Quantcast
Channel: Raquel Campos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA "BREVE HISTORIA DEL JAPÓN FEUDAL" DE RUBÉN ALMARZA

$
0
0
Resultado de imagen de breve historia japon feudal

Muchas gracias a Ediciones Nowtilus por el envío del ejemplar.


Autor: Rubén Almarza
Título Original: Breve historia del Japón Feudal
ISBN Ed. Impresa: 9788499679556
Formato: 13 x 19
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 336
Colores: B/N
Fecha de Salida: Mayo 2018
P.V.P.R. Ed. Impresa: 15,95 €
ISBN Ed. Electrónica: 9788499679570
P.V.P.R. Ed. Electrónica: 6,99 €
ISBN Ed. Bajo Demanda: 9788499679563


Breve historia del Japón Feudal es la narración de una de las épocas emblemáticas y definitorias del país del sol naciente. La época Feudal de este país es conocida por el halo de misterio que envuelve a sus famosos samuráis tan admirados por su regio sentido del honor. 
En el libro que tiene en sus manos se desmitifica a una sociedad que, como todas, siguieron sus procesos evolutivos para llegar a ser lo que es Japón hoy en día. Abarcando desde el comienzo del periodo Heian hasta el final de shogunato Tokugawa, caminaremos junto a los personajes más emblemáticos del periodo feudal japonés para entender la mentalidad, la cultura y la manera de hacer política japonesa. Acompáñenos en este viaje lleno de traiciones, luchas por el poder y estrategia, y comprendamos una sociedad completamente diferente a la nuestra. 


Me encanta la portada, define muy bien la trama del libro.

Estamos ante un ensayo histórico sobre la época feudal en Japón. He leído algunos libros sobre el medievo, pero ninguno basado en el país nipón, por lo que soy una gran desconocida de esa historia. Así que este libro me interesaba mucho para adentrarme en una cultura fascinante.

Con un detallado recorrido a través de las sucesivas épocas, el autor nos adentra en el feudalismo. No voy a escribir los períodos que tuvo la historia, porque son muchos. Pero sí que voy a comentar que me parece un gran acierto que el autor se pasee por cada período para profundizar en cuestiones políticas, económicas, estructura de poder, emperadores, familias importantes, conflictos entre clanes por el poder y mucho más.

Empezaremos conociendo los primeros pobladores religión y restos; para acabar en 1868 con la restauración  Meiji.

Como ya he dicho antes, he disfrutado mucho de este libro y me ha ayudado a entender esta gran cultura, que me ha conquistado por completo.

Muy recomendado a amantes de la cultura nipona o a personas que se adentran en esta cultura.


Graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid con mención en Historia Moderna (2011-15). Máster en Archivos, documentos y continuidad digital por la Universidad Carlos III de Madrid(2016-17). Ha cursado diferentes cursos de marketing y Community Management en la Escuela de Empresa (2016) y Atperson (2017). A su vez, ha participado en cursos de temática histórico-asiática en plataforma MOOC con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Digitalización de patrimonio histórico – 2015), con la Universitat Oberta de Catalunya (The European Discovery of China – 2016), con la Universidad de Yonsei en Corea del sur (Modern Korean History – 2016; Lips and Teeth: Relationships between China and Korea – 2015) y con la Universidad científica de Hong Kong (Chinese Politics: China and the World - 2016). 
Es redactor en la revista ArtyHum (números 16-18, 20-23, 25, 26, 29 y 34), en la categoría de Historia, habiendo sido portada del número 34 de marzo de 2017 con su artículo sobre la Guerra Imjin. Es redactor de la revista digital Japan’s Eye, especializada en la cultura japonesa, donde publica reseñas sobre libros de temática japonesa. Ha colaborado para revistas de índole universitaria en España y Argentina (Revista Historia para Todos en sus números 1 y 4, y Argirópolis en su número 1), así como en jornadas de jóvenes investigadores y simposios(El mar: una forma de vida en América, en febrero de 2017, hablando sobre el Galeón de Manila; I Congreso de jóvenes historiadores, en abril de 2016, hablando sobre Chinos sangleyes; X Congreso de estudios coreanos de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina, sobre los Zainichis). Ha colaborado esporádicamente en el espacio radiofónico El café de la lluvia, en los números 177, 182, 195, 220, 224 y 229 hablando sobre la Dinastía Ming y el Galeón de Manila. Trabajador en el sector TIC y Community Manager de la editorial Playa de Ákaba, donde publica sus relatos.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles