
Muchas gracias a Almuzara por el envío del ejemplar.
FICHA TÉCNICA:
Publicación: 03/02/2017
Páginas: 272
Tamaño: 15,00 x 24,00 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-84-16776-74-0
IBIC: FV
Colección: Novela
PVP: 15,95 €
Página del libro en almuzara: aquí
En 1555, el emperador Carlos V anuncia a los dignatarios del los Países Bajos que abandona el poder para cedérselo a su hijo Felipe porque tiene la intención de recluirse al monasterio de Yuste, en lo más profundo de Extremadura. Decepcionado por un ideal imposible de conseguir, agotado por los incesantes viajes a través de sus reinos, se retira del mundo para consagrarse a su última pasión, digna de un príncipe del Renacimiento: los instrumentos de medida del tiempo.
Esta novela es el relato de esa renuncia, un acto excepcional en la Historia, que chocó a sus contemporáneos tanto como resuena, hoy, por su extraña modernidad.
Es también la historia de su reino y de su obsesión por un reloj misterioso, cuyo funcionamiento y finalidad se le escapan. Ninguno de los maestros relojeros que le rodean saben desentrañar el secreto de ese increíble mecanismo. Tras haber ampliado su imperio desde Europa hasta América, ¿conseguirá resolver el insondable misterio del tiempo? ¿Por qué el hombre más poderoso de Occidente, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que se opuso con todas sus fuerzas al ascenso del Imperio otomano, decide abandonar el poder?
La portada me encanta, es preciosa y llama mucho la atención, además de ser perfecta para la trama.
La historia está narrada en tercera persona desde el punto de vista de un narrador omnisciente que sabe todo de sus personajes.
La trama nos presenta al rey Carlos V, que está preparando todo para abdicar y dejar todo a su hijo Felipe II. Lo único que evade al gran rey de su vida y obligaciones, es su pasión por los relojes. Esta pasión le lleva a encontrar una pieza única que le intrigará sobre otras que posee.
Cansado y tras un año de espera, al final llega a Yuste, el monasterio donde quiere terminar sus últimos días con tranquilidad. Hasta allí le acompañan sus relojes y su maestro relojero.
Entre la soledad y los relojes, ayudará en las tareas de gobierno y se verá absorbido por la misteriosa construcción del reloj. Según le han contado, la obra es de un maestro alojado en Córdoba que tiene malas artes. Obsesionado con ello, decidirá buscarlo para que el explique como funciona el mecanismo.
Casi toda la novela está ambientada en el Monasterio de Yuste. La autora nos acerca a esta pequeña localidad de Extremadura, donde el rey decidió retirarse.

Hay muchos personajes históricos, entre ellos tres que acompañaron al rey en su retiro: Luis Quijada, fiel servidor de Carlos V , su ayudante de cámara: Guillaume Van Male y su secretario: Martín de Gaztelu.
Es una novela que gira en torno a Carlos V, en un período que causó sorpresa en su época: su abdicación. Conocemos algo más sobre el rey, lo conocemos como hombre; con sus aficiones, sus dolencias y sus creencias.
El reloj que encuentra también es importante en la historia porque acompaña al rey hasta su último día. Giovanni, el maestro relojero se encarga de mantenerlos en hora.

He disfrutado mucho leyendo este libro. Me encanta todo lo que rodea a este rey y en esta novela he descubierto algunas cosas sobre él que me han sorprendido. Me ha gustado mucho encontrarme con el verdadero hombre y no solo con el rey que fue.
La narración es ágil y amena. La labor de documentación se ve en cada página y la autora es muy fiel a la época. Los capítulos cortos hacen que la lectura sea muy rápida y amena.
Me ha gustado mucho que en la historia aparezcan Jeromín, un hijo que tuvo Carlos V y Doña Magdalena. Es entrañable que quiera conocerlos y que a raíz de eso, el rey reconozca al niño como hijo suyo.
En definitiva, una historia preciosa y muy bien ambientada. Muy recomendada a los amantes de la historia.
Amélie de Bourbon Parme
Hija del príncipe Michel de Bourbon Parme, Amélie estudió historia en la Sorbona. Alentada por su marido, el físico Igor Bogdanov, publicó en la colección L’Infini de Gallimard Le sacre de Louis XVII y consiguió la beca de la Fundación Simone et Cino del Duca. El secreto del emperador es su segunda novela, y la primera publicada en español. Con ella obtuvo el Premio de Novela Histórica de la Ville de Blois 2016 y el Premio Marguerite-Puhl-Demange 2016
***
Espero que os haya gustado. Besos.