Muchas gracias a Altera ediciones por el envío del ejemplar.
Página del libro en Ediciones Lacre: aquí
Año del señor de 1207 El rey Pedro visita Montpellier para encontrarse con su amada, Azalais de Boisanzón. Sin embargo, quien debe arreglar la cita de los dos amantes es convencido por los prohombres de Montpellier para urdir un engaño por el que la Reina María, esposa legítima del rey Pedro, substituirá en el lecho a la amante del Rey.
Fruto de este encuentro nacerá el heredero de la corona, Jaime I, pero, milagrosamente, la amante del rey quedará encinta, el mismo día y a la hora exacta, también de otro niño, un bastardo, a quien llamaran Pedro, en honor del rey.
El Libro de las cosas son las memorias de este bastardo, escritas por el propio protagonista desde el remoto monasterio agustiniano de Santa María de Formentera, pero también una crónica en primera persona de los aciagos tiempos de guerras, conjuras y traiciones que le habrá tocado vivir.
El huérfano de los Boisanzón, la primera entrega de estas memorias, abarca los años de su infancia en el castillo de Monzón, la cruzada papal contra los cátaros occitanos en donde murió el propio rey Pedro, las conspiraciones de los nobles catalano-aragoneses en un reino descabezado, y sus avatares entre los templarios de Monzón y otros protagonistas de una época convulsa y extraña.
La portada me parece muy acorde a la trama de la historia, pero no me gusta mucho el caballero, creo que podría mejorar.
La historia está narrada en primera persona contada desde el punto de vista del protagonista, que nos cuenta su vida en forma de memorias desde su retiro en el Monasterio Agustiniano de Santa Maria de Formentera, en el que escribe sus memorias en su ancianidad.
La trama nos presenta al rey Pedro y nos explica como concibe a dos hijos a la vez, casi como fuera un milagro para salvar un engaño en el que se encontraría con su amante en vez de su esposa. Es así como de la Reina Maria, nace Jaime, el primogénito y el que será el futuro Jaime I. De la joven Azalais de Boisanzón, nace Pedro, cuyas memorias estamos leyendo.
El niño, tras ser separado de su madre, es criado por una nodriza en una casa de Montpellier, en la que ni siquiera se le permite salir a la calle. Allí lo encuentra Guillermo de Alcalá, válido del rey. El hombre lleva al niño al castillo de Monzón, para que sea educado como se merece y para que en un futuro pueda pedir el rango que merece.
Por el camino, sufren una ataque, pero al fin llegan al castillo de Ramón de Berenguer, primo del niño. Allí le instruirán en la lucha y las letras. Conocerá a su hermano Jaime, recién investido rey tras la muerte de su padre en la cruzada. En ese momento, llegará una carta que cambiará su vida y se embarcará en un viaje a la Provenza que le llevará a volver a ver a su madre. Durante ese viaje, descubrirá que una horda de asesinos quiere acabar con su hermano y él debe protegerlo.
La ambientación está muy cuidada y el autor nos describe distintos enclaves y castillos de la edad media. El castillo de Monzón:
Me ha gustado mucho esta historia. Desde el principio te adentras en la vida de Pedro, un niño que parece tener su destino escrito, pero que a lo largo de su infancia, la forjará para tener su propio nombre.
El autor narra una época con muchos datos históricos, la edad media; La cruzada del papa contra los cátaros, las conspiraciones, las guerras y todo lo que esconde esta gran etapa de la historia.
Los personajes me han gustado mucho y Pedro me ha gustado mucho. Como va cambiando conforme va aprendiendo cosas y cómo se enfrenta a todo de forma noble y leal.
En definitiva, una historia muy bien ambientada, llena de acción y aventuras. Muy recomendada a los amantes del género.
***
Espero que os haya gustado. Besos.