Quantcast
Channel: Raquel Campos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA" ANA LA DE INGLESIDE" DE LM MONTGOMERY

$
0
0

Muchas gracias a Toromítico por el envío del ejemplar.

FICHA TÉCNICA:

Publicación: 20/11/2015
Páginas: 344
Edición ilustrada
Tamaño: 14,50 x 22,00 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-84-15943-39-6
IBIC: YFA
Colección: Clásicos juveniles
PVP: 15,00 €

Página del libro: aquí


Tras realizar una visita a Avonlea, Ana vuelve a Ingleside, la que es ahora su casa. Han pasado seis años desde que ella y Gilbert dejaran atrás la Casa de sus Sueños y el joven matrimonio se ha transformado en toda una familia con cinco hijos: James Matthew «Jem», que ahora tiene ocho años; Walter, un año menor y con una imaginación desbordante heredada de su madre; Ana «Nan» y Diana «Di», dos mellizas de cuatro años que no pueden ser más diferentes entre sí, y Shirley, el benjamín y favorito de Susan Baker, el ama de llaves de la casa. Aunque no será el menor por mucho tiempo, ya que pronto asistiremos al nacimiento de Bertha Marilla Blythe, a la que todos conocerán como «Rilla».

Ana es ya una mujer adulta, pero en el fondo seguirá siendo la misma pelirroja alegre y llena de imaginación que fue adoptada en Tejas Verdes. Familiares cargantes, dudas sobre el amor y otras aventuras seguirán acaeciendo en su vida, a lo que habrá que sumar las peripecias y travesuras de sus hijos, que alegrarán a todos con su incontenible energía. "Ana la de Ingleside" es la sexta entrega de la maravillosa saga que ha fascinado a lectores de todas las edades, servida por la exquisita y tierna pluma de Lucy Maud Montgomery.


 La portada me encanta. Sigue el mismo diseño del resto de la serie y me parecen unas ilustraciones preciosas y perfectas para la trama de la historia.

La novela está narrada en tercera persona desde el punto de vista de la protagonista y en este libro, también dese el de sus hijos.

La trama nos presenta a una Ana más adulta. Han pasado seis años desde que dejó la casa de sus sueños y la familia ha ido aumentado. Ahora tiene cinco hijos: James Mathew "Jem" de ocho años, Walter de siete y con tanta imaginación como su madre, Ana y Diana las mellizas de cuatro años y el pequeño Shirley.

Ahora viven en Ingleside y Susan Baker le ayuda en la casa y con los niños. Allí nace la benjamina, Bertha Marilla con gran alborozo y alegría. Ana vive una vida familiar, tiene sus dudas sobre el amor y vive las aventuras de sus hijos.


Otra nueva entrega de Ana y no deja de cautivarme, como cuando empecé a leerla. En esta ocasión encontramos a una mujer más adulta, pero no deja de ser quién es. Eso la hace única y maravillosa.

En este libro el peso de la historia va unido a sus hijos, pues ellos son los que contarán las aventuras y su vida familiar. Me ha parecido entrañable.

Como siempre la ambientación es perfecta. La autora nos envuelve en una atmósfera perfecta y muy cuidada y narrada de una forma delicada.

La edición es preciosa, tanto por fuera como por dentro. 

En definitiva, una serie que no deja de cautivar. Muy recomendada.



Lucy Maud Montgomery. Escritora canadiense universalmente conocida por la serie de novelas que narran la vida de Ana Shirley, nació en 1874 en Clifton (actualmente New London), una pequeña ciudad de la Isla del Príncipe Eduardo (Canadá). Tras la muerte de su madre, cuando ella contaba menos de dos años de edad, su padre decidió dejarla a cargo de sus abuelos maternos, en Cavendish, para irse a vivir al oeste del país, donde volvió a casarse. De sus abuelos recibió una educación muy estricta, aunque dicha situación —crecer sola en la casa de dos personas mayores— estimuló su imaginación, provocando la chispa que le haría crear el personaje de Ana Shirley. Completó su formación en el Colegio Príncipe de Gales, en Charlottetown, y entre 1895 y 1896 estudió literatura en la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia. En 1898, tras haber trabajado como maestra en varias escuelas, regresa a Cavendish para cuidar de su abuela, que había quedado viuda. Se casó con Ewan Macdonald, un ministro presbiteriano, y se mudó a Ontario, donde su marido se hizo cargo de una iglesia. La pareja tuvo tres hijos: Chester Cameron, Stuart y Hugh Alexander, quien murió al nacer, en 1914. El resto de su obra la escribió fuera de Prince Edward Island, ya que después de su matrimonio nunca regresó en vida. Falleció en Toronto en abril de 1942 y fue enterrada en el cementerio de Cavendish, cerca del lugar en el que creció. Es en 1898, al regresar a Cavendish para cuidar de su abuela, cuando comienza a escribir los relatos que darían lugar a su mayor creación: la serie de Ana Shirley (ocho libros que narran su vida, desde la niñez hasta la edad madura). El primero de ellos, Ana, la de Tejas Verdes (Anne of Green Gables), publicado originalmente en 1908, narra la llegada de la inteligente y deslenguada Ana —a la que el propio Mark Twain consideró la niña imaginaria más encantadora que se había creado desde la inmortal Alicia de Carroll— a su hogar adoptivo en Avonlea, un pueblecito (ficticio) situado al norte de la Isla del Príncipe Eduardo. Tejas Verdes, la propiedad de Marilla, su madre adoptiva, será el centro de su universo infantil y el lugar donde, al fin, podrá sentirse parte de una familia.

***

Espero que os haya gustado. Besos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles