Quantcast
Channel: Raquel Campos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

¡¡ENTREVISTA A LILIAN, PREMIO, GRACIAS Y VACACIONES!!

$
0
0

Hola hoy por ser el último día del mes os traigo varias noticias. La primera que os traigo es una entrevista: hoy os presento a Lilian del blog “un blog de época”, que me ha concedido una entrevista para conocerla un poco y conocer sus trabajos. La conocí gracias a “El club de las escritoras” y pude empezar a leer sus historias y quedé atrapada ante sus tramas y sus personajes.
- Hola Lilian, ante todo felicitarte por los proyectos que has iniciado y darte las gracias por la entrevista.
- Muchas gracias a ti por entrevistarme. Estoy muy contenta.
- Lo primero es que no te llamas Lilian. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ( si quieres decirlo claro)
-Laura Peñafiel Manzanares.
- ¿Porqué Llian?
-Siempre me ha gustado ese nombre. Lilian es un nombre muy bonito. Su diminutivo es Lily. Y, en inglés, Lily significa “lirio”, mi flor favorita. Parece una tontería, lo sé.
-¿De dónde eres Laura?
-De La Unión, una pequeña ciudad minera en el suroeste de la Región de Murcia. Bueno, antes vivíamos de la minería. Ahora, ya no hay minas. Lo que sí tenemos es, durante el mes de agosto, el Festival Internacional del Cante de las Minas. ¡Tenía que hacerle propaganda, je, je!
- ¿Cuánto tiempo llevas escribiendo?
-Desde que era una cría. Siempre me ha gustado mucho escribir. Pero, si he de ser sincera, no había pensado en escribir en serio hasta la adolescencia. Lo pasé muy mal y me volqué en la escritura. Fue como una manera de sacar fuera todo lo que llevaba dentro.
-¿Quién fue el primero en leer tus historias?
-Una amiga mía del colegio. Me dijo que tenía mucho talento para escribir y que debía de seguir haciéndolo.
-¿Qué te aporta la escritura?
-La escritura me permite viajar a otros tiempos. Es como una manera de evadirme durante unos instantes de todo. Puedo viajar a otros lugares sin salir de la habitación donde estoy escribiendo. De conocer otras épocas y otras personas. Como si estuviera viajando en el tiempo, pero con el poder de la mente.
- ¿Cuáles son tus autoras/es preferidas/os?
- Mi autora favorita es, sin duda, Lisa Kleypas. Sus heroínas y sus héroes son personas de carne y hueso que aman con pasión, que luchan por ser felices y que sufren. Tienen familia a la que adoran y se cuidan, quieren y protegen a sus seres queridos. Tienen sus defectos y sus virtudes y es fácil identificarse con ellas. Karleen Koen es otra de las autoras que más me gusta. “Al otro lado del espejo”, la primera novela que leí de ella, me pareció distinta. Un soplo de aire fresco porque no sólo contaba una historia de amor. Podía contar varias historias de amor, pero también de ambición, de lujuria, de sentimientos, de miedos…Era una historia realmente humana. Laura Kinsale es otra autora que me encanta. Y es por un motivo parecido a Kleypas. Es capaz de crear a personajes humanos. Un héroe sordo (“El señor de la medianoche”), un héroe que sufre problemas mentales (“Flores en la tormenta”, aunque lo que le pasó a Christian fueron las secuelas de un derrame cerebral), una heroína que encaja con cómo era una mujer en el siglo XIX (Leda, de “Sombra y estrella, a la que acusan de ser una sosa, pero es que todas las mujeres de aquella época eran más o menos como era Leda). Y Virginia Henley también me gusta mucho.
- ¿Y el género que más te gusta?
-La novela romántica histórica. Aunque no desprecio nada la novela romántica contemporánea. El paranormal no me llama mucho la atención. Me cuesta trabajo imaginarme que un vampiro pase a ser mortal en dos páginas y de una forma tan simple que puede parecer estúpida. Me pregunto porqué no dejó de ser vampiro antes si ése era su deseo. Lo siento. Pero lo pienso cada vez que he leo una novela romántica paranormal. Quizás sea la fuerza del amor…No lo sé. Y el chic-lit…No es mi estilo. He leído dos libros de chic-lit y no me han arrancado ni una sola sonrisa. A lo mejor, soy yo. Lo mismo me pasa con el suspense a secas. He leído “Tensión” de Robin Cook y me dormía. Y me ha pasado con otras novelas. Con “Mañana en la batalla piensa en mí”. Me gusta Javier Marías como articulista. Dice cosas con mucho sentido común y te arranca una sonrisa. Pero no me gusta como escritor. En “Mañana en la batalla piensa en mí”, cuando contaba la muerte de Marta, el protagonista mencionaba a Tintín y a Fred McMurray. Y yo pensaba: “¿Y a mí qué me importa la vocecita de Tintín y las películas de Fred McMurray? Tendrás la tele puesta mientras estás con esa pobre mujer, pero me interesa lo que sientes tú y lo que vas a hacer tú, no la peli de Fred McMurray?” El sentimental es un género que es precioso porque habla de los sentimientos. “En ausencia de Blanca”, de Antonio Muñoz Molina, habla de un corazón roto y del dolor que siente un hombre cuando el amor de su vida se va. Es corto, pero intenso. Y “La sonrisa etrusca”, de José Luis Sampedro, habla, no sólo de la relación de un anciano con su nieto. Habla del pasado de ese hombre. De su último y maduro amor. De la relación con su hijo y con su nuera. Del amor que el hijo profesa a su esposa. Me llegó al corazón.
- Todas tenemos algún libro que nos emociona más que otro. ¿Cuál es el tuyo?
- He mencionado “La sonrisa etrusca”. Pero si tengo un libro en el recuerdo por cómo lo viví fue “Olivia y Jai”. Una amiga mía me lo prestó hace ya catorce años. ¡800 páginas tenía o más! Me lo leí en una sentada. No podía soltarlo. Fue el libro más duro que jamás he leído. Por el sufrimiento que desprende en cada página. Porque Olivia, la protagonista, sufría y yo sufría al compás de ella. Olivia se siente sola en La India con una familia que no la entiende y lejos de su padre. Olivia se ve abandonada por Jai cuando más lo necesita. Olivia se casa con Freddie y éste la decepciona y ella, a su vez, siente que lo ha decepcionado. Olivia se ve de nuevo sola y abandonada. Y le toca endurecerse. Volverse más cruel y más fría. Como una forma de evitar que le hagan de nuevo daño. Eché de menos que la autora se centrara más en Jai. En lo que sentía y en lo que pensaba. Era como leer un libro escrito en primera persona porque sólo habla de los sentimientos y de las acciones de Olivia y se echa en falta conocer más los sentimientos y los pensamientos de las personas que la rodean y de Jai. Sobre todo de él. Qué sintió cuando la dejó. En qué estuvo pensando durante el tiempo que pasó lejos de ella. Qué sintió cuando supo que se había casado con Freddie. Y un largo etc. Lo cuentan terceros por él. Pero no me basta. Soy un poco exigente en ese aspecto. Los terceros pueden mentir. Aunque éste no sea el caso. Tampoco me gustó mucho el final. Demasiado precipitado y poco creíble después de haberse pasado la segunda mitad de la novela odiándose y haciéndose la vida imposible.
-¿Cuál género literario es tu preferido a la hora de escribir?
- La novela romántica histórica. Lo he mencionado antes. Me permite viajar en el tiempo sin salir de mi habitación. Puedo bailar en los salones y pasear en carruaje. Pero son tiempos de grandes desigualdades sociales y en las que una mujer no puede ni siquiera pensar por sí misma. No sé si me gustaría vivir allí.
-¿Qué piensas de la novela romántica y de su evolución?
- Algunas novelas románticas de los años setenta y ochenta son para echar a correr. No sólo las novelas históricas, sino también las contemporáneas, especialmente, los harlequines. Sólo se centran en las mujeres y se olvidan de los sentimientos y de los pensamientos de los hombres. Sólo sabemos que están enamorados de ellas hacia el final y, casi siempre, lo dicen cuando ella se va a ir o porque ella se lo pide. ¡Y eso es algo que me crispa los nervios! “Dime, por favor, que me quieres”. ¡Eso es arrastrarse! Y algunos de los hombres que aparecen tanto en los harlequines como en las novelas románticas históricas, las de Shirlee Busbee, etc., dan auténtica grima. Violadores, maltratadores…Una mujer que empieza siendo fuerte acaba convertida en mero felpudo. ¿Dónde está su fortaleza? Aplastada por el compañero maltratador. Y, encima, hay terceros que lo justifican. Pobre, es que estuvo en la cárcel/Perdió a sus padres/Su novia le dejó por su mejor amigo. Por eso, te hace la vida imposible. ¿Se lo cree alguien? Huyo de esas novelas como de la peste. Afortunadamente, las novelas románticas, incluidas las históricas, han evolucionado. Los hombres expresan sus sentimientos y sus pensamientos. Respetan y valoran a sus parejas. No las tratan como si fuesen un objeto o un pedazo de carne. No sólo las desean. Quieren estar con ella, protegerlas, cuidarlas y respetarlas. Eso, para mí, es amor verdadero.
- ¿Has pensado en ponerle portada a tus novelas?
-Me encantaría ponerles portada. Pero no se me ocurre ninguna idea para la portada.
- ¿Tienes otros proyectos en mente?
-Tengo muchos proyectos en mente. “Amor profano” es una historia que quiero seguir subiendo al blog. Siento un gran cariño por sus personajes. Kate y Jane, madre e hija y muy obstinadas; obsesionadas con hombres que nunca las van a amar; la ingenua Melanie, que encuentra el amor de Chris, un chico noble; la dulce Adorna, que lucha contra la intolerancia de todos; Pierre, dispuesto a todo por ser feliz al lado de la mujer que ama; Regina, sensata y sincera. Quiero corregir “Secreto de familia”. Quiero continuar con “Con el corazón roto”. Te voy a confesar una cosa. Desearía publicar “Con el corazón roto”. O autopublicarla. Pero no sé cuándo lo haré. Ni si me atreveré a hacerlo.
-Paseando por tu blog principal (http://unblogdepoca.blogspot.com.es/), me he dado cuenta de que te gusta la historia por las entradas dedicadas a ella. ¿Qué te hace sentir?
-La Historia me apasiona. Me gusta investigar para escribir mis historias para hacerlas más creíbles. Y me entero de cosas realmente interesantes. Sería divertido abrir una ventana al siglo XIX, sobre todo en el Romanticismo. Época de misterio y de romance, donde fluyen los sentimientos. Y quiero ver lo que pasa en esa época.
- Las historias “Pleamar” y “Cruel destino” están muy avanzadas. ¿Qué tal la experiencia de colgarlas en un blog? ¿Cómo se te ocurrió crear un blog?
-Me encanta compartir mis historias con la gente. Que las lea y que las valore. Y veo que les gusta y eso me anima a seguir escribiendo. La idea de crear un blog se me ocurrió porque, bueno, para ser sincera, todo el mundo tenía un blog en el que contaba sus cosas y pensé en crear yo uno. Pero no sabía qué contar ni qué colgar. Entonces, decidí que podía colgar mis historias. Creía que nadie lo iba a leer ni a comentar. ¡Pero ya tengo 48 seguidores! Estoy emocionada y muy contenta. ¡No me lo esperaba!
- En el blog: ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA (http://launionentreelcieloylatierra.blogspot.com.es/)estás subiendo dos historias. La primera es la primera parte de la historia que se titula como el blog. Ángel terrenal y la otra historia es la de “Y la vida, mientras, va pasando”
SINOPSIS:
“Y LA VIDA, MIENTRAS, VA PASANDO”
Don Roberto Francisco Colina y Yáñez, conde de Mora, había vivido gran parte de su vida a la sombra de los demás. En su adolescencia, había sido un poco salvaje.
La muerte de su padre cambió su vida. Tenía que cuidar de su madre y de sus tres hermanas menores. Pero parecía que vivía al margen de todas ellas.
Quiso casarse con la señorita Augusta Ballester. Ésta era una joven de buena familia. Era bella y culta. Sería la esposa perfecta para él.
Pero conoció a Paula. Le pareció hermosa y candorosa. Ignoraba cuán ambiciosa era.
No se puede decir que le fuera infiel a Augusta. Ocurrió algo. Y no llegaron a casarse. Don Roberto se cansó en algún momento de su vida de vivir a la sombra de los demás. Y decidió vivir su propia vida. Por ello, decidió casarse con Paula, a pesar de la abismal diferencia social que había entre ellos.
Admiraba el hecho de que Paula trabajaba. Era una mujer que había sufrido mucho, pero había logrado sobreponerse a todo porque era fuerte. Era una joven hecha así misma. Su amor por ella era sincero.
Deseaba creer que ella también lo amaba. Tenía que amarle. Porque él la respetaba por encima de todas las cosas.
SINOPSIS:
"ÁNGEL TERRENAL".
La acción arranca en el año 1795. Catalina es una cartagenera de buena familia tan romántica como hermosa y decidida. Sebastián, un joven y próspero terrateniente, la conoce y los dos se enamoran. Deciden casarse y, durante mucho tiempo, viven felices hasta que la desgracia se ceba sobre ellos y Sebastián muere. Casi al mismo tiempo, Catalina descubre que está embarazada. La familia de Sebastián se hace cargo de Catalina y del bebé.

-Cuéntanos como te viene la inspiración para crear estas bellas historias y llevar tantas cosas en la cabeza sin hacerte un lío.
-Las dos historias transcurren en épocas distintas, pero transcurren en la misma ciudad, Cartagena, y en sus pedanías. Tengo muy claro cómo quiero que sea cada historia y la pauta a seguir.
-Vamos a hablar sobre tu blog-novela “Entre el cielo y la tierra” y su primera parte “Ángel terrenal” ¿Cómo surgió la idea?
- “Ángel terrenal”, más que una historia de amor, cuenta una historia de realidad. La protagonista, Catalina, es una fanática de las novelas románticas y se refugia en ellas para evadirse de la realidad. Pero termina dándose de bruces con la realidad. Y descubrirá que el amor no es como en las novelas románticas. He leído muchas novelas románticas en la que la protagonista lee novelas románticas y viven una historia romántica en la realidad, llena de emoción, de pasión, de aventuras y de exotismo. Yo no quería eso. Quería que Catalina se encontrara con las convenciones sociales y viera que el amor, muchas veces, no puede con todo. Que no saliera de Cartagena, que estuviera tranquila, sin meterse en líos. Y que fuera evolucionando sin necesidad de viajar a la otra punta del mundo.
- ¿Qué nos puedes contar sobre la historia?
- De momento, vamos a ver cómo Catalina se queda sola al casarse todas sus hermanas. Dos de sus hermanas serán felices y las otras dos no lo serán. Catalina se resigna a llevar la vida de sus hermanas y busca lo mismo que lee en las novelas. Aventuras, emociones…La realidad, por desgracia, no es así. Lo siento si alguien piensa que va a haber piratas y naufragios. No va a haber nada así. El proceso de madurez y de aceptación de la realidad es ya bastante complicado y azaroso y la historia va de eso.
-¿Y sobre sus personajes? ¿Qué destacarías de ellos?
-De Sebastián destacaría que es el prototipo de caballero perfecto. No lleva una doble vida como pirata ni nada por el estilo. Él es tal cual aparece. Puede parecer demasiado remilgado, pero es que él es así. Educado, respetuoso y cortés con todo el mundo. Pero destaca el amor tan sincero que siente por Catalina.
- En otro de tus blogs “Ecos del pasado” (http://lilian-ecosdelpasado.blogspot.com.es/), presentas una historia en plena época de la regencia. Me gusta mucho su argumento y estoy deseando que la sigas. ¿Cómo creas esa riqueza de personajes además de su enorme variedad y complejidad?
-“Ecos del pasado” voy a corregirla antes de seguir subiendo capítulos. Es justo. En cuanto a los personajes, me gusta dotarles de su propio Universo interior. Que no sean solo mera comparsa. Siempre me han gustado los personajes secundarios de las novelas. Tenían algo que decir y muchas historias interesantes que contar, pero no les dejaban hacerlo. Cuando empecé a escribir “Con el corazón roto”, decidí que cada personaje tuviese una historia interesante que contar, al margen de la historia principal. Y quiero mantener esa pauta a lo largo de todas mis historias. “Ecos del pasado” no va a ser una excepción.
En cuanto a “Ecos del pasado”, aviso. La corregiré y la iré subiendo, pero lo hare mas adelante. Cuando este mas desocupada. Ahora mismo, tengo muchas cosas pendientes de hacer y no tengo tiempo. Pero aviso. Llegara un momento en el que uno va a pensar que todo ha acabado y que son felices para siempre. Pero…Y hasta ahí puedo leer.
-Tienes también otro blog en el que publicas algunas cosas o relatos cortos. ¿Qué nos cuentas de ese proyecto? (http://blogdeepoca.blogspot.com.es/)
-Bueno, decir sólo que no voy a colgar de momento todavía nada en mi blog “Mi otro blog” (¡qué falta de imaginación para ponerles nombres a los blogs tengo!).Pero no descarto hacerlo más adelante.
- Gracias por concederme esta entrevista. Ha sido un placer hablar contigo y conocerte un poco más.
-El placer ha sido mio. Muchas gracias. Estoy encantada de haber hablado contigo y de haber respondido a todas tus preguntas. Me he sentido a gusto respondiéndolas.


Espero que os haya gustado conocer a Lilian. Es una persona maravillosa y os recomiendo visitar sus blogs y descubrir sus bellas historias.

Otra cosa de la que os quiero hablar es de un premio que me ha concedido A.Doval compañera bloggera y escritora. Gracias por acordarte de mí, me he reído mucho con las preguntas que van asociadas al premio.



Preguntas:
1.Blog preferido
-Son muchos para nombrarlos, intento seguirlos a todos aunque me resulte muy complicado a veces por el tiempo. He conocido a gente estupenda con la que comparto muchas cosas.
2. ¿Actor favorito?
Me gusta mucho Hugh Jackman, Nicolas Cage, Sean Connery…la lista sería larga porque me gusta mucho el cine.
3. Género que prefieres para escribir.
- Sin duda alguna, histórico. Adoro leer historias basadas en alguna época de la historia, en las cuáles hay una bonita historia de amor.
4. Nombre que le pondrías a tu mascota si esta fuera un abejonejo.
-He de confesar que no sabía que era esta dichosa mascota y me he reído mucho al verlo, ja ja ja. Bueno le pondría Beebugs, le pega mucho ¿no creéis? Os voy a dejar la foto del bichejo que surgió de una campaña publicitaria.



5. Libro favorito
- Tengo muchos preferidos, pero uno de ellos es “Romeo y Julieta”. Románticos me quedo siempre con el primero que leí de Johanna Lindsey, “Así habla el corazón”.
6. ¿Chico de tus sueños?
- Mi marido.
7. ¿Color de ojos?
- El color azul de los ojos de mi hijo mayor, Alejandro.
8. ¿Blog novela o novela de blogs?
- Sigo bastantes blog.novela y he descubierto grandes personas tras las letras y maravillosas escritoras.
9. ¿Cantante predilecto?
-Me considero muy complicada para la música porque me gustan muchos tipos distintos. Me quedo con la música de Roxette, sus baladas me gustan muchísimo.
10. Si fueras una medusa, ¿dónde vivirías?
- Vaya pregunta…ja ja ja. Como mi pensamiento va más allá de la pregunta, me quedo con la imagen de la Gorgona Medusa y viviría en una caverna para no espantar a nadie.
11. ¿Tipo de música que no puedas dejar de escuchar?
- Soul, me encantan las baladas antiguas y la forma de cantarlas de los cantantes de soul.

Le doy este simpático premio a:
Wendy
Lilian
Jennieh
Elizabeth Bowman
Lourdes

Espero que os llevéis el premio y respondáis las preguntas, siento no poder avisaros a cada una porque estoy subiendo esto y tengo la casa de llena de bolsos y cosas para el viaje de mañana.

Lo último que os quiero decir a todos los que pasáis por este pequeño rincón es:




Gracias por todo: por pasar, por leer y comentar y sobretodo por estar ahí. También quiero decir que ya somos 103 y bueno que no me lo creo, cuando vuelva de las vacaciones me gustaría festejar el cumpleaños de este blog y agradeceros a todos los que me seguís.


Por último me gustaría enseñaros el lugar de mi escapada, un sitio alejado de la ciudad y rodeado de montañas y de pasajes preciosos. Un lugar donde el tiempo parece estancado, en el cual el paso del tiempo parece más lento.



Espero que paséis un buen mes de Agosto y que no os olvidéis de mí. Muchos besos a todas!!!!!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles