Quantcast
Channel: Raquel Campos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Reseña Sinfonía de silencios

$
0
0

Titulo: Sinfonía de silencios
Autora: Lidia Herbada
Editorial: Amazon
Páginas: 165

Sinopsis:

Sinfonía de Silencios es una mirada al pasado, un flashback a los años 90, una historia de amor entre un pianista y su alumna, envuelto en Nocturno Póstumo de Chopin, en sueños bañados en chocolate y Licor 43. Rebobina el cassette de tu adolescencia para recordar los años en los que soñamos, vagamos entre la niñez y la madurez, en la que recordar un primer beso, y el primer amor queda marcado en ti para siempre.

RESEÑA:

La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de su protagonista, Laura. Una joven de dieciséis años que cursa 3º de BUP.

La portada me parece muy bonita, pues la partitura y el rostro reflejan la trama de la historia.

La historia está dividida en dos partes:

-Lucía es una joven normal, tiene sus miedos, sus sueños, et. Su vida se centra en el colegio y en sus amigos, pero es cuando conoce a Marcos Duarte, su profesor de música, cuando su vida cambia por completo. A través de la música y del amor platónico que siente hacia su profesor sufrimos los problemas que envuelve a la juventud y también revivimos sus experiencias: el primer beso, las primeras salidas, la amistad, la relación con los padres; todo marca a Lucía de una manera u otra.

-Lucía ya es una mujer adulta y ahora tiene otros problemas con los que convivir. Una hipoteca, una niña que es su mundo y un marido que ha olvidado lo que es vivir. A todo esto, le sumamos que no consigue olvidar a su primer amor, aquel que la marcó en su adolescencia y el Nocturno de Chopin.

Con una narración ágil, profunda y muy íntima nos metemos poco a poco en la piel de la joven. Gracias a ella conocemos a su mejor amiga Berta y de lo que significa amigas hasta siempre. A su mejor amigo, Néstor que desea ser algo más que ese amigo que siempre está ahí para apoyarla o para tener un gesto amable con ella.

La música es otro de los personajes claros y relevantes de la historia. Y una canción será la que marcará la vida de Lucía para siempre, pues será la que le traiga a su amor platónico y su recuerdo.
Quien no ha vivido o sentido la magia de ese primer amor, mágico, intangible e imposible.
Una de las cosas que más me han gustado de la novela, es que he revivido mis recuerdos de adolescencia. Me he reído y he soltado alguna lagrimilla recordando cosas.

La música de Duran Duran, Spandau Ballet, Madona, Pet Shop Boys, Glen Medeiros, Mecano….adoro esos cantantes. Y qué decir de los chicles, los casettes, las chuches…
Y sobre todo la serie de “Juana y Sergio”. Me ha encantado recordarla, pues marcó una etapa de mi vida.

El lenguaje musical es otra de las cosas que me han sorprendido. La autora transmite a la perfección el efecto que puede tener la música en un oyente fiel y sensible.

Mientras escribía esta reseña, no he podido evitar escucharlo y envolverme en sus nostálgicas notas.
En definitiva en su libro que te envuelve en los sentimientos. Es una historia con un argumento común, pero que la autora ha sabido ahondar con una cuidada narración consiguiendo envolver al lector desde el principio.

SOBRE LA AUTORA:


La autora es una joven madrileña a la que le apasiona la escritura y las nuevas tecnologías, tal y como ella misma dice. Es además autora de los siguientes libros: "39 cafés y un desayuno" " Ácido Fólico" y "Antología Los Inquilinos del Aleph". Las obras de Lidia han sido galardonados con diferentes premios literarios.


Página venta libro amazon: aquí
Página autora: aquí

Una lectura muy recomendada que te impregna de nostalgia y de sentimientos.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles