Hola, hoy os presento a Elizabeth Bowman. Me ha concedido una entrevista para conocerla un poco y conocer su obra. Nos conocimos por unos amigos en común y llegamos a encontrarnos en los blogs. Y bueno estoy encantada de hablar con ella.
- Hola Elizabeth, ante todo felicitarte por la publicación de “Miss Emily”. Y darte las gracias por la entrevista.
- Muchas gracias a ti por concederme un minuto de tu tiempo y atreverte a conocerme un poco más.
-¿Cómo te sentiste cuando recibiste la noticia y quién fue el primero o la primera en enterarse?
- Sinceramente no me lo creí. Después de tanto tiempo escribiendo y de unas cuantas negativas ya a mis espaldas me sentí tremendamente agradecida a la editorial Seleer por ese voto de confianza hacia mí y mi trabajo. El primero en conocer la noticia, por supuesto, fue mi medio limoncito, el dueño por completo de mi Universo.
- ¿Cuánto tiempo llevas escribiendo?
-Desde niña, desde que tengo uso de razón. En mi época estudiantil los profesores me animaban a participar en todos los certámenes literarios y de fomento de la lectura de que tenían conocimiento y lo cierto es que en todos acababa finalista e incluso ganadora. A los diecisiete años publiqué un pequeño poemario a nivel regional.
-¿Quién fue el primero en leer tus historias?
-No sabría decirte aunque teniendo en cuenta la respuesta anterior creo que fueron mis profesores de literatura. Ellos fueron mis primeros mecenas y mis más incondicionales lectores.
-¿Qué te aporta la escritura?
-La vida y esa necesaria vía de escape en una sociedad que cada día se vuelve más superficial, consumista y carente de sentimientos reales.
- ¿Cuáles son tus autoras preferidas?
-No podría decantarme por una en concreto. Por supuesto Jane Austen encabeza mi lista de preferencias seguida muy de cerca por Anne Radcliffe o el gran maestro Poe. Creo que me conozco cada punto y cada coma de sus escritos. Dentro de las escritoras actuales me quedo con Lisa Kleypas y en el ámbito español Megan Maxwell, Olivia Ardey o Nieves Hidalgo entre muchas otras.
- ¿Y el género que más te gusta?
- Romántico histórico, por supuesto, aunque no le hago ascos al tema vampírico.
- Todas tenemos algún libro que nos emociona más que otro. ¿Cuál es el tuyo?
- Ufff, complicado, igual que elegir una sola autora entre el gran abanico existente. Uno de mis libros favoritos es “Sentido y sensibilidad” de la maestra Jane, aunque confieso que guardo especial cariño a la saga de las “Wallflowers” de Lisa Kleypas, por ser las primeras novelas románticas que leí en mi vida. De ahí mi apellido “Bowman” jejejjee.
-¿Cuál género literario es tu preferido a la hora de escribir?
- No cabe duda que el romántico histórico. No escribo otra cosa porque es donde más cómoda me siento. La época de Regencia inglesa.
-¿Qué piensas de la novela romántica y de su evolución?
-Es difícil alcanzar el listón que nos dejaron las grandes autoras románticas del diecinueve pero un día alguien me dijo que por desgracia los lectores que suspiraban por ese tipo de letras llevaban más de dos siglos bajo tierra y que la literatura y el romanticismo deben evolucionar con los tiempos, no les queda de otra. Por ello aunque conservemos la forma y la ambientación es necesario aplicar un toque de erotismo y vivacidad capaces de atraer al lector contemporáneo.
-¿Cómo surgió la idea de “Miss Emily”?
-En mi cabeza llevo siempre mil ideas pululando de continuo. Aún no acabo de darle forma a una cuando hay otra llamando ya a la puerta. “Miss Emily” es una novela corta, de ágil lectura y argumento sencillo. Un primer paso en mi propia escala creativa.
- ¿Qué nos puedes contar sobre la historia?
- La historia trata de tres hermanas huérfanas que al carecer de hermano varón se ven obligadas a abandonar su hogar y acogerse a la caridad de una pariente lejana a la que ni siquiera conocen y que reside en el confín opuesto de Inglaterra. Durante el viaje, en plena noche y bajo una terrible tormenta, su carruaje es asaltado por un grupo de romaníes que amenazan con poner en peligro tanto su equipaje como su virtud. Entonces aparece un misterioso desconocido surgido de la nada que las rescata de su infortunio y las asila en su propia mansión de forma temporal. Pero el desconocido no es un caballero al uso, sino un tipo salvaje y pasional con grandes misterios en torno a su persona.
-¿Y sobre sus personajes? ¿Qué destacarías de ellos?
- Siempre me han gustado las heroínas intrépidas y con carácter. No me gustan las damiselas sumisas y resignadas a su suerte, sino las jovencitas que se anteponen a su condición femenina y luchan por mejorar su destino. En cuanto a los galanes de mis historias… detesto los remilgados que se deshacen en reverencias. Prefiero una mirada oscura y un carácter salvaje y apasionado. No es lo habitual dentro de la sociedad hipócrita de entonces pero siempre ha habido alguna oveja negra en medio del redil ¿no?
- La portada es preciosa, ¿Qué sentiste al verla por primera vez?
- Gracias. Se me encogió el alma. Creo que han captado la esencia de la historia e incluso mi propia esencia.
-¿Qué tal la experiencia con la editorial?
-Por el momento no podría quejarme. El trato ha sido cercano y muy correcto y siempre ha habido alguien del otro lado para solucionar mis dudas.
- ¿Nos puedes adelantar algo sobre tu próximo proyecto?
- Ummmm… (sonrisa pícara) será una novela más profunda que “Miss Emily”, aunque con el mismo transfondo romántico y la campiña como escenario de fondo. Desde luego todas mis letras se ambientarán en mi querida Inglaterra de Regencia.
- Te deseo de corazón que este libro sea el primero de muchos en tu carrera como escritora, ya que eres muy grande.
- Gracias, Raquel, lo mismo te deseo yo a ti. Aunque los escritores no somos grandes, grandes son aquellos que entregan su tiempo a nuestras letras.
Espero que os guste y os animeis a leer el libro, aquí os dejo la portada y la sinopsis del mismo:
" Las hermanas Alcott acaban de perder a su padre tras una inesperada enfermedad. Al carecer de hermano varón se ven obligadas a abandonar el hogar familiar acogiéndose a la caridad de una pariente lejana a la que ni siquiera conocen y que reside en el confín opuesto de Inglaterra.
Durante el viaje, en plena noche y bajo la furia de una terrible tormenta, son asaltadas por un grupo de gitanos que encuentran en las tres jóvenes un blanco ideal a su perfidia.
Un caballero misterioso surgido inesperadamente de entre las sombras acude en su rescate ofreciendo su cercana propiedad como asilo y refugio temporal a las afligidas señoritas.
Lo que desconocen las Alcott es que el oscuro y apuesto desconocido no es precisamente un caballero respetable. ¿Qué sucederá cuando descubran que su salvador no es más que un romaní impetuoso y pasional que esconde un misterioso secreto? "
Una historia de pasión, misterio, intriga, erotismo y asesinatos sin resolver a principios del siglo XIX…
Por si os apetece saber más de Elizabeth y seguir de cerca su trabajo os dejo el enlace de su blog, donde podréis encontrar el booktrailer de "Miss Emily" que es precioso.
http://elizabeth-bowman.blogspot.com.es/
- Hola Elizabeth, ante todo felicitarte por la publicación de “Miss Emily”. Y darte las gracias por la entrevista.
- Muchas gracias a ti por concederme un minuto de tu tiempo y atreverte a conocerme un poco más.
-¿Cómo te sentiste cuando recibiste la noticia y quién fue el primero o la primera en enterarse?
- Sinceramente no me lo creí. Después de tanto tiempo escribiendo y de unas cuantas negativas ya a mis espaldas me sentí tremendamente agradecida a la editorial Seleer por ese voto de confianza hacia mí y mi trabajo. El primero en conocer la noticia, por supuesto, fue mi medio limoncito, el dueño por completo de mi Universo.
- ¿Cuánto tiempo llevas escribiendo?
-Desde niña, desde que tengo uso de razón. En mi época estudiantil los profesores me animaban a participar en todos los certámenes literarios y de fomento de la lectura de que tenían conocimiento y lo cierto es que en todos acababa finalista e incluso ganadora. A los diecisiete años publiqué un pequeño poemario a nivel regional.
-¿Quién fue el primero en leer tus historias?
-No sabría decirte aunque teniendo en cuenta la respuesta anterior creo que fueron mis profesores de literatura. Ellos fueron mis primeros mecenas y mis más incondicionales lectores.
-¿Qué te aporta la escritura?
-La vida y esa necesaria vía de escape en una sociedad que cada día se vuelve más superficial, consumista y carente de sentimientos reales.
- ¿Cuáles son tus autoras preferidas?
-No podría decantarme por una en concreto. Por supuesto Jane Austen encabeza mi lista de preferencias seguida muy de cerca por Anne Radcliffe o el gran maestro Poe. Creo que me conozco cada punto y cada coma de sus escritos. Dentro de las escritoras actuales me quedo con Lisa Kleypas y en el ámbito español Megan Maxwell, Olivia Ardey o Nieves Hidalgo entre muchas otras.
- ¿Y el género que más te gusta?
- Romántico histórico, por supuesto, aunque no le hago ascos al tema vampírico.
- Todas tenemos algún libro que nos emociona más que otro. ¿Cuál es el tuyo?
- Ufff, complicado, igual que elegir una sola autora entre el gran abanico existente. Uno de mis libros favoritos es “Sentido y sensibilidad” de la maestra Jane, aunque confieso que guardo especial cariño a la saga de las “Wallflowers” de Lisa Kleypas, por ser las primeras novelas románticas que leí en mi vida. De ahí mi apellido “Bowman” jejejjee.
-¿Cuál género literario es tu preferido a la hora de escribir?
- No cabe duda que el romántico histórico. No escribo otra cosa porque es donde más cómoda me siento. La época de Regencia inglesa.
-¿Qué piensas de la novela romántica y de su evolución?
-Es difícil alcanzar el listón que nos dejaron las grandes autoras románticas del diecinueve pero un día alguien me dijo que por desgracia los lectores que suspiraban por ese tipo de letras llevaban más de dos siglos bajo tierra y que la literatura y el romanticismo deben evolucionar con los tiempos, no les queda de otra. Por ello aunque conservemos la forma y la ambientación es necesario aplicar un toque de erotismo y vivacidad capaces de atraer al lector contemporáneo.
-¿Cómo surgió la idea de “Miss Emily”?
-En mi cabeza llevo siempre mil ideas pululando de continuo. Aún no acabo de darle forma a una cuando hay otra llamando ya a la puerta. “Miss Emily” es una novela corta, de ágil lectura y argumento sencillo. Un primer paso en mi propia escala creativa.
- ¿Qué nos puedes contar sobre la historia?
- La historia trata de tres hermanas huérfanas que al carecer de hermano varón se ven obligadas a abandonar su hogar y acogerse a la caridad de una pariente lejana a la que ni siquiera conocen y que reside en el confín opuesto de Inglaterra. Durante el viaje, en plena noche y bajo una terrible tormenta, su carruaje es asaltado por un grupo de romaníes que amenazan con poner en peligro tanto su equipaje como su virtud. Entonces aparece un misterioso desconocido surgido de la nada que las rescata de su infortunio y las asila en su propia mansión de forma temporal. Pero el desconocido no es un caballero al uso, sino un tipo salvaje y pasional con grandes misterios en torno a su persona.
-¿Y sobre sus personajes? ¿Qué destacarías de ellos?
- Siempre me han gustado las heroínas intrépidas y con carácter. No me gustan las damiselas sumisas y resignadas a su suerte, sino las jovencitas que se anteponen a su condición femenina y luchan por mejorar su destino. En cuanto a los galanes de mis historias… detesto los remilgados que se deshacen en reverencias. Prefiero una mirada oscura y un carácter salvaje y apasionado. No es lo habitual dentro de la sociedad hipócrita de entonces pero siempre ha habido alguna oveja negra en medio del redil ¿no?
- La portada es preciosa, ¿Qué sentiste al verla por primera vez?
- Gracias. Se me encogió el alma. Creo que han captado la esencia de la historia e incluso mi propia esencia.
-¿Qué tal la experiencia con la editorial?
-Por el momento no podría quejarme. El trato ha sido cercano y muy correcto y siempre ha habido alguien del otro lado para solucionar mis dudas.
- ¿Nos puedes adelantar algo sobre tu próximo proyecto?
- Ummmm… (sonrisa pícara) será una novela más profunda que “Miss Emily”, aunque con el mismo transfondo romántico y la campiña como escenario de fondo. Desde luego todas mis letras se ambientarán en mi querida Inglaterra de Regencia.
- Te deseo de corazón que este libro sea el primero de muchos en tu carrera como escritora, ya que eres muy grande.
- Gracias, Raquel, lo mismo te deseo yo a ti. Aunque los escritores no somos grandes, grandes son aquellos que entregan su tiempo a nuestras letras.
Espero que os guste y os animeis a leer el libro, aquí os dejo la portada y la sinopsis del mismo:
" Las hermanas Alcott acaban de perder a su padre tras una inesperada enfermedad. Al carecer de hermano varón se ven obligadas a abandonar el hogar familiar acogiéndose a la caridad de una pariente lejana a la que ni siquiera conocen y que reside en el confín opuesto de Inglaterra.
Durante el viaje, en plena noche y bajo la furia de una terrible tormenta, son asaltadas por un grupo de gitanos que encuentran en las tres jóvenes un blanco ideal a su perfidia.
Un caballero misterioso surgido inesperadamente de entre las sombras acude en su rescate ofreciendo su cercana propiedad como asilo y refugio temporal a las afligidas señoritas.
Lo que desconocen las Alcott es que el oscuro y apuesto desconocido no es precisamente un caballero respetable. ¿Qué sucederá cuando descubran que su salvador no es más que un romaní impetuoso y pasional que esconde un misterioso secreto? "
Una historia de pasión, misterio, intriga, erotismo y asesinatos sin resolver a principios del siglo XIX…
Por si os apetece saber más de Elizabeth y seguir de cerca su trabajo os dejo el enlace de su blog, donde podréis encontrar el booktrailer de "Miss Emily" que es precioso.
http://elizabeth-bowman.blogspot.com.es/
