Quantcast
Channel: Raquel Campos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA "EMILY LEJOS DE CASA" DE LUCY M. MONTGOMERY

$
0
0

Muchas gracias a Almuzara por el envío del ejemplar.


Publicación: 19/06/2015
Páginas: 384
Edición ilustrada
Tamaño: 14,50 x 22,00 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-84-15943-26-6
IBIC: YFA
Colección: Clásicos juveniles
PVP: 17,00 €

Página del libro: aquí


Emily Starr nació con el firme deseo de escribir. Como huérfana en Luna Nueva, escribir le ayudó a afrontar los difíciles tiempos de soledad. Pero ahora que todos sus amigos se van a la escuela secundaria, en las cercanías de Shrewsbury, su severa y chapada a la antigua tía Elizabeth sólo la dejará ir si promete abandonar esa absurda manía de la escritura. Finalmente, Emily y su tía llegaran a un acuerdo: asistirá a la escuela secundaria siempre y cuando, durante el tiempo que estudie allí, no escriba nada que no sea verdad. Emily tendrá que dominar sus impulsos y mantenerse fiel a la promesa de no escribir nada ficticio. Aun así, este será el primer paso en su escalada. Una vez en la ciudad, sus peripecias harán zumbar a las malas lenguas. Además deberá afrontar la convivencia en Shrewsbury con la tía Ruth, la envidia y problemas que le causa una compañera de clase, averiguar por qué es rechazada como miembro de la asociación literaria y salir airosa de una difícil situación llena de habladurías y venenosas calumnias. Pero Emily y sus amigos tienen arrojo; desde Ilse, un proyecto de gran actriz, al gran artista que será Teddy, sin olvidar al pícaro Perry, con todas las cualidades de un brillante abogado. Cuando Emily comienza a publicar sus primeros poemas y a escribir para el periódico de la ciudad, el éxito parece en camino... y con él los primeros rumores de romance. A Emily se le ofrece entonces una oportunidad fabulosa. Ella tendrá que decidir ahora si quiere cambiar su vida para siempre.


La portada es preciosa y sigue la línea de la primera parte de esta serie de libros. Las ilustraciones son preciosas y dan vida al personaje de Emily.

La historia está narrada en tercera persona desde el punto de vista de Emily, que nos cuenta su vida.

La trama nos presenta a una Emily más crecida que quiere ir a la escuela secundaria. Para ello debe dejar Luna Nueva y todo lo que conoce, pues deberá iniciar otra vida con su tía Ruth. Pero su tía Elizabeth solo la deja ir si abandona su afán por escribir ficción. Emily lo promete y se marcha.

La vida en Shrewsbury es distinta y debe estar allí durante tres años. Todo es complicado, no le admiten en la asociación literaria y la vida con su tía Ruth es muy difícil. Pero ella va creciendo y aprendiendo de sus defectos.

Para obedecer a su tía, se vuelca en el periodismo y la poesía. Aunque no es feliz porque no se siente querida en ningún sitio. Pero encontrará un lugar donde poder soñar y encontrar la inspiración. También nuevas amistades aparecerán en su vida complicándola aún más.


Me ha encantado seguir conociendo las aventuras de Emily. Es un personaje entrañable que va creciendo en todos los sentidos. Se equivoca y asume sus errores, algo que me parece muy loable en un personaje.

En esta nueva aventura, su vida se complica al cambiarse de casa, de colegio, de amistades, etc. Pero encuentra un refugio dónde ser ella misma y personas que también la ayudarán.

Una historia entrañable y muy recomendada.



Lucy Maud Montgomery. Escritora canadiense universalmente conocida por la serie de novelas que narran la vida de Ana Shirley, nació en 1874 en Clifton (actualmente New London), una pequeña ciudad de la Isla del Príncipe Eduardo (Canadá). Tras la muerte de su madre, cuando ella contaba menos de dos años de edad, su padre decidió dejarla a cargo de sus abuelos maternos, en Cavendish, para irse a vivir al oeste del país, donde volvió a casarse. De sus abuelos recibió una educación muy estricta, aunque dicha situación —crecer sola en la casa de dos personas mayores— estimuló su imaginación, provocando la chispa que le haría crear el personaje de Ana Shirley. Completó su formación en el Colegio Príncipe de Gales, en Charlottetown, y entre 1895 y 1896 estudió literatura en la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia. En 1898, tras haber trabajado como maestra en varias escuelas, regresa a Cavendish para cuidar de su abuela, que había quedado viuda. Se casó con Ewan Macdonald, un ministro presbiteriano, y se mudó a Ontario, donde su marido se hizo cargo de una iglesia. La pareja tuvo tres hijos: Chester Cameron, Stuart y Hugh Alexander, quien murió al nacer, en 1914. El resto de su obra la escribió fuera de Prince Edward Island, ya que después de su matrimonio nunca regresó en vida. Falleció en Toronto en abril de 1942 y fue enterrada en el cementerio de Cavendish, cerca del lugar en el que creció. Es en 1898, al regresar a Cavendish para cuidar de su abuela, cuando comienza a escribir los relatos que darían lugar a su mayor creación: la serie de Ana Shirley (ocho libros que narran su vida, desde la niñez hasta la edad madura). El primero de ellos, Ana, la de Tejas Verdes (Anne of Green Gables), publicado originalmente en 1908, narra la llegada de la inteligente y deslenguada Ana —a la que el propio Mark Twain consideró la niña imaginaria más encantadora que se había creado desde la inmortal Alicia de Carroll— a su hogar adoptivo en Avonlea, un pueblecito (ficticio) situado al norte de la Isla del Príncipe Eduardo. Tejas Verdes, la propiedad de Marilla, su madre adoptiva, será el centro de su universo infantil y el lugar donde, al fin, podrá sentirse parte de una familia.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles