
Muchas gracias a Almuzara por el envío del ejemplar.
Publicación: 18/10/2013
Páginas: 304
Edición ilustrada
Tamaño: 12,00 x 17,00 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-84-15441-34-2
Colección: Novela
PVP: 15,00 €
Pagina en Almuzara: aquí
Cuando Padre desaparece de forma inesperada, y en extrañas circunstancias, Roberta, Peter y Phyllis y su madre tienen que abandonar su feliz y holgada vida familiar en Londres para ir a vivir entre estrecheces a una pequeña casita -llamada Tres Chimeneas- en una aldea en el campo. Allí los niños encuentran entretenimiento en una cercana estación de ferrocarril, y hacen amistad con el mismísimo Jefe de Estación, con Perks el Mozo o con el intrigante Anciano Caballero que les saluda puntualmente desde el tren de las 9,15. Pero no logran olvidar el misterio que ha producido tantos cambios en su vida. Madre no quiere decir nada y los chicos saben que es mejor no preguntar pero ¿dónde está Padre? ¿Volverá algún día?
La portada me encanta, llama la atención desde que la ves y me parece ideal para el libro.
La trama nos presenta a Roberta, Peter y Phyllis que abandonan su casa de Londres para mudarse. Con muchas preguntas y pocas respuestas por parte de su madre, llegan a las Tres Chimeneas, una casa en una aldea en el campo.
Allí los tres niños se sienten atraídos hacia la estación de ferrocarril y por los trenes. Poco a poco van haciendo amistad con el jefe de la estación y con Perks, el mozo. También conocerán a un anciano hombre que siempre viaja en el tren de las nueve y cuarto.
Los habitantes de la aldea les van conociendo y les toman cariño y su madre va vendiendo sus historias. Pero aunque intentan ser felices, no pueden olvidar a su padre e intentan comprender dónde está.
Ambientado en un pequeño pueblo de Londres, donde la rutina de una estación de ferrocarril será importante para los niños y sus aventuras.

La autora describe a la perfección el lugar y desde el principio parece que estás allí con los niños.
En esta historia los personajes son el centro de la trama. Durante la trama es imposible no encariñarnos con cada uno de los tres niños.
Robert, Peter y Phyllis son tres hermanos muy nobles y buenos, que solo quieren ayudar a su madre, pero que cada uno de ellos tiene sus preocupaciones.
Roberta es la mayor y la más responsable, es la voz de la razón para los demás y sobre todo, la que más piensa las cosas.
Peter me ha gustado mucho es un niño inteligente y tozudo, que no se amedrenta por nada.
Phyllis es la hermana pequeña, la que cuidan y la que a veces pincha a los demás.
La madre es un personaje clave, una mujer fuerte y que puede con todo. Intenta enseñar a sus hijos lo que está bien y lo que está mal. Intenta hacer lo posible para que todo marche bien.

De los demás personajes de la historia, llama la atención el mozo Perks por su forma de hablar y también el Anciano Caballero, por todo lo que sucede en torno a él durante la historia.
Me ha gustado muchísimo la historia. La he disfrutado mucho y esta autora se ha convertido en una de mis preferidas. Tiene un estilo ágil y sencillo, que hace que sus tramas sean rápidas de leer y sus personajes sean entrañables.
Me ha encantado como se ha ido desarrollando la trama, como los niños tratan de ayudar a su madre y cómo van conociendo a los habitantes del pequeño pueblo. Lo que va sucediendo les lleva a convertirse incluso, en pequeños héroes al evitar una catástrofe.
Me ha encantado la forma de solucionar lo que le sucede al padre y el final, que es muy emotivo.
En definitiva, una historia sencilla, pero escrita de una forma impecable. Es imposible no simpatizar con los niños. Muy recomendada.

Edith Nesbit nació en Londres en 1858, en el seno de una familia numerosa y nada convencional. Cuando tenía tres años quedó huérfana de padre y eso provocó que tuviera que mudarse en diversas ocasiones, incluso fuera de Inglaterra, llevando una vida de continuo cambio. En ese periodo vivió durante tres felices años en una casa llamada Halstead Hall, en Kent —que estaba al lado de una pequeña estación de tren—, cuyos ecos encontraremos más tarde en muchos de sus libros. En 1880 se casó con Hubert Bland, activista radical con el que fundaría la Sociedad Fabiana, un grupo de filiación socialista y reformista en el que compartió amistad con G. B. Shaw, el matrimonio Webb, H.G. Wells... Su familia llevaba una vida bohemia y la propia Edith Nesbit hacía gala de indumentarias, peinados y un estilo de vida nada acordes con los tiempos. De hecho, su costumbre empedernida de fumar le provocaría un cáncer de pulmón del que moriría en Londres en 1924. Aunque su ambición era la de ser una poetisa, las necesidades económicas le hicieron dirigir su talento hacia la escritura por encargo para niños y jóvenes, en la que conseguirá enormes éxitos desde muy pronto. Con los relatos de la saga de la familia Bastable y su primer libro juvenil, The story of the treasures seekers (Los buscadores de tesoros), consiguió recursos en 1899 para trasladar a toda la familia a una antigua casa con foso, en Kent, en la que viviría durante 23 años, aunque nunca lograría una economía estable debido a su desprendida hospitalidad. Escribió novelas de terror y romance para adultos, poesía, propaganda socialista, obras de teatro y reseñas, pero hoy es conocida por los casi 60 libros escritos para y sobre niños entre 1894 y 1924, y entre los que destacan: The Story of the Treasure Seekers, Five Children and It, The Phoenix and the Carpet, The Story of the Amulet, House of Arden series, The Enchanted Castle, The Railway children... Berenice ha publicado por primera vez en español su mayor éxito, Los chicos del ferrocarril (2013) y La ciudad mágica (2014), así como Toromítico está publicando la saga de los hermanos Bastable, de los que están ya a la venta Los buscadores de tesoros y Los Seremosbuenos.
***
Espero que os haya gustado. Besos.