Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA: " POLLYANNA" DE ELEANOR H. PORTER

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Muchas gracias a Editorial Almuzara por el envío del ejemplar


Publicación: 24/10/2014
Páginas: 232
Edición ilustrada
Tamaño: 14,50 x 22,00 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-84-15943-17-4
IBIC: YFA
Colección: Clásicos juveniles
PVP: 15,00 €

Página del libro: aquí


Parlanchina e idealista, ahora que la joven Pollyanna Whittier se ha quedado huérfana, deberá mudarse a una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra para vivir con su severa tía Polly. Pero incluso la naturaleza arisca de su tía no es inconveniente alguno para la optimista Pollyanna. Su filosofía se resume en lo que ella llama "el juego de la alegría", una actitud optimista que aprendió de su padre, que le enseñó a mirar y apreciar el lado bueno de las cosas a pesar de los obstáculos que depara la vida. Así, si uno lo piensa durante el tiempo suficiente, siempre puede encontrar algo por lo que alegrarse en todas las circunstancias que te rodean, hasta en las más insospechadas.

Los vecinos del lugar no tardarán en comprobar que Pollyanna tiene un gran corazón. ¿Quién si no podría hacer desaparecer el permanente enfado del señor Pendleton, un hombre sombrío y tacaño? ¿O convencer a la quejumbrosa e infeliz señora Snow de que disfrute de las cosas tal y como llegan? ¿O ayudar al doctor Chilton a redescubrir la alegría de ayudar a los demás? Todos encontrarán un nuevo sentido a sus vidas, y ello gracias a una niña alegre y valiente. Pero, ¿podrá Pollyanna ver el lado positivo de las cosas cuando deba hacer frente a su mayor reto? ¿Lograrán las personas cuya existencia iluminó que ella sea feliz de nuevo


La portada es preciosa, como todas la de la editorial. La edición está muy cuidada y es una auténtica joya. En las páginas centrales tiene un dossier a color con ilustraciones y datos sobre la historia.

La historia está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente que todo lo sabe sobre los personajes, pero se centra más en la vida y los sentimientos de Pollyanna.

La trama nos presenta a la tía Polly, que está preparando la casa y las habitaciones para la llegada de su sobrina Pollyana, que ha quedado huérfana y ha quedado a su cuidado. En principio, destina a la niña en el ático y pretende que no la moleste.

La alegría de Pollyanna, a la que su padre ha enseñado a jugar al juego de la alegría, desborda a todos los habitantes del pueblo y poco a poco se va haciendo un hueco en sus vidas. La tía Polly será la única que no sucumba al encanto de la niña, aunque le sorprenda algunas contestaciones o actos que hace.

Cuando la niña tenga un accidente, Polly se dará cuenta de todo el cariño que la gente del pueblo siente por su sobrina y será de esa forma como se dé cuenta de que su sobrina ha enseñado el juego a todo las personas. El carácter de la tía se ablandará por completo y gracias a eso, se reencontrará con un antiguo amor que quiere ayudarlas.


Ambientada en Nueva Inglaterra, EEUU a principios del siglo XX.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Resultado de imagen de nueva inglaterra eeuu

La autora nos acerca a esa época y a sus costumbres, con una facilidad que desde la primera página, parece que estés allí.


Los personajes me han encantado. Están delineados de una forma magistral y es imposible no simpatizar con todos ellos desde el principio:

-Pollyanna: Es la protagonista, una niña que ha quedado huérfana tras el fallecimiento de su padre y es enviada a vivir a un pueblo de Nueva Inglaterra con su tía.

-Tía Polly: Una mujer que vive recluida en el pueblo. Seria, quisquillosa y muy correcta. Ha olvidado reír, estar alegre y lo que significa amar de verdad. La alegría de su sobrina provocará en ella un gran cambio.

-Doctor Chilton: El doctor del pueblo, que ha perdido su amor por su profesión. Conocerá a Pollyanna y congeniará enseguida con ella. Guarda un secreto relacionado con su tía Polly.

-El Señor Pendleton, un hombre solitario con falta de afecto y que esconde un secreto relacionado con Pollyanna.

-La señora Snow, una señora que vive deprimida por una enfermedad que la obliga a permanecer en cama.


He quedado totalmente enamorada de este libro. Tenía la intuición de que iba a ser una lectura agradable, pero ha sido mucho más. Me ha llenado de un optimismo desbordante.

La historia está narrada de forma sencilla, ágil y amena. La autora nos adentra en la vida del pueblo y de los personajes con una gran facilidad. Describe los paisajes y los alrededores con un gusto impecable y te crea un sentimiento de querer visitarlos.

Las aventuras de Pollyanna te atrapan desde el principio. Es entrañable cómo trata a todo el mundo, incluso a su tía que a veces es un poco borde con ella. Me encanta su juego y cómo transforma hasta la cosa más negativa, en la más alegre y positiva del mundo.

El final es conmovedor. Lo que le sucede a Pollyanna y como todos los habitantes se vuelcan con ella para corresponderle su cariño y ayuda. Hasta la tía Polly al final tiene su final feliz.

Este libro te deja con ganas de continuar con la siguiente entrega, que narra años después de la vida de Pollyanna.

En definitiva, una historia preciosa, entrañable. Un clásico que todo el mundo debería leer. El juego de la alegría debería ser una asignatura obligatoria para todo el mundo. Muy recomendado.


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Eleanor Hodgman Porter (Littleton, Nuevo Hampshire, 19 de diciembre de 1868 - Cambridge, Massachusetts, 21 de mayo de 1920) se formó como cantante, pero más tarde se dedicó a la escritura. En 1892 se casó con John Lyman Porter y se mudó a Massachusetts. Porter escribió principalmente literatura infantil, con la trilogía de la señorita Billy como hito señero. Su novela más famosa es sin embargo Pollyanna (1913), seguida más adelante por una secuela, Pollyanna Grows Up (1915), aunque también publicó algunas novelas para adultos. En 1913, Pollyanna ocupó el octavo lugar entre las novelas más vendidas en los Estados Unidos, el segundo en 1914, y el cuarto en 1915 (conoció cuarenta y siete ediciones entre 1915 y 1920). El libro fue un éxito en cuestión de días y se mantuvo en el tiempo hasta el punto de añadir un nuevo término al léxico anglosajón: Pollyanna se usa para describir a una persona que es optimista de manera exacerbada, contra viento y marea. La popularidad del personaje se tradujo en la realización de al menos cinco adaptaciones cinematográficas o televisivas, aunque dos son las más relevantes: una producción de Disney de 1960, con Jane Wyman (la esposa del que fuera presidente, Ronald Reagan), Karl Malden y la joven Hailey Mills, que ganó un Oscar especial por su labor, y una tv-movie de 2003 rodada en Inglaterra. Eleanor H. Porter falleció en Cambridge, Massachusetts, en 1920.

***

Espero que os haya gustado. Besos.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles