
Muchas gracias a Almuzara por el envío del ejemplar.
Publicación: 12/01/2018
Páginas: 272
Tamaño: 14,50 x 22,00 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-84-17044-49-7
IBIC: FA
Colección: Novela Histórica
PVP: 15,95 €
Página del libro: aquí
En la España del siglo XVIII, carcomida por la codicia y donde vidas y lealtades valen poco o nada, nace Aníbal Rosanegra, huérfano de padre por causas que él desconocerá durante largo tiempo. Subsiste junto a su madre rodeado de miseria, presenciando las ejecuciones de los condenados y sufriendo la avaricia de los comerciantes. Pronto aprenderá a sobrevivir gracias al ciego a quien sirve de lazarillo, y se abrirá más tarde camino gracias a su espada Longina -legado de su progenitor- y al apoyo de su buen amigo Cucha, un antiguo soldado de los Tercios metido a guardés de la Real Fábrica de Tabacos. Aquí y allá Aníbal plantará cara a enemigos harto poderosos. Beberá del ponzoñoso amor de una mujer despiadada, camarera de la Reina que conspira para asesinar al Príncipe de Asturias, y se enfrentará al implacable sicario llamado Gargantúa, a quien ha arrebatado su mayor trofeo de caza.
La portada me encanta, es preciosa y perfecta para la trama de la historia.
La narración está en tercera persona por un narrador omnisciente.
La trama nos presenta a Aníbal Rosanegra. Somos testigos de su nacimiento en Salamanca. Vive con sus padres, pero muy pronto su progenitor muere y junto a su madre intentarán salir adelante. Gracias a un suceso, es acogido por el profesor Villaroel que le enseñará matemáticas, letras y a curtir su espíritu.
La tranquilidad se rompe, cuando aparece Guzmán, un amigo de su padre, que le lleva a Longina, la espada que le lega su progenitor. Él no entiende mucho, pero se la queda, pues cree que entre ellos hay un vínculo. Cuando cree haber matado a un hombre, defendiendo a su madre, huirá de la ciudad en busca de Guzmán.
Al encontrarlo, emprenderán camino hacia Sevilla. Con este hombre, aprenderá de la vida: picardías, trampas y pura supervivencia. Durante una reyerta, conocerá a Cucha, antiguo soldado que estuvo en la batalla donde su padre murió. Una batalla que todo el mundo recuerda por la heroicidad de sus combatientes. Cucha, le ofrece un trabajo de ayudante, pues es el guardés del tabaco y su deber es proteger la Real Fábrica de Tabaco de Sevilla.
Pero el azar le hará regresar a su hogar, desde ese momento, su vida se complicará y conocerá a un hombre que será su eterno enemigo, además de colaborar en una conjura contra la corona. El honor de Aníbal surtirá, a pesar de todas las adversidades.
Ambientada en principio en Salamanca, conocemos las costumbres salmantinas: oficios, educación y demás datos de interés sobre la época.
El autor nos lleva a la ciudad de Sevilla...

Donde la Real Fábrica de Tabaco es muy importante en la vida cotidiana de los sevillanos.

El autor describe los ambientes con una prosa sencilla y amena, con detalles sobre la ida cotidiana que te hacen conocer cómo vivían en la época.
Espadachines, truhanes, tramposos, soldados y mucho más. La vida cotidiana en esa época estaba regida por el control de la espada. pues podía salvar una vida. Los personajes están construidos muy bien y se integran en la trama muy bien. debo nombrar a:
-Aníbal Rosanegra: Un niño que va creciendo y aprendiendo lo que es el mundo durante la historia. Versado en distintas áreas, es con su espada Longina, con la que se abre camino en un mundo difícil.

Los personajes secundarios tienen mucho peso en la novela, pues acompañan a Aníbal en su camino en la vida. Me ha gustado sobretodo Guzmá y Cucha, dos hombres que saben mucho de la vida y de la guerra y que ayudarán al joven a ser un buen hombre.
Me ha encantado esta novela. Ha sido toda una aventura seguir las adversidades en la vida de Aníbal. Narrada de una forma amena y sencilla, hace que la lectura sea rápida y trepidante.
El estilo es parecido al de las novelas del gran Alatriste, luchas de capa y espada, engaños, traiciones y mucho más. Los personajes te atrapan desde el principio y es imposible no seguir leyendo sus aventuras.
En definitiva una novela fantástica para los amantes del género. Muy recomendada.
Jairo Junciel (Salamanca, 1982) es escritor y licenciado en Derecho. Actualmente colabora como columnista habitual en la prensa escrita y digital. Amante de la literatura del Siglo de Oro español e interesado en la lingüística evolutiva, cultiva diversos géneros literarios siendo la novela histórica su gran pasión. Tras "La traición del Toisón" (Albores, 2015), con su nueva obra, “El guardés del tabaco”, se ha alzado como ganador del prestigioso Premio de Novela Albert Jovell, rindiendo un vibrante homenaje a los clásicos de la literatura universal de capa y espada.
***
Espero que os haya gustado. Besos.