
Muchas gracias a Pàmies por el envío del ejemplar.
FICHA TÉCNICA:
Autor: Pauline Gedge
ISBN 9788416970230
448 páginas
Rústica 15 x 23 cm.
Colección: Histórica
Página de la novela: aquí
Mil seiscientos años antes que Cleopatra, reinó en Egipto Hatshepsut, una mujer extraordinaria por su inteligencia y su belleza, y también por ser la primera de la historia que gobernó en un mundo dominado por los hombres.
Según la tradición secular, los faraones de Egipto solo podían reinar si se casaban con una mujer de sangre real que, mediante el matrimonio, otorgaba al hombre la condición de soberano. Tan arraigada costumbre iba a romperse por primera vez hace treinta y cinco siglos, cuando el faraón Tutmosis I dictaminó que su hija Hatshepsut, de quince años, fuera consagrada primera emperatriz de la historia de Egipto.
Hábil en la administración, audaz en la guerra y, sobre todo, entregada a su tierra y a su pueblo, la dama del Nilo supo defenderse de los celos y la insidia de sus enemigos y mantener el poder del imperio en el apogeo de su gloria.
Su azarosa vida, llena de apasionados amores y brillantes éxitos militares, nos la relata con gran realismo Pauline Gedge, autora, entre otras, de Águilas y cuervos, también publicada por Pàmies.
Me encanta la portada, es perfecta y preciosa para la trama del libro.
La historia está narrada en tercera persona desde el punto de vista de un narrador omnisciente que todo lo sabe sobre los personajes.
La trama nos presenta a la reina Hatshepsut que nos cuenta su historia desde su madurez. Somos testigos de su niñez, la escuela, la relación con sus padres y hermanos y su vida. Su hermana Neferu está algo cambiada y le cuenta sus miedos, porque ha crecido y le toca contraer matrimonio a pesar de no querer. Tras su repentina muerte, la joven toma su lugar como hija principal y en ella se relega el papel de su hermana. Como hija real debe casarse con Tutmosis, hijo de su padre y de la segunda esposa, para que la sangre real sea pura y él pueda ser faraón.
La niña no entiende esa ley, pues cree que ella misma puede llegar a ser faraón. Su padre, Tutmosis I, le deja como legado el trono y la hace príncipe heredero. Será cuando conozca a Senmut, un joven monje y la vida de ambos quedará ligada para siempre.
Al hacerse mayor y subir al trono, no le queda más remedio que unir su vida a la de Tutmosis, aunque su corazón quiera otra cosa muy diferente. Lo único que le pide es que le deje a ella tomar las riendas del gobierno del reino. Es así como toma el control y hace que Egipto sea próspero y fértil. Pero las conjuras, las guerras y el amor están allí para que sea una gran reina y digna heredera de su padre.
Egipto

La autora nos lleva a Egipto con todo lujo de detalles sobre la historia, las costumbres, las guerras, etc. Se nota la gran labor de documentación. Es imposible no imaginar todo lo que cuenta.

Templo de Deir el-bahari, lugar donde Hashepsut se reuniría con Senmut para toda la eternidad.
La novela está llena de personajes históricos todos recreados de forma impecable y perfecta. El faraón Tutmosis I con todo lo que lleva encima, las esposas reales y sus rencillas, la vida de los niños y las jóvenes del reino. Me han gustado todos, pero debo destacar a la gran protagonista del libro:
Hatshepsut:

Reina-faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Quinta gobernante de dicha dinastía, reinó de 1490–1468 a. c. Gobernó y llegó a ser la mujer que más tiempo estuvo en el trono de Egipto.
Como gran apasionada sobre la historia de Egipto ha sido una auténtica maravilla leer esta novela que refleja la vida de una gran reina, Hashepsut. La primera mujer que logró ser faraón de Egipto y llevar ella el control del gobierno de su pueblo.
La autora, como he dicho antes, ha ambientado la novela de forma impecable con todo lujo de detalles sobre la época. Fechas, personajes, faraones, guerras, conjuras, etc.
Me ha encantado conocer algunos detalles sobre la vida de esta reina y conocer algunos de sus logros.
En definitiva, una lectura imprescindible para los amantes del género histórico. Muy recomendado.
Pauline Gedge nació en Auckland, Nueva Zelanda, en 1945. Pasó parte de su niñez en Oxfordshire, Inglaterra, hasta que su familia se trasladó a Canadá, donde reside en la actualidad. Su primera novela, La dama del Nilo, se convirtió en un impresionante éxito de ventas en varios países. En Águilas y cuervos, su segunda obra, explora la fascinante historia de los celtas.
***
Espero que os haya gustado. Besos.