Muchas gracias a Ediciones Pàmies por el envío del ejemplar.
FICHA TÉCNICA:
Varios autores
288 páginas
ISBN 9788416331055
Rústica 15 x 23 cm.
Colección: Histórica
Página del libro en Ediciones Pàmies: aquí
Tienes en tus manos una antología que nace con espíritu solidario. Diecinueve relatos históricos que abarcan diversos momentos y lugares. Diecinueve autores que pretenden poner su granito de arena; paliar, aunque solo sea un poco, el abandono institucional que sufre la cultura española. Un recorrido de miles de años de la mano de novelistas con reconocida trayectoria en el género, que unen fuerzas e ilusión en un proyecto cuyos derechos de autor irán a parar a la Biblioteca Viva de al-Ándalus, entidad dedicada al cuidado y proyección de nuestro patrimonio.
Pedazos de historia y de ficción que, unidos en el presente, conforman un telar multicolor en el que rigor y dramatismo se combinan para recordarnos lo que fuimos. Lo que somos. Lo que podemos ser. Líderes imbatidos que pretenden domar la naturaleza, marinos mercantes en tiempos de guerra, frailes rebeldes que buscan la luz en la oscuridad, caudillos íberos en lucha contra el invasor, víctimas del terror revolucionario, usureros medievales que encuentran la horma de su zapato, archiveros al rescate del pasado, genios renacentistas, aristócratas persas, pilotos de caza, califas cordobeses, titanes asiáticos, judíos sevillanos, poetisas de Lesbos, princesas egipcias, esclavas capaces de atemorizar a los poderosos, damas que luchan por el voto femenino, que conquistan territorios exóticos o se alzan contra los viejos cánones.
Lo que te traemos solo son Retales del pasado para ayudar en el presente.
La portada de este libro me encanta, creo que es perfecta para la trama que representa.
El libro es una antología y consta de diecinueve relatos históricos que transcurren a lo largo de la historia. En ellos nos vamos a encontrar con trama muy dispares, épocas fantásticas y unos personajes muy bien definidos.
Cada relato está inspirado en un período de nuestra historia, que mezclado con la ficción hará que nos adentremos en distintas épocas con el mayor rigor histórico.
Los personajes son tan variados entre sí y están tan bien definidos, que sus historias llegan a seducirnos: desde líderes valientes, marineros expertos, frailes, guerreros íberos, pintores en busca de su musa, sabios de la historia, etc.
Me ha encantado esta antología. Creo que es la primera que leo que está dirigida al relato histórico y ha superado todas mis expectativas. Todos los relatos están muy bien ambientados y la trama te atrapa desde el principio. Los personajes me han gustado mucho, algunos son más interesantes que otros, pero eso queda al gusto del lector.
En definitiva, Retales del pasado es una antología de relatos históricos que me ha gustado mucho porque en ellos te encuentras pasiones, guerras, ilusiones, miedos, traiciones, etc. Muy recomendado.
Javier Negrete (Plasencia). Licenciado en Filología Clásica y profesor. Autor de grandes éxitos como «Alejandro Magno y las águilas de Roma», «Salamina» y «La hija del Nilo».
Teo Palacios (Sevilla). Escritor, corrector y asesor editorial. Autor de «Hijos de Heracles» y «La predicción del astrólogo».
Carlos Auresanz (Tudela). Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Autor de la saga de los Banu Qasi («Banu Qasi», «La guerra de Al Ándalus» y «La hora del Califa»). «La Puerta Pintada» es su última obra.
Miguel Aceytuno Comas (Barcelona). Informático apasionado del mar y la historia, traductor de novela histórica. Autor de «Submarino B-7» y «Babor y Estribor», finaliza actualmente el tercer volumen, «Mi única patria la mar».
Nerea Riesco (Sevilla). Licenciada en periodismo. Autora de los Best Sellers traducidos en varios países «El país de las mariposas» (Premio Ateneo Joven de Sevilla), «Ars mágica», «El Elefante de Marfil» y «Tempus». En mayo publica «Las Puertas del Paraíso».
Carolina Molina (Madrid). Autora de «La Luna sobre La Sabika», «Sueños del Albayzín», «Guardianes de la Alhambra» y «Noches en Bib-Rambla».
Ricard Ibáñez Ortí (Barcelona). Periodista y autora de novela histórica. Sus obras más conocidas son «La monja alférez», «Mesnada» y «La última galera del rey».
María Pilar Queralt del Hierro (Barcelona). Licenciada en Filosofía y Letras, especialidad en Historia Moderna y Contemporánea. Autora de una treintena de libros, entre los que destaca «Inés de Castro» que la alzó como una de las voces consagradas de la novela histórica. Su último trabajo es «Reinas en la sombra» .
Javier Pellicer (Benigánim, Valencia). Su primera novela «El espíritu del lince. Iberia contra Cartago» fue finalista en los IV Premio de Literatura Histórica Hislibris. Autor también de «Legados», un homenaje a las aventuras clásicas del género fantástico.
Manuel Sánchez-Sevilla (Córdoba). Pseudónimo de José Manuel Sánchez Rodríguez. Autor de «Gaia Augusta» y «El Enigma de las Seis Copas».
Mado Martínez (Alicante). Escritora, traductora e investigadora, una de las autoras jóvenes más polifacéticas del panorama literario español. Sus últimos trabajos son «La Santa» (XIX Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla), «Neurociencia de la Felicidad», «La Cocina de la Biblia» y «Ciencia y más allá: Espiritismo y su repercusión en el mundo científico».
Carla Montero (Madrid). Licenciada en Dirección de empresas. Ganó el II Premio Círculo de Lectores con «Una dama en juego». Autora de «La Tabla Esmeralda» y «La Piel Dorada».
Olalla García (Madrid). Historiadora especializada en la Historia Antigua de Persia. Autora de «Ardashir, Rey de Persia», «Las Puertas de Seda», «El Jardín de Hipatia» y «Rito de paso».
Ramón Muñoz (Madrid). Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Autor de «La Tierra Dividida» y «El Brillo de las Lanzas».
Concepción Perea (Sevilla). Licenciada en Humanidades y máster en Creación Literaria. Autora de «La Corte de los Espejos» .
Sebastián Roa (Teruel). Autor de «Casus belli», «El caballero del alba», «Venganza de sangre», «La loba de al-Ándalus» y «El ejército de Dios».
Magdalena Lasala (Zaragoza). Su primera obra fue «Moras y Cristianas» y la última, «La Casa de los Dioses de Alabastro».
José de Cora Paradela (Lugo). Escritor y periodista, Autor de obras como «La Navaja Inglesa», «La verdadera historia del último inquisidor» .
Francisco Narla (Lugo). Escritor y comandante de línea aérea. Autor de «Los lobos del centeno», «Assur» «Ronin» y «Caja negra», novela que se ha reeditado por sus sorprendentes parecidos con el trágico accidente aéreo ocurrido recientemente.
***
Espero que os haya gustado. Besos.