Hola a tod@s. Hoy quiero compartir las novedades de la editorial Círculo Rojo. Algunas de ellas son muy interesantes. Os he puesto algunas de las que más me han gustado a mí, si queréis pasaros a verlas con más detalle, os dejo el enlace aquí
SINOPSIS:
Una forma distinta de saborear, conocer y sentir con el alma, el latir del indomable corazón de una tierra que está rebosante de apasionantes sensaciones.
Escondidas entre las páginas de este libro, nos aguardan una sucesión de historias que comienzan a escribirse en una de las habitaciones de una casa centenaria de un pueblo sanabrés.Un rey y una princesa de cuento, unas monedas de oro, un rincón donde los duendes y las hadas viven a salvo entre unos castaños milenarios, conocer los entresijos de un antiguo castillo, escuchar el aullido de los lobos, asomarnos al mundo desde «El Balcón de Sanabria», acercarnos a unas romerías que saben a pulpo y suenan a gaita, darse un baño entre sirenas, echar una mirada al pasado, navegar en una barca por el lago y descubrir su entorno legendario, dar un paseo bajo las estrellas por las empedradas calles de Puebla, recitar un puñado de versos desordenados por las caprichosas musas misteriosas, empezar a escribir desde una estación de ferrocarril el comienzo de una nueva y próxima novela mientras esperamos a que llegue nuestro tren…
Es una invitación a emprender un mágico viaje de la mano del sentimiento y la imaginación. A poco que lo deseemos, no nos resultará difícil dejarnos llevar y soñar despiertos, pudiendo abrir despacio los brazos para poder así, tocar el cielo.
SINOPSIS:
Gea, el mundo creado por los cuatro dioses hermanos, vive la séptima edad de los hombres. La humanidad, mermada de la última gran guerra, está al borde de romper los años de paz. Los reinos del Fénix, Dragón, Tortuga y Tigre entrarán en la batalla más importante de su historia, donde solo el rey con la mejor estrategia podrá vencer.
SINOPSIS:
Santiago de Cuba, 1518, Anno Domini.
Un grupo de españoles desembarca en Cuba buscando fortuna. Farfán es un joven cuya única riqueza que pudo traer desde Sevilla es un Mastín del Pirineo llamado Ventisca. Viaja junto a Ortega, un aguerrido veterano de las guerras de Italia que decide llevarse a su hijo de doce años al Nuevo Mundo huyendo de una triste tragedia familiar; el pequeño Orteguilla. Allí conocerán al viejo vasco Heredia, un arcabucero cascarrabias y desgarbado, y a María, una bonita e indómita joven de la que Farfán quedara prendado desde el primer momento.
Mientras tanto, un hidalgo llamado Hernán Cortés, designado por el teniente de gobernador de Cuba, Diego Velázquez, está organizando una expedición de conquista y rescate a Yucatán, las misteriosas tierras recientemente descubiertas al oeste de la isla. Solo dos capitanes lo han hecho antes; Hernández de Córdoba, que regresó moribundo, con la mayor parte de la tropa masacrada y contando historias sobre fieros e innumerables guerreros, y Juan de Grijalva, del que hace meses que no se sabe nada.
Los recién llegados se alistarán enseguida en la expedición pero serán ajenos, en un principio, al trepidante juego de intrigas que se traerán entre manos los hombres más importantes de la ciudad. Velázquez se ha arrepentido de encomendar la misión a Cortés, pues teme que se le rebele. Por allí donde pasa levanta furor, las tropas lo adoran y no tardará en imponerse como un líder nato. Algunos valientes conquistadores se pondrán de su lado pero otros tratarán por todos los medios de boicotear sus movimientos.
Y al otro lado del mar, impasibles, les esperan densas selvas, violentas tormentas, antiguos templos abandonados, vestigios de una civilización extinta, millones de feroces guerreros indígenas y ricas y poderosas naciones gobernadas por un soberano al que nadie tiene el valor de mirar directamente.
¿Puede un puñado de quinientos españoles rendir uno de los imperios más grandes y despiadados que hayan existido jamás?
“Los hijos del hierro y el fuego” es la primera de una saga de novelas sobre la conquista de Méjico recogidas bajo el título de “Yo, conquistador”.
Un grupo de españoles desembarca en Cuba buscando fortuna. Farfán es un joven cuya única riqueza que pudo traer desde Sevilla es un Mastín del Pirineo llamado Ventisca. Viaja junto a Ortega, un aguerrido veterano de las guerras de Italia que decide llevarse a su hijo de doce años al Nuevo Mundo huyendo de una triste tragedia familiar; el pequeño Orteguilla. Allí conocerán al viejo vasco Heredia, un arcabucero cascarrabias y desgarbado, y a María, una bonita e indómita joven de la que Farfán quedara prendado desde el primer momento.
Mientras tanto, un hidalgo llamado Hernán Cortés, designado por el teniente de gobernador de Cuba, Diego Velázquez, está organizando una expedición de conquista y rescate a Yucatán, las misteriosas tierras recientemente descubiertas al oeste de la isla. Solo dos capitanes lo han hecho antes; Hernández de Córdoba, que regresó moribundo, con la mayor parte de la tropa masacrada y contando historias sobre fieros e innumerables guerreros, y Juan de Grijalva, del que hace meses que no se sabe nada.
Los recién llegados se alistarán enseguida en la expedición pero serán ajenos, en un principio, al trepidante juego de intrigas que se traerán entre manos los hombres más importantes de la ciudad. Velázquez se ha arrepentido de encomendar la misión a Cortés, pues teme que se le rebele. Por allí donde pasa levanta furor, las tropas lo adoran y no tardará en imponerse como un líder nato. Algunos valientes conquistadores se pondrán de su lado pero otros tratarán por todos los medios de boicotear sus movimientos.
Y al otro lado del mar, impasibles, les esperan densas selvas, violentas tormentas, antiguos templos abandonados, vestigios de una civilización extinta, millones de feroces guerreros indígenas y ricas y poderosas naciones gobernadas por un soberano al que nadie tiene el valor de mirar directamente.
¿Puede un puñado de quinientos españoles rendir uno de los imperios más grandes y despiadados que hayan existido jamás?
“Los hijos del hierro y el fuego” es la primera de una saga de novelas sobre la conquista de Méjico recogidas bajo el título de “Yo, conquistador”.
SINOPSIS:
En esta segunda novela de la trilogía sobre la Atlántida titulada “La Reina del Mar” vemos como el príncipe Cates, de regreso de su fabulosa aventura en el país de los cro-magnon (ver la primera novela de la trilogía titulada “Donde Nace el Sol”), ha de afrontar sus compromisos como heredero al trono de Atlantis. Entre ellos se incluirá el desenmascaramiento de una conspiración política contra el trono de la que paradójicamente él mismo terminará formando parte, así como la dirección de una guerra contra los pueblos del Mediterráneo que la Historia conoce como la invasión de los pueblos del mar y la posterior defensa de la capital del imperio atlante contra los invasores orientales que buscan la revancha.
Pero el personaje principal sigue siendo un ser humano que (a pesar de conservar en su interior el recuerdo de Zafira) ha de contraer nupcias por motivos políticos con la tan hermosa como ulteriormente fanatizada Tetis y terminará por encontrar un nuevo gran amor en la enigmática y atractiva Quimera, la mujer que le apoyará como político y como hombre en esta trama vital que configura su etapa de madurez.
Todos estos acontecimientos se desarrollan en un marco de relaciones donde participan personajes ya conocidos como los soldados Turcio y Artos, el general Bios, el gran jefe cro-magnon Alfa, el ya fallecido Aha o el ahora almirante Amferes, junto a nuevas figuras como los reyes Atlas y Casiope, la regenerada Txoli, el joven Tirso, el siniestro Corvo, el sabio Quirón o invasores como el cruel Kodro, el pusilánime Menephta o el ambicioso Calicles.
Y el escenario de toda esta apasionante trama no es otro que el imperio de la Atlántida (desde el Caribe hasta Creta, pasando por Gades o Tartessos) y sobre todo su capital, la fabulosa Atlantis, descrita con enorme fidelidad al texto que Platón nos legó hace veinticinco siglos en sus diálogos Timeo y Critias. Visitamos de ese modo, en el contexto de un universo destinado a la desaparición, el Templo de Poseidón (donde asistimos a la mítica ceremonia del toro) y el Palacio Real, el Bosque Sagrado, los anillos de agua y tierra de la acrópolis, las dársenas subterráneas, el populoso Barrio Mercantil o la más que probable Casa de la Sabiduría.
La aventura que constituye toda existencia, la amistad, los celos, el amor, la ambición, la violencia y la guerra, la pugna entre un modelo político estratificado y una alternativa que aspira a transformar el mundo para que prevalezcan los valores democráticos y científicos frente al fundamentalismo oscurantista, la fidelidad y la traición, la verdad y la mentira, todo lo que conforma el universo humano desfila en esta segunda parte de una trilogía destinada a hacer historia.
Pero el personaje principal sigue siendo un ser humano que (a pesar de conservar en su interior el recuerdo de Zafira) ha de contraer nupcias por motivos políticos con la tan hermosa como ulteriormente fanatizada Tetis y terminará por encontrar un nuevo gran amor en la enigmática y atractiva Quimera, la mujer que le apoyará como político y como hombre en esta trama vital que configura su etapa de madurez.
Todos estos acontecimientos se desarrollan en un marco de relaciones donde participan personajes ya conocidos como los soldados Turcio y Artos, el general Bios, el gran jefe cro-magnon Alfa, el ya fallecido Aha o el ahora almirante Amferes, junto a nuevas figuras como los reyes Atlas y Casiope, la regenerada Txoli, el joven Tirso, el siniestro Corvo, el sabio Quirón o invasores como el cruel Kodro, el pusilánime Menephta o el ambicioso Calicles.
Y el escenario de toda esta apasionante trama no es otro que el imperio de la Atlántida (desde el Caribe hasta Creta, pasando por Gades o Tartessos) y sobre todo su capital, la fabulosa Atlantis, descrita con enorme fidelidad al texto que Platón nos legó hace veinticinco siglos en sus diálogos Timeo y Critias. Visitamos de ese modo, en el contexto de un universo destinado a la desaparición, el Templo de Poseidón (donde asistimos a la mítica ceremonia del toro) y el Palacio Real, el Bosque Sagrado, los anillos de agua y tierra de la acrópolis, las dársenas subterráneas, el populoso Barrio Mercantil o la más que probable Casa de la Sabiduría.
La aventura que constituye toda existencia, la amistad, los celos, el amor, la ambición, la violencia y la guerra, la pugna entre un modelo político estratificado y una alternativa que aspira a transformar el mundo para que prevalezcan los valores democráticos y científicos frente al fundamentalismo oscurantista, la fidelidad y la traición, la verdad y la mentira, todo lo que conforma el universo humano desfila en esta segunda parte de una trilogía destinada a hacer historia.
SINOPSIS:
Siempre se ha defendido que la cultura y el conocimiento llegó a la Península Ibérica desde Oriente. En ausencia de datos ha valido el “todo al 300 a.C.”, de forma que las lagunas y contradicciones son cada vez mayores. Desde la convicción de que el papel autóctono de las civilizaciones más antiguas sobre la Península Ibérica es mucho más relevante de lo que se reconoce hasta la fecha, la autora plantea una visión secuenciada que rellena grandes vacíos temporales y da la vuelta a la postura histórica tradicional. Se exponen al lector numerosas evidencias arqueológicas que respaldan sus tesis.
Muchas coincidencias y no pocas contradicciones encontradas en museos de la cuenca mediterránea desembocan en una teoría novedosa basada en hallazgos arqueológicos, textos clásicos e historiadores más o menos discutidos que plantea que la cuna de todas las culturas occidentales pudo estar entre las montañas del Atlas marroquí y la Sierra Morena peninsular, donde los mitos, leyendas y testimonios de autores clásicos griegos encajarían perfectamente con el devenir de nuestra protohistoria, según evidencia la autora.
El viaje promete ser intenso, tan largo como 12.000 años de historia, y apasionante. ¿Viene?
El viaje promete ser intenso, tan largo como 12.000 años de historia, y apasionante. ¿Viene?
Eso es todo. Espero que os hayan gustado. Feliz inicio de semana a tod@s,
