Quantcast
Channel: Raquel Campos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA "HE JUGADO CON LOBOS" GABRIEL JANER MANILA

$
0
0
Hoy os traigo una lectura un tanto especial. Y digo especial, porque el género no es del que habitualmente suelo leer. A pesar de ello, me ha gustado mucho la historia, aunque en algunos momentos es algo dura y emotiva.


Muchas gracias a la Editorial La Galera por el envío del ejemplar.



                                             Edad:
a partir de 12 años
                                             Género:
Novela
                                             Encuardenación:
Rústica con solapas
                                            Medidas:
14,0 x 21,0 cm
                                            Páginas:
168
                                            EAN:
9788424636500



Cuando Marcos tenía apenas siete años su padre lo vendió a un terrateniente para que cuidase de un rebaño de cabras, solo, rodeado de montañas, en la tierra de los lobos. Marcos vivió allí durante más de 10 años, en una comunión perfecta con la naturaleza, que lo ayudó a sobrevivir en la soledad del abandono y a la falta de amor y de afecto. He jugado con lobos es una historia durísima, de una extrema sensibilidad y bellamente escrita, con el oficio de un maestro de la literatura infantil y juvenil, que cautivará tanto a los lectores jóvenes como a los adultos.


La portada es la misma que tiene la película del mismo nombre. Me gusta mucho, pues define la trama del libro a la perfección.

El narrador está en primera persona, siendo el protagonista de la historia que cuenta su vida desde su niñez.

La trama empieza presentando a la familia pobre del protagonista. El padre es carbonero y su madre muere en el parto de un hermano. Su padre se vuelve a casar. Su madrastra y hermanastro le pegan y le martirizan. En su inocencia de niño se da cuenta de que esa mujer es la que obliga a su padre a venderlo.

El hombre que se lo lleva, le deja en una cueva de Sierra Morena, donde vive un pastor que se llama Damián. Este hombre cuidaba de un rebaño de otro hombre, por lo que percibía un saco de mendrugos de pan. Cuando tiene una edad avanzada, desaparece y no se vuelve a saber nada de él. El niño se queda solo en la cueva, con el ganado. Lo poco que aprende, fue suficiente para poder sobrevivir y no morir de hambre y de frío.

Estuvo trece años solo en las montañas, donde solo cuenta con la compañía de los animales con los que consigue crear un vínculo de amistad y camaradería inquebrantable. El niño les ayudaba a conseguir comida e incluso la compartía con ellos, lo que le infunde un título dentro de la jerarquía de los animales. Le respetaban como a uno más, como su fuera uno de ellos y no un niño humano. Así se convierte en otro miembro de su clan.



Conoce a un grupo de lobos que se ayudan y aceptan. Compartía juegos con los lobeznos y recibía el cariño y el calor de la loba y el clan al completo. Así se da cuenta de que envidia como defienden los animales a sus crías: el jabalí a sus jabatos, la loba a los lobeznos, el águila a sus polluelos. Llegando incluso a dar su vida por ellos. Anhelaba algo así y en el fondo no le guarda rencor a su padre.

Llegó a olvidar las palabras que formaban su propia lengua, tanto que no sabía cómo nombrar a la zorra por su nombre. Imitaba los sonidos de casi todos los animales del bosque y podía usarlos para comunicarse con ellos. Él era un hijo más del bosque.



Le gustaba gritar en un barranco para oír su propio grito. En su ignorancia, creía que le estaban contestando y acudía a menudo.

Un día la guardia civil se presentó en las montañas y se lo llevaron al mundo civilizado. Decían de él que era hijo de una loba y un pastor. El salvaje.


Frases:

“Subíamos toda la familia… para cruzar la corriente del río. Caímos todos los animales al agua y tuvimos que seguir la travesía a nado”



-Marcos: Protagonista de la historia. Abandonado a su suerte en la montaña tiene que sobrevivir y los animales se convierten en sus amigos y compañeros.



-Damián: Pastor que el enseña algunas cosas sobre el bosque.



Este libro es duro, pero a la vez es una historia bella y anodina que refleja que la vida puede ser de otra manera mucho más libre. En algunos puntos se me han saltado las lágrimas, sobre todo cuando cuenta las cosas que compartía con los animales y cómo estos eran para el niño como su familia, pues le daban calor y amistad.

Esta historia es un hecho real contado de una forma sencilla, amena y ágil. La narración te envuelve y en algunos puntos el nivel de crudeza es tal que el corazón te salta de la emoción.

El hombre en el que se convirtió, tiene su propia historia, pero siempre añoraría a los animales. Se da cuenta de que la vida es cruel, y que las personas no tienen dignidad. Conoció la liberta en la soledad de los bosques.

En un punto de su vida, le preguntaron:

-¿Todo lo que cuenta al referirse a su relación con los animales sucedió de verdad?

Su respuesta fue:

-No es tan importante lo que viví, sino lo que creí que vivía. Quizás la imaginación me salvó de la soledad, mientras jugaba con los lobos y me dejaba guiar por una culebra.




Gabriel Janer Manila (Algaida 1940), narrador, ensayista y pedagogo. Desde 1975 ha alternado la novela y el ensayo para adultos con la literatura infantil y juvenil, terreno en el que ha ganado los premios más prestigiosos como el Josep M. Folch i Torres (1975) o el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1994). En 1979 publicó un ensayo basado en su tesis doctoral sobre el caso de Marcos y la problemática educativa de los niños selváticos. Treinta años después, ha madurado la historia de Marcos y la ha convertido en la novela He jugado con lobos, que ha merecido el premio Joaquim Ruyra de narrativa juvenil (2009).


***


Página del libro en Editorial La Galera: aquí

***

Espero que os haya gustado. Besos y feliz fin de semana.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles