
Muchas gracias a Editorial Nowtilus por el envío del ejemplar.
Autor: Silvia Pato
Título Original: Breve historia de la fantasía
ISBN Ed. Impresa: 9788413050201
Formato: 13 x 19
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 416
Colores: b/n
Fecha de Salida: Febrero 2019
P.V.P.R. Ed. Impresa: 17,95 €
ISBN Ed. Electrónica: 9788413050225
ISBN Ed. Bajo Demanda: 9788413050218
Breve historia de la fantasía es un ensayo completo sobre el concepto y la historia de la de una disciplina que nadie puede pasar de largo. La fantasía es una parte intrínseca del ser humano y en este libro veremos cómo nos acompaña desde antes de ser nombrada como Fantasía, siempre hemos necesitado mitos de creación y de destrucción provocados por seres diferentes a los humanos, los dioses y los demonios, entre unos y otros existe toda una variedad de seres que a veces están al nivel de los humanos y a veces poseen poderes o habilidades que los colocan en un plano que no siempre somos capaces de ver.
Sin embargo, no toda la fantasía son brujas, ogros, elfos, ni monstruos. A lo largo de estas páginas encontramos grandes clásicos que utilizan y reinventan estructuras fantásticas sin necesidad de seres no humanos. A través de estás paginas redescubrirá la historia del hombre desde la óptica de la fantasía y lo fantástico, sin desterrar el Real Maravilloso ni la ciencia ficción.
Adéntrese en nuestro mundo de aventuras que le llevará por todas las épocas y lugares de nuestro mundo.
Hoy reseño un libro de ensayo sobre el género de la fantasía durante toda la historia. La fantasía está presente desde los inicios del tiempo, cuando el hombre vivía en cuevas y no conocía el fuego. Pero el primer documento escrito sobre este género es el poema del Gilgamesh, en el que se describe el reinado de un rey déspota y da origen a las historias de los trabajos de Hércules, el diluvio universal y mucho más.
En la Grecia clásica, Homero nos dejó dos grandes crónicas: La Iliada y la Odisea, creo que ambas conjugan realidad y fantasía de una manera fantástica. Luego vendría Virgilio, Ovidio, etc. Hasta llegar a las Eddas, que eran poemas sobre dioses o guerreros nórdicos. En ellas se inspiró mucho Tolkien para escribir El señor de los anillos,
Ya en la época medieval, nos encontramos con el cantar de Roldán, que cuenta la batalla de Roncesvalles y el cantar de mío Cid. Dos grandes crónicas sobre la época. En Bretaña encontramos el mito de Arturo y los caballeros de la mesa redonda, los poemas de Chretien de Troyes y Thomas Malory con La muerte de Arturo. Un ciclo que creo bastantes apasionados. Los libros de caballerías dieron para mucho en muchos países y también se crearon historias de fantasía en relación con el tema.
Llegamos a la época en la que nacen muchos de los cuentos que nos contaban y veíamos de niñas. Marie Catherine Le Jumel de Barneville, madame D, Aulnoy escribió los primeros cuentos en 1697. Después de ella fue Perrault y más tarde en el siglo XIX los hermanos Grimm.
Pero antes de llegar a esa fecha, la literatura nos dejó joyas de fantasía como Las mil y una noches, Los viajes de Gulliver y Viaje al mundo subterráneo de Ludwing Holdberg, de quien se inspiró también Tolkien.
El siglo XIX fue un siglo en el que se publicaron muchas cosas, desde Walpole, a Ann Radcliffe en el que se llamó género gótico. En esa época los Grimm recogen los cuentos y los adaptan un poco.
También en esa época se tendrá la edad de oro de la literatura infantil inglesa: Lewis Carroll y otros autores que inspiraron a C S Lewis y a Tolkien.
Los autores del siglo XIX también escribieron obras de fantasía y aventura: ETA Hoffman, Dickens, Edgar Allan Poe, Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós, Juan Valera, Walter Scott, Kipling, Mark Twain, RL Stevenson, Julio Verne.
El legado que han dejado es tan grande que me estaría escribiendo autores sin terminar nunca. El libro se extiende mucho más: ciencia ficción, manga, etc.
Se nota que me ha gustado el libro. Es ideal para los amantes de la literatura de todos los géneros, pues durante todo el ensayo, la autora nos revela, enseña y descubre obras de autores que no conocías, autores que se quedaron en el olvido y mucho más.
He tomado muchísimas notas y quiero leer muchos de los libros que se citan, pero iré poco a poco. Recomiendo mucho este libro para descubrir libros y autores, pero sobretodo para disfrutar de la literatura.
Escritora y redactora gallega, nacida en Ferrol en 1975, y Graduado Social diplomada por la Universidad de A Coruña, Silvia Pato es autora de las novelas de fantasía Las nueve piedras (Editorial Literanda, 2013) y El Libro del Único Camino (Editorial Valinor, 2014), así como de diversos relatos de ciencia ficción como «La Casa de los Libros» (2013) y «Un nuevo amanecer» (2015), publicados en las revistas especializadas Planetas Prohibidos y Alfa Eridiani, al igual que la novela corta de fantasía contemporánea El despertar de Hornung (2013).
Autora también de manuales de formación que abarcan temáticas comunicativas, tecnológicas y comerciales, en el año 2013, inicia sus colaboraciones semanales con la revista de información cultural Culturamas. Al año siguiente, firma la columna de opinión dominical «Reflexiones en la era tecnológica» en el diario digital El Cotidiano. En la actualidad, combina las labores de redacción en diversos medios digitales con su carrera literaria.