Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.

Muchas a Almuzara por el envío del ejemplar.
Publicación: 16/11/2018
Páginas: 640
Edición ilustrada
Tamaño: 16,00 x 24,00 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-84-17558-08-6
IBIC: BGF
Colección: Memorias y biografías
PVP: 27,00 €
Página del libro: aquí
Autor prolífico y uno de los narradores más populares de su época, Arthur Conan Doyle fue un hombre notable, con visiones y actitudes que estaban muy por delante de su tiempo. En suma, un ciudadano victoriano con la mente puesta en el siglo xx. Su narrativa abarca un rango tan amplio que supera el de cualquier escritor de su generación, aunque para la inmensa mayoría del público, su obra se reduzca a la creación de Sherlock Holmes, lo que no es poco, ya que se trata de uno de los personajes más entrañables de la literatura universal. Sin embargo, muchos se sorprenderían si se les dijese que menos de un veinte por ciento de sus esfuerzos fueron dedicados a la saga de su célebre detective. El ochenta por ciento restante se compone de un exuberante conjunto de obras de toda índole, desde relatos de fantasía, horror y ciencia ficción, hasta novelas históricas, obras de teatro, crónicas y poesía.
La portada me encanta, es ideal para la obra que os presento. Una biografía del autor Arthur Conan Doyle. El libro nos presenta su vida desde su nacimiento hasta su muerte.
Sus padres fueron Charles Altamont y Mary Josephine Foley. Su padre fue un hombre que se crió en a las sombras de sus famosos padre y hermanos, que tuvieron cierta fama sobretodo en la rama del arte, en la que fueron grandes dibujantes. Charles también dibujaba pero su carácter, en vez de , lo hundió. Lo único bueno que hizo fue unirse a una mujer cuya fuerza y valor sacó adelante a toda su familia y prole, porque tuvieron muchos hijos. Entre ellos a Arthur.
Su madre lo alejó del hogar familiar porque su padre se dio a la bebida y no quería esa influencia para su hijo. Estudió medicina y conoció a Joseph Bell, uno de sus profesores, que le inspiró para diseñar su personaje de Sherlock Homes. De esa inspiración surgió el primer relato de Sherlock Homes "Estudio en escarlata" en 1887. A partir de ese momento, no dejó de escribir.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.

A los veinte años, en 1880, y con afán de aventuras se enroló en un ballenero. De esa aventuras también surgieron algunos relatos. A los pocos años se instaló en Portsmouth, lugar de nacimiento de Dickens y montó una consulta. Fueron años duros y solitarios. Hasta que se unió a la sociedad literaria del lugar y al equipo de criquet.
En 1885 conoce a Emily Hawkins y contraen matrimonio a los pocos meses. En 1888 escribe su primera novela histórica: Micah Clarke y al año siguiente nace su hija Mary Louise. A los treinta y dos años deja la medicina para dedicarse de forma completa a la escritura.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.

Hizo muchos viajes por Suiza, EEUU, Egipto. En la primera guerra mundial perdió a su hermano Innes y a su hijo Kingsley. Tras años de enfermedad, su mujer murió y él se casó con Jean, una mujer con la que tenía una relación desde hacía años. Junto a ella empezó a interesarle el mundo del espiritismo y se dedicó a ello con ahínco hasta que miró de un ataque al corazón.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.

Me ha encantado conocer la vida de este autor al que no le gustaba Sherlock Holmes porque le impedía escribir otras cosas que también le gustaba. Llegó a acabar con su vida en las cataratas de Reischenbach, pero tuvo que volverlo a la vida por la multitud de peticiones de los lectores, que adoraban al personaje. Además de escritor, también fue un gran deportista en el criquet. Leía muchas novelas de sus contemporáneos, pero también de autores del pasado que supusieron para él una gran inspiración para crear su obra.
Tuvo una vida muy interesante y se codeó con otros ilustres escritores de su tiempo como H G Wells, J M Barrie, Rudyard Kipling, Bram Stocker, Oscar Wilde y el conocido mago Harry Houdini con el que cultivó una gran amistad junto con su familia.
La biografía está muy bien escrita. Tiene muchos detalles sobre su vida, sus novelas y acontecimientos históricos que ocurrieron en esa época.
Durante la lectura nos vamos encontrando con algunas fotografías sobre la vida del autor que nos van metiendo todavía más en la época en la que vivió. También, por la mitad del libro nos encontramos con un anexo con las portadas de algunas de sus obras a color y en la versión original
Una biografía imprescindible para los seguidores de este autor. Muy recomendado.
Image may be NSFW.
Clik here to view.![]()
Clik here to view.

EDUARDO CAAMAÑO nació en Río de Janeiro en 1972, es economista y especialista en creación literaria por la Universidad Camilo José Cela. Autor de las biografías de Manfred von Richthofen (el Barón Rojo) y de Harry Houdini, Caamaño ofrece ahora a sus lectores una apasionante inmersión en la vida y la obra de sir Arthur Conan Doyle, uno de los escritores más populares del siglo XX, con una biografía inédita, completa y detallada.
OTROS LIBROS DEL AUTOR: