Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA; "EL ARRECIFE" DE EDITH WARTON

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Muchas gracias a Alba Editorial por el envío del ejemplar.


Traducción: Juan Jesús Zaro 
Encuadernación: Rústica
ISBN: 97884-90653838 
Páginas: 392

Página del libro en Alba Editorial: aquí


El diplomático norteamericano George Darrow se dispone a reencontrarse con Anna Leath, la mujer que, catorce años antes, le abandonó para casarse con otro. Anna es ahora una rica viuda que vive en un idílico cháteau francés con su hija de nueve años y su joven hijastro, y Darrow espera ansioso recuperar la oportunidad perdida; pero en el último momento ella aplaza la cita. Desengañado, el diplomático tiene una breve aventura en París con una muchacha ilusionada y pobre que se enamora apasionadamente de él.

Unos meses después, es invitado al château de la viuda, que, después de todo, le ama y desea casarse con él; pero allí Darrow se encuentra con que la nueva niñera que tiene a toda la familia encandilada es precisamente la joven de su affaire en París. 


La portada es muy colorida y acorde a la trama de la novela.

La historia está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente que todo lo sabe sobre los personajes.

La trama nos presenta a George Darrow, un diplomático norteamericano, que se dispone a reencontrarse con Anna Leath, la mujer que catorce años atrás le dejó por otro. La mujer vive en un chateau en Francia y se ha quedado viuda. Ambos quieren unir sus vidas en un futuro cercano. Pero camino de la cita y a última hora, la mujer aplaza la cita. 

Resignado, George se encontrará con una joven conocida y juntos viajarán a París, donde mantendrán un corto romance. Ambos se separarán para seguir caminos distintos. La joven Sophy Viner, en busca de unos amigos y George al ansiado reencuentro con su verdadero amor.

Al llegar, se acostumbrará a las costumbres de los habitantes del chateau: Owen, el hijastro de Anna; Effie, su hija de nueve años y su suegra, la señora Chantelle. Con lo que no contaba era con que la nueva institutriz de la niña es la misma joven de su affaire en París.

Desde ese momento se sucederán conversaciones, secretos y líos amorosos. Sobretodo cuando Owen y Sophy se comprometan y la familia le pida a George referencias sobre la joven, pues al haberla conocido en Londres, es el único que puede decir a la familia cómo es la joven.

En ningún momento, ni Sophy ni George querrán que nadie sepa lo que sucedió entre ellos, pero a veces los secretos es imposible mantenerlos ocultos.


La autora nos lleva a París, una ciudad con un encanto especial.  Una ciudad con mucha vida y cultura.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Imagen relacionada

En el Chateau, seremos testigos de la vida tranquila en el campo y de las costumbres.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Resultado de imagen de chateaus francia


Me han gustado mucho los personajes. Están muy bien construidos:

-George Darrow: Un hombre que pretende recuperar a la mujer que ama, pero que por diversas razones se siente herido y defraudado.

-Anna Leath: Una mujer que no ha vivido mal, pero que siente que no puede seguir adelante sin el amor que se negó en su juventud.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Resultado de imagen de edith wharton

-Owen: Hijastro de Anna. Un joven atolondrado que creerá haber descubierto el amor.

-Sophy Viner: Una joven sencilla que busca una estabilidad. Es directa, franca y auto suficiente, aunque vulnerable.


Es la primera vez que leo a la autora y me ha gustado descubrirla. El estilo de la autora me ha gustado:clásico, sutil y elegante. Impregna la obra con un gran estilo y una tensión que atrapa al lector desde el principio.

Me han gustado mucho los personajes. La autora los dota de vida: conocemos sus gestos, sus cambios de humor, sus tono de voz y muchos detalles más que hacen que la lectura sea muy rica en detalles. Conocemos sus miedos y sus esperanzas, su lealtad y las mentiras que tejen a su alrededor. La narración corre de cuenta de varios personajes y es gracias a ello por lo que podemos conocerlos de forma más profunda, sobre todo a Darrow y a Anna. Desde sus distintos puntos de vista, conocemos datos de su pasado y sus sueños para el futuro.

La trama y como se van sucediendo los hechos me ha gustado mucho. La lectura adentra al lector en un ambiente tenso y lleno de recuerdos, sueños por realizar y mentiras. Me ha encantado poder sentir esa tensión durante toda la lectura.

La autora describe los sentimientos de una forma impecable, es imposible no entender a los personajes o ponerse en la piel de cada uno de ellos. Es una obra muy profunda y reflexiva, que en algunos puntos te da que pensar.

Mi única pega es para el final. Un final que esperas durante toda la novela y que al leer las últimas páginas te preguntas qué ha querido decir la autora. A pesar de ello, es una historia que merece la pena leer, por el estilo de la autora y sus personajes.

En definitiva, muy recomendada para los amantes de la literatura clásica.


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Edith Newbold Jones (nombre de soltera de Edith Wharton) nació en Nueva York en 1862, en el seno de una rica familia del mundo financiero. Con ella pasó parte de su infancia viajando por Europa, y, de vuelta a Nueva York, fue educada por institutrices. A los veinticinco años se casó con Edward Robbins Wharton, un graduado de Harvard doce años mayor.

El conflicto entre sus inquietudes artísticas y literarias y el papel que tenía asignado como dama de la alta sociedad fue causa de contrariedades y de una grave depresión, pero también fuente de inspiración. En 1878 había publicado privadamente un volumen de poesías, y en 1897 un libro de decoración contra la estética victoriana, The Decoration of Houses (en colaboración con el arquitecto Ogden Codman), pero hasta 1902 no se atrevió con la que habría de ser su primera novela, The Valley of Decision, y no sería realmente reconocida hasta la segunda, La casa de la alegría (1905). A ésta siguieron, entre otras, The Fruit of the Tree (1907), Ethan Frome (1911; ALBA CLÁSICA, núm. XCV), El arrecife (1912; ALBA CLÁSICA, núm. LXI), Las costumbres nacionales (1913; ALBA CLÁSICA MAIOR, núm. XXXVIII ), La edad de la inocencia (1920), por la que recibió el premio Pulitzer, y Los niños (1928; ALBA CLÁSICA, núm. LXXV), además de un gran número de relatos. En 1910 se estableció en París, y tres años después se divorciaría de su marido. Su contribución a la causa aliada en la Primera Guerra Mundial le valió la Legión de Honor. Murió en 1937 en Pavillon Colombe, su casa en Saint-Brice-sous-Fôret.

***

Espero que os haya gustado. Besos.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles