
Muchas gracias a Nowtilus por el envío del ejemplar.
Autor: Sandra Ferrer Valero
Título Original: Breve historia de la mujer
ISBN Ed. Impresa: 9788499678535
Formato: 13 x 19
Encuadernación: Rústica con solapas
Colores: B/N
Fecha de Salida: Marzo de 2017
P.V.P.R. Ed. Impresa: 15,95 €
ISBN Ed. Electrónica: 9788499678559
P.V.P.R. Ed. Electrónica: 6,99 €
ISBN Ed. Bajo Demanda: 9788499678542
Página del libro en Nowtilus: aquí
Durante siglos, las mujeres han tenido un tímido protagonismo en los libros de historia. A excepción de algunos nombres propios excepcionales, las mujeres no aparecen con demasiada asiduidad en ámbitos como la literatura, el arte o la ciencia. En los últimos tiempos, son cada vez más los historiadores e historiadoras que se han propuesto no sólo rescatar del olvido biografías concretas de mujeres con nombres y apellidos. También existe una amplia corriente historiográfica que pretende estudiar el papel que jugaron las mujeres en los diferentes períodos históricos.
Breve historia de la mujer pretende visualizar qué hacían las mujeres a lo largo de los siglos, cuál era su papel en la vida privada y en los ámbitos públicos y descubrir si en algún momento tuvieron algún protagonismo excepcional. El libro pretende revisar los roles que ejercieron como género en el pasado.
Históricamente las mujeres han sido dependientes social y legalmente de los hombres. La historia de la emancipación de la mujer empieza con casos aislados en tiempos muy antiguos y culmina, aunque no finaliza, en los distintos movimientos feministas de nuestros tiempos. Una evolución que será revisada a lo largo del relato.
La portada me encanta, es preciosa y me parece perfecta para la trama que cuenta.
Esta novela es un ensayo histórico sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia.
Comenzamos conociendo el papel de la mujer de la prehistoria, cómo vivían y qué hacían. Descubrimos las esculturas de las Venus, que no se sabe qué significan.
Pasearemos por las grandes civilizaciones de la antigüedad: Mesopotamia, Hitita, Grecia, Roma, etc. En estas épocas adoraban a divinidades femeninas a las que rendían culto. Conoceremos a grandes reinas que tomaron el poder de sus pueblos.
En esta época conoceremos a Safo de Lesbos, la primera escritora de la que se tiene constancia. La vida recluida de la mujer griega bajo el control de una figura masculina. Veremos que había mujeres intrépidas como Aspasia, mujer de Pericles, gran intelectual y estratega.
En Roma, conoceremos el papel de las sacerdotisas de Vesta y el papel de la mujer en la casa.
Ya en épocas posteriores, conoceremos a grandes mujeres: Anna Comena, la primera historiadora conocida; Kassia escritora y compositora del siglo XIX. Leonor de Aquitania, la reina más conocida de la edad media.
En el mundo moderno sabremos del importante papel de Emmeline Pankhurst para conseguir el voto de la mujer. Y muchas más mujeres pioneras en su mundo, que luchan por un futuro para ellas.
He disfrutado mucho leyendo este libro. La autora lo narra de forma amena y sencilla y paseando por las edades históricas, vamos conociendo algunas peculiaridades de la época y el papel de la mujer en ese momento. Es así como somos testigos de los pequeños logros en una sociedad masculina.
He descubierto mujeres a las que no conocía y que han hecho grandes cosas. Me ha encantado conocer algunos detallas y curiosidades sobre algunos personajes históricos.
En definitiva: una lectura perfecta para conocer el papel de la mujer. Una obra que nos acerca a la historia de una forma sencilla. Muy recomendada.
Sandra Ferrer Valero es licenciada en periodismo y una apasionada de la historia. Atraída por el pasado desde muy temprana edad, se ha centrado en el estudio del papel de las mujeres en la historia de la humanidad. Desde aquellas que pasaron a la historia con nombre y apellidos hasta las que desaparecieron en el anonimato por no haber sido lo suficientemente visualizado su talento. Desde hace años gestiona el blog www.mujeresenlahistoria.com con el objetivo de terminar con el silencio impuesto a muchas de aquellas mujeres. Colabora también con artículos sobre la historia de las mujeres en la revista Clío Historia.
***
Espero que os haya gustado. Besos.