![Amor divino, amor profano: Dos mujeres. Dos maneras de amar en la Edad Media de [Ferrer Valero, Sandra]](http://images-eu.ssl-images-amazon.com/images/I/510JAt3FRJL._SY346_.jpg)
Página del libro en amazon: aquí
En la Edad Media, dos mujeres buscaron el amor de maneras muy distintas. Una lo encontró en el amor divino, la otra sufrió por amar a un hombre en un mundo oscuro y opresivo para las mujeres.
Esta novela recupera la historia de Santa Clara de Asís y Bona di Guelfuccio, dos mujeres que vivieron en el siglo XIII.
En el año del señor de 1212, una muchacha de Asís decidía huir del destino dictado por su familia. Sus designios eran más elevados. Su huida marcaría su vida y la de todos aquellos que la conocieron. También la de cientos mujeres y hombres en siglos posteriores.
En el proceso de canonización de Santa Clara de Asís, muchas jóvenes que la siguieron en su camino de renuncia fueron testigos de su vida milagrosa. Pero la única muchacha que no traspasó los muros de San Damián fue precisamente la que ayudó a la entonces Clara di Offreduccio a conseguir su gran objetivo.
Esta es la historia de dos mujeres que siguieron caminos distintos. Ambas buscaban lo mismo, alcanzar el amor.
Basada en hechos reales, esta novela es el retrato de la vida de las mujeres en plena Edad Media.
La portada me gusta mucho, es preciosa y me parece ideal para la novela.
La historia está narrada en tercera persona desde el punto de vista de un narrador omnisciente que todo lo sabe sobre los personajes.
La trama nos presenta la visita de una joven a un convento para hablar con la madre superiora, sor Clara. retirada en San Damián, una pequeña iglesia de Asís. Quiere entregarla una carta de alguien de su pasado. Es así, como Clara, se enfrenta al recuerdo del pasado.
Su niñez fue feliz y creció con la amistad de Bona, una niña de su misma edad. Ambas eran muy diferentes, pero su amistad creció sin límites. Mientras sus sueños y anhelos eran diferentes también. Cuando llegó su juventud ambas debían contraer matrimonio.
Mientras Bona aceptaba de buen grado ese destino, Clara sentirá que no es ese el futuro que clama su corazón y buscará ayuda en la persona de Francisco, un joven que ha dejado todo para abrazar una vida de penitencia y amor hacia Jesús. Durante algún tiempo, se revelará contra lo que quieren de ella y luchará por conseguir aquello que quiere su corazón. Aunque eso signifique dejar atrás a todos sus seres queridos.
Pero alguien muy cercano le ayudará a huir y Clara buscará su destino: una vida de amor divino y penitencia. Mientras, Bona elegirá vivir de forma diferente y se unirá al hombre que siempre ha amado, aunque este sueñe con el amor de otra. Ella siempre soñará con un amor principesco y lleno de pasión. Clara la ayudará a que su sueño se haga realidad, a pesar de estar separadas.
Edad Media

La autora nos lleva a conocer la ciudad italiana de Asís, en plena edad media, en el año 1212. las descripciones y las costumbres nos acercan a la historia de una gran ciudad.
Me han encantado todos los personajes, pero debo nombrar a:
-Clara di Offreduccio: Protagonista de esta historia. Hija de una gran familia de la ciudad. Desde pequeña se sentirá diferente al resto de niñas.
-Bona di Gulefuccio: Fiel amiga de Clara. Las dos niñas se crían juntas y se ayudarán siempre que lo necesiten.
Debo decir que todos está perfilados de forma precisa y delicada.
Es la primera vez que leo una obra de este tipo. Me gusta mucho el género histórico, pero nunca antes había leído sobre la vida de un santo. He de decir que tras terminar la lectura, he quedado fascinada ante la historia. La autora narra la vida de Clara de Asís de una forma sencilla, amena y muy fácil de leer. Desde el principio me he visto atrapada con la lectura. Me ha encantado conocer a la familia de Clara y ver como crecía con Bona. Como la belleza entorpece su destino y le hace sufrir en más de una ocasión. Pero como al final consigue lo que anhela.
Me ha encantado Bona y su particular búsqueda del amor. Desde pequeña ha idealizado ese sentimiento y cuando consigue casarse con su único amor, se da cuenta de que nada es como había pensado y se ve apocada a una vida difícil y vacía. Rainiero me ha gustado en especial cuándo se da cuenta de lo que tiene y va a buscarlo.
Me ha encantado el tono místico que rodea a Clara y sus pequeños milagros, narrados de una forma delicada y que me ha cautivado por completo. Es imposible no quedarse fascinado por esta gran mujer que tenía tan claro desde pequeña su destino.
En definitiva, una historia llena de historia, sueños y amores. Muy recomendada.
Sandra Ferrer Valero es licenciada en periodismo y una apasionada de la historia. Atraída por el pasado desde muy temprana edad, se ha centrado en el estudio del papel de las mujeres en la historia de la humanidad. Desde aquellas que pasaron a la historia con nombre y apellidos hasta las que desaparecieron en el anonimato por no haber sido lo suficientemente visualizado su talento. Desde hace años gestiona el blog: aquí con el objetivo de terminar con el silencio impuesto a muchas de aquellas mujeres. Colabora también con artículos sobre la historia de las mujeres en la revista Clío Historia.
Página de la autora en Amazon: aquí
***
Espero que os haya gustado. Besos.