Quantcast
Channel: Raquel Campos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA " EL HIJO DEL ORFEBRE" DE RICARDO ESPÍN BUENO

$
0
0


Muchas gracias a Altera por el envío del ejemplar.

FICHA TÉCNICA:

ISBN978-84-16815-90-6 978-84-16815-91-3
NÚMERO DE PÁGINAS446
TAMAÑO150X230 mm (ancho x alto)
PRECIO18,90€

Página del libro: aquí


Esta es la historia de dos personajes bien diferentes que poseen en común la fortaleza. Uno luchará con armas físicas; el otro con la escritura. Así, uno no será sin el otro, por lo que permanecen indefectiblemente unidos hasta el final.

Arturo Dalmau, joyero de Barcelona y escritor en ciernes, y Juan Pillo, batallador del siglo XI, son los protagonistas. Dos hombres con destinos en épocas diferentes, pero que tienen mucho en común. Arturo se encuentra en el peor momento de su vida y está a punto de suicidarse, cuando una casualidad del destino le hace darse una nueva oportunidad. Recibe la llamada de un abogado que le informa de que un pariente lejano, del que él desconocía su existencia, le ha dejado una cantidad de dinero y una casa en Albarracín (pueblo medieval de la provincia de Teruel) que perteneció a un orfebre. Él ve en eso una oportunidad de alejarse de todo lo que le tortura. Cunado encuentra una llave oculta en una antiquísima caja de plata, reactiva su olvidada creatividad. Se pone a investigar y así es como conoce a Juan Pillo, el hijo del orfebre. Mientras escribe su historia, Arturo compartirá con Juan muchas aventuras, participara en cruentas batallas, recorrerá la Europa del siglo XI, y conocerá junto a él adónde conducen al ser humano la lealtad, el amor y el odio.


La portada me gusta, me parece perfecta para la trama de la historia.

La trama está escrita en tercera persona desde el punto de vista de un narrador omnisciente que todo lo sabe sobre los personajes.

La trama nos presenta a Arturo Dalmau, joyero y escritor. Su vida acaba de dar un giro radical e incluso piensa en acabar con ella. Pero una casualidad hará que tenga una segunda oportunidad, cuando un abogado le informe que ha heredado de un pariente lejano una casa en un pueblo de Teruel.

Allí averigua que la casa perteneció a un orfebre que vivió en la edad media. Al encontrar una llave, conocerá a Juan Pillo, el hijo del orfebre. Un personaje que hará que la vida de Arturo se llene de esperanza, pues se enfrascará en la investigación sobre la vida de ese hombre. Una vida que le inspira a volver a escribir.

Y es así, entre datos y visitas, donde Arturo le dará una nueva oportunidad también al amor y a su futuro.


Albarracín, Teruel

Resultado de imagen de Albarracín, Teruel

El autor nos lleva con sus descripciones a este bello pueblo de Teruel, un pueblo medieval con una rica historia medieval y un conjunto arquitectócnico que hace de él uno de los pueblos más bonitos que he visto. Hace unos años lo visité y me enamoré de esos paisajes.


El autor define a la perfección a los personajes, tanto a los principales como a los secundarios. Hay muchos que van entrando y saliendo de la historia, según la investigación, pero debo destacar al protagonista, pues en él se centra la historia:

-Arturo Dalmau: Un hombre golpeado por la desgracia que intentará que su vida tome sentido de nuevo.

-Laura: Bibliotecaria y amante de su pueblo y de la historia. Ayudará a Arturo con la investigación, mientras que se van conociendo.


Me ha gustado mucho la novela. Me encanta conocer a nuevos escritores y más cuando sus historias están tan bien escritas y documentadas, como esta que traigo hoy. El autor narra la historia de una forma ágil, amena y sencilla. Cuando empiezas a leer no puedes dejar de leer y eso hace que la lectura sea rápida y muy entretenida.

Me ha gustado mucho Arturo, como va cambiando y la esperanza entra de nuevo a su vida. La investigación sobre el orfebre, hará que conozca a Laura y que entre ellos empiece a surgir algo. Su historia de amor es de las que me gustan, de las que empiezan poco a poco con sus miedos y se hacen grandes con los pequeños detalles.

La historia secundaria sobre el orfebre me ha gustado mucho, al ser apasionada de la historia y de la época.

El final es sorprendente y eso para un lector es algo mágico, que una historia te sorprenda a lo largo de sus páginas es algo que la convierte en imprescindible y perfecta.

En definitiva, una historia perfecta para los amantes del género histórico y la narrativa en general. Muy recomendada.


Nació en Albacete con el inicio de la década de los sesenta del siglo pasado. Desde niño le ha gustado leer y contar historias y empezó muy temprano a escribir poemas y relatos. Alguno de esos relatos sirvieron, años más tarde, como guión de algunas novelas. No recuerda un momento en el que no estuviera apuntando escenas en una libreta, tecleando una vieja máquina de escribir o escribiendo con el ordenador. Actualmente escribir es su único oficio. Ha escrito más de treinta novelas y de ellas diez han sido publicadas en papel o digital. Su primera novela publicada fue Desde mi niñez, luego le seguirían: El Oráculo de la Maldad, Lazos familiares, El Sendero del Astro, Scriptorium, Urushdaur, Melodía en Alabama, Entre lo vivos.

***

Espero que os haya gustado. Besos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles