
Muchas gracias a Nowtilus por el envío del ejemplar.
FICHA TÉCNICA:
Autor: José Miguel Cabañas
Título Original: Breve historia de Cervantes
ISBN Ed. Impresa: 9788499677873
Formato: 13 x 19
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 336
Colores: B/N
Fecha de Salida: Abril 2016
P.V.P.R. Ed. Impresa: 15,95 €
ISBN Ed. Electrónica: 9788499677897
P.V.P.R. Ed. Electrónica: 6,99 €
ISBN Ed. Bajo Demanda: 9788499677880
Página del libro en Nowtilus: aquí
Conozca a Miguel de Cervantes, el inventor de la novela y el autor de la obra más importante de la literatura: el Quijote. Descubra su exilio interior, su cautiverio en Argel, su carácter crítico y contestatario y hasta cómo se convirtió en el Manco de Lepanto, sus encontronazos con Lope y su auténtica vocación: el teatro
La portada me gusta, me parece perfecta para el libro.
La novela está escrita en forma de ensayo y nos cuenta la vida de Cervantes.
El autor nos introducirá en la época en la que vivió: el siglo de oro, bajo los reinados de Carlos V, Felipe II y Felipe III.
De su infancia no se sabe mucho, solo que era el cuarto hijo de un matrimonio unido por amor, raro en aquella época. La familia vivió en varias ciudades por diversos sucesos. Ya desde siempre demostró amor hacia la literatura y empezó a escribir pronto.
A una edad temprana, y por algo que le sucedió, se alista a los tercios y embarca en Sevilla con la armada. En esa aventura, librará unas de las batallas más duras de su vida; el cautiverio en Argel. Algo que le marcó para siempre.
A partir de su liberación, cinco años después, la vida no parará de darle reveses y él aguantará todo. Empezará a escribir teatro y a crear sus grandes éxitos como La Galatea. El Quijote supondrá un gran éxito, pero de nuevo la vida, le dará más de una sorpresa.
Me ha encantado leer la historia de Cervantes, el gran creador de El Quijote,
En la primera parte, nos encontramos con el marco histórico en el que vivió, la vida cotidiana y el poder de los austrias. El autor nos sumerge en la época para entender como se vivía y cómo pudo vivir Cervantes en su infancia, juventud y madurez.
En la segunda parte nos encontramos con su vida de soldado, la batalla de Lepanto y su cautiverio en Argel. El autor narra su vida en la batalla, el cautiverio y sus intentos de fuga, hasta su posterior liberación años más tarde.
En la última parte, nos encontramos con sus últimos años. La dedicación al teatro, la creación de El Quijote y sus problemas. Su dedicación a la escritura, no le quitó los problemas que la vida le trajo hasta su vejez y muerte.
Un gran libro para disfrutar de una época tan fascinante como oscura. Muy recomendado para los amantes de la época.
José Miguel Cabañas Agrela es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid.
Experto en la segunda mitad del siglo XVI español y europeo, ha centrado su trabajo en el estudio de las relaciones internacionales y diplomáticas entre la España de Felipe II y la Inglaterra de Isabel I a través de la figura del embajador español en esa corte, don Bernardino de Mendoza (embajador, escritor, soldado y espía), un personaje muy completo y cuya trayectoria le situó siempre en los centros neurálgicos del poder y de los acontecimientos más importantes del reinado de Felipe II.
Autor de Don Bernardino de Mendoza, un escritor-soldado al servicio de la monarquía católica (1541-1604) y de Reyes sodomitas, donde se narra la vida y las pasiones de una serie de monarcas de la Europa del Renacimiento y del Barroco cuya reputación de haber tenido preferencia por el mismo sexo se inició ya desde el mismo momento de sus respectivos reinados. Historiador polifacético, se atreve con cualquier tema narrando la historia como si la hubiese vivido, con gran rigor histórico e intelectual, pero con un lenguaje sencillo y directo que engancha.
Colaborador habitual en la revista La Aventura de la Historia y en el Diccionario Biográfico Español (RAH), donde redactó las biografías de varios personajes clave de la monarquía de Felipe II.
***
Espero que os haya gustado. Besos.