Quantcast
Channel: Raquel Campos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA "EL VIAJE INFINITO" DE VÍCTOR SAN JUAN

$
0
0

Muchas gracias a Nowtilus por el envío del ejemplar.

FICHA TÉCNICA:
  
Autor: Víctor San Juan
ISBN Ed. Impresa: 9788499677842
Formato: 16 x 23,5 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 336
Colores: B/N
Fecha de Salida: Marzo 2016
P.V.P.R. Ed. Impresa: 19,95 €
ISBN Ed. Electrónica: 9788499677866
P.V.P.R. Ed. Electrónica: 6,99 €
ISBN Ed. Bajo Demanda: 9788499677859

Página del libro en Nowtilus: aquí


Invierno de 1795. Poco después de que España haya firmado la paz con el Directorio surgido de la Revolución francesa, una escuadra española de tres navíos de 74 cañones y dos fragatas se prepara en Cádiz para zarpar rumbo al lejano océano Pacífico. Su destino: las islas Filipinas. Allí, el gobierno de Godoy quiere reforzar la flota naval al observar la presencia naval británica en la orilla de enfrente, Cantón, sobre la costa China. 

A bordo del Europa, se han embarcado dos aparatos revolucionarios: el barómetro para predecir temporales y un cronómetro o reloj exacto para hallar la longitud, que convierten la aventura en apasionante expedición científica. 
Un ilustrado de la Academia de Ciencias de París, monsieur Jean de Nemours, acompañado de su pupilo y sirviente, un joven muchacho llamado Jacques Pirou, se encargará de su manejo y mantenimiento. 


La portada me encanta, es perfecta y preciosa para el libro.

La historia está narrad a dos voces, siendo las dos usadas a distintos tiempos por el narrador.

La trama nos presenta como una expedición de tres navíos y dos fragatas, se preparan en Cádiz para zarpar en una larga odisea, a las lejanas Islas Filipinas. El gobierno quiere reforzar la flota naval, pues siente la presencia británica en la otra costa cercana.

A bordo del Expedición, el buque insignia de la expedición, viaja un científico francés, pues debe manejar dos aparatos que lleva para probarlos: un barómetro y un cronómetro.

Jacques Pirou, el joven ayudante de Jean de Nemours, aprenderá gracias a su maestro y conocerá el viaje de Magallanes, las expediciones de otros científicos, experimentará con los avances de la ciencia y otras muchas cosas. El joven gracias a las reflexiones de su maestro, aprenderá y se curtirá como hombre.

Durante el viaje, vivirán múltiples aventuras, se darán cuenta de lo que sucede en Filipinas, serán capaces de vencer al temible tiempo.


Ambientado de una forma impecable, el libro te hace viajar junto a los protagonistas en el barco y hará que les acompañes en cada una de sus aventuras. Como sabéis me encanta la historia y los barcos me pierden, esta novela me ha encantado o más por todo lo que va describiendo.

Los personajes me han encantado. Jacques Pirou me ha cautivado por completo. Somos testigos a lo largo de la trama de como se va curtiendo y como gracias al aprendizaje será testigo de la amistad, la lealtad, la envidia, la traición, el amor, etc. Durante esas mil y una batallas, vemos como crece y se hace un hombre.

Me ha gustado mucho el personaje de Nemours y la paciencia con la que enseña, contando todo, a Jacques.

Hay otros personajes, también muy bien perfilados y que cumplen un gran papel en la historia.

La trama me ha gustado mucho, nos acerca a la historia de la época, la vida en los barcos y los viajes. Además que aparte de la historia que engloba, se añade el valor a la investigación científica.

En definitiva, una historia imprescindible para los amantes del género. Muy recomendada.


Víctor San Juan es ingeniero, escritor y navegante titulado. Ha publicado ensayos como Trafalgar, tres armadas en combate (2005) con ocasión del bicentenario de dicho evento y que le supuso la concesión de la Medalla San Telmo de la Fundación Letras de La Mar en 2006; La batalla naval de las Dunas. La Holanda comercial contra la España del Siglo de Oro (2007), considerada obra de culto y con un reconocido prestigio dentro del género de la Marina de los Austrias; Piratas de todos los tiempos (2009), un recorrido completo por la piratería a lo largo de la historia; y Barcos desaparecidos: misterio, investigación y análisis, publicado en 2011. Como novelista, ha ganado en dos ocasiones (2001 y 2011) el Premio Nostromo de literatura náutica con sus títulos Pequeño escota e Indiamen. Ha publicado otras como Soy capitán; Memorias de Trafalgar; y La carrera del té. Su última novela es Caudales (2013). Escribe también artículos de tema náutico para publicaciones especializadas como la Revista General de Marina o el Suplemento Náutico del diario El Mundo. 
Puedes seguirle en su blog: http://victorsanjuan.wordpress.com/

***
Espero que os haya gustado. Besos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles