Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA "EL PINTOR DE ALTAMIRA" DE JUAN FERNÁNDEZ Y JOSÉ LUIS LÓPEZ

Image may be NSFW.
Clik here to view.

FICHA TÉCNICA:

Temática: 
Novela histórica | Siglo XIX
Colección: ESPASA NARRATIVA

Página del libro en Planeta: aquí


En el otoño de 1878 el pintor Paul Ratier debe abandonar apresuradamente París rumbo a Santander. Al joven lo aguarda un auténtico reto: será contratado por Marcelino Sáenz de Sautuola, un hidalgo cántabro aficionado a las ciencias naturales y a la arqueología, para realizar la copia de las pinturas rupestres que acaba de descubrir en Altamira.

Paul, discípulo de Delacroix y amigo de Baudelaire, un genuino romántico al que su sordera lo ha dotado de una sensibilidad especial, sabrá percibir en los animales milenarios pintados en la cueva una muestra del latido secreto que tienen las obras maestras. Solo un verdadero artista como él fue capaz de entender el misterio de las pinturas rupestres más asombrosas del mundo.

A medida que se sumerge en su trabajo, y mientras mantiene por correspondencia la llama de su amor por la inalcanzable Adèle, se forjará una profunda amistad entre Ratier y Sáenz de Sautuola. Amistad que se afianzará cuando tengan que enfrentarse a los prejuicios religiosos de su tiempo y, sobre todo, cuando la autenticidad de las pinturas sea puesta en duda por toda la comunidad científica, con el eminente Émile Cartailhac a la cabeza.


La portada me encanta, es preciosa y perfecta para la trama de la historia.

La historia está narrada por un narrador omnisciente que todo lo sabe sobre sus personajes.

La trama nos presenta a dos personajes que se conocen en la exposición universal de París, en 1878. Marcelino Saéz de Sautuola y Paul Ratier, intercambian pensamientos durante esa visita.

Más tarde, Paul viaja hasta Santander, tras suceder algo en su vida. Recluido en la casa de sus padres con sus hermanos, intenta pasar sus días intercambiando cartas con la mujer que tiene su corazón. Es entonces, cuando es llamado por un caballero importante.

Marcelino, gran amante de la arqueología, descubre junto a su hija una cueva con una impresionantes pinturas. Decidido a estudiarlas, quiere contratar al pintor que conoció en París para que haga una copia de esas pinturas.

Ambos empiezan a cultivar una gran amistad mientras que van trabajando. El pintor, entusiasmado por el proyecto, y Marcelino que trata de hacer oficial el descubrimiento, pero se topa con la incomprensión de la época.


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Ambientada en el siglo XIX, entre París y Santander. 
Los autores nos acercan a la vida y costumbres de la época.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Otro de los escenarios de la historia, es la cueva de Altamira, en Cantabria, donde somos partícipes del descubrimiento, trabajos y proyectos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Me han encantado los personajes. Algunos de ellos son reales, como Marcelino Saéz de Sautuola, descubridor de la cueva de Altamira:

Image may be NSFW.
Clik here to view.

En la historia, los autores narran su vida y todo lo que aconteció tras el descubrimiento de la cueva y sus intentos por hacer oficial su descubrimiento. Personaje muy importante, tanto en su vida como en su trabajo, es su hija María, que con ocho años fue la que oficialmente descubrió la cueva y sus pinturas.


 La novela está escrita con una narración amena y ágil que hace que la lectura sea rápida. Desde el principio, los autores nos adentran en la época y sus problemas en la vida y ante el descubrimiento.

Los personajes, algunos de ellos, reales, son claves para la trama y desarrollo de la historia. Me ha gustado mucho el personaje de María y el de Sor Inés y su secreto.

En definitiva, una historia que nos acerca un gran hito de la historia de españa, uno de los descubrimientos más sorprendentes del siglo XIX y como se desarrolló. Muy recomendada.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Juan Fernández Castaldi

Juan Fernández Castaldi es un escritor y director español nacido en la ciudad de Madrid en el año 1968. Hijo del escritor Juan Fernández Santos, su pasión por la lectura y su vocación por la escritura aparecieron siendo sólo un niño.

Como profesional ha trabajado en el departamento de dirección de directores como Mario Camus o Carlos Saura, además de en el área de ficción de Tele 5. Se puede ver el nombre de Juan Fernández Castaldi en los créditos de documentales como Roberto Bolaño, el último maldito; Gregorio Marañón, médico, humanista y liberal; ¡Campeones! La Roja.

En 2016 publica su primera novela, El pintor de Altamira, con el director de fotografía y escritor José Luis López Linares.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
José Luis López Linares

Productor cinematográfico, director y escritor español, José Luis López Linares nació en Madrid en el año 1950. Se popularizó en los círculos de cine como director de fotografía en películas para directores como Víctor Erice, Carlos Saura, Fernando Trueba o Alain Tanner.

Como director ha destacado en el formato documental y entre sus trabajos destacan Asaltar los cielos (Premio Ondas), Un instante en la vida ajena (Goya al Mejor Documental) o Extras (Goya al Mejor Cortometraje Documental). También ha escrito con Olivia Hetreed el guión de la película Altamira.

En 2016 publica su primer trabajo literario junto al escritor y director español Juan Fernández Castaldi. La obra lleva por título El pintor de Altamira.

***
Espero que os haya gustado. Besos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles