Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA "LA LEYENDA DEL ENMASCARADO" DE MONTSERRAT SUÁÑEZ

Image may be NSFW.
Clik here to view.
La leyenda del enmascarado. Montserrat Suañez

Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

FICHA TÉCNICA:

Colección NARRATIVA nº 43
ISBN 978-84-944925-4-9 
 360 páginas. PVP 19,95 €

Página del libro en la editorial: aquí


A comienzos del siglo XIII, viejos conflictos familiares y el amor a una misma mujer impulsan a Robert de Montfort a acusar falsamente a su rival de practicar la herejía de los cátaros. Torturado y sometido a proceso, Raymond logra escapar cuando está a punto de sufrir el castigo de la hoguera. Todos creen que ha muerto durante la huida.

Un relato cuyo hilo conductor es una historia de amor tan oscuro como el propio Medievo; un recorrido por Occitania, Francia y Castilla en busca del lado más tenebroso de la Edad Media junto al más romántico y evocador: los torneos, los procesos inquisitoriales, aquelarres, batallas, raptos, ritos de caballería, crímenes y maldiciones, cruzados, trovadores y señores feudales; un hombre dispuesto a todo con tal de lograr sus fines y una mujer que se debate entre sentimiento y razón.

En el Languedoc nace el amor cortés, es tierra de juglares y trovadores, del florecimiento de la poesía; el Languedoc ilumina la época más oscura de la historia de occidente. Pero su brillo y el deseo de posesión llevará a que el Papa Inocencia III convoque la cruzada contra los cátaros, una guerra que llevó la muerte a todos cuantos no coincidían con la ortodoxia del momento y que favoreció la expansión hacia el sur de las posesiones de la monarquía carpetana, dibujando así el mapa de la moderna Francia. la monarquía capeta y sus vasallos. La Inquisición actuó de un modo terrible acabó con el movimiento religioso cátaro y la hasta entonces floreciente cultura del Languedoc, creando un nuevo espacio geopolítico en Europa occidental.

Esta obra es la ganadora del IV Premio Alexandre Dumas de novela Histórica. 


Me encanta e ilusiona escribir esta reseña por varias razones: una de ellas es que tuve el placer de presentar a la autora ( que conocí ese día)  y a su libro y pasar una tarde maravillosa hablando de literatura; la otra es que como gran apasionada de la historia, esta novela es un placer para los sentidos.

La portada me encanta, me parece preciosa y además es perfecta para la trama del libro.

La historia está narrada en tercera persona y nos cuenta todo, Brianda, una de las personajes, que nos cuenta que sucedió con sus padres.

La trama nos adentra en el siglo XIII. Constanza de Monroy viaja desde sus tierras en Castilla hasta Occitania para celebrar sus nupcias con Raymond de Meridor. Todo parece perfecto hasta que la joven conoce a Robert de Monfot, el vecino de su prometido, por el cual se siente atraída. Las hermanas de Raymond le cuentan el problema de ambas familias y la guerra que hubo entre ellos.

Pero Robert no cejará en su empeño y raptará a Constanza propiciando un torneo para recuperar a la dama. Tras la reyerta, Raymond celebra las nupcias sin perder tiempo, pues teme que el Monfort vuelva a hacer de las suyas.

Robert infunde el rumor que Raymond pertenece a la herejía de los cátaros y lo encierran en la cárcel de París, donde su fin será la hoguera. Pero antes de su fin, Alienor, la hermana de Robert, lo salva y traman un plan para que crean que ha muerto.

Durante su huída, Raymond viaja a Tierra Santa donde trata de ser perdonado. Mientras, Robert, encuentra a Constanza y a la hija de esta, y la hace su esposa, siendo que ella no sabe nada de lo ocurrido y no puede negarse por lo que siente. Brianda, la hija de Raymond y ella, quedará en Castilla.

Constanza creerá que puede ser feliz, pero le esperan mil y una aventuras, el fantasma de un enmascarado y el recuerdo de Raymond que la atormenta.


Siglo XIII. Edad Media. La autora nos describe esta época con una exactitud que parece que estuvieras viendo una película en vez de leyendo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Torneos, procesos inquisitoriales, batallas, raptos, crímenes, trovadores, brujas, señores feudales y mucho más.

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Me han encantado. Nos encontramos antes unos personajes que son fieles a la época:

-Constanza: La dama prometida a un caballero perfecto, pero que en cambio ama a otro. Esta lucha continua, hace que su personaje sea muy atractivo.

-Raymond: El caballero perfecto. Gran paladín, acérrimo soldado y tierno trovador. Cualidades con las que no consigue el amor de su dama, pero el tiempo pondrá todo en su lugar y se enterará de muchas cosas.

-Robert: El señor feudal que está acostumbrado a hacer su voluntad en todo y conseguir todo lo que se propone, Constanza será su bien más deseado, pero la vida le reservará muchas sorpresas.

Además de muchos otros personajes, ficticios y reales, que no hacen sino que enriquecer la trama. Entre ellos me ha fascinado el personaje de Alienor, la hermana de Robert, una mujer con una gran historia tras ella.


Ya había leído anteriormente a la autora en su primera novela "La corte del diablo" y me encantó su forma de escribir. En esta nueva novela, me ha dejado fascinada ante una historia muy bien narrada y adictiva.

La trama nos adentra en la oscuridad y la luz de la Edad Media, a descubrir diferentes personajes y ver cómo van cambiando a lo largo de la historia. Pues Constanza estará dividida entre sus sentimientos y la razón de hacer lo mejor, en Raymond encontraremos al más fiel caballero y en Robert al típico señor feudal. Los tres personajes unirán sus vidas hasta el final, pues ninguno se olvidará de los otros.

La historia como he comentado, nos adentra en una época tan dura como fascinante: no solo somos testigos de las aventuras de los personajes, sino que veremos de cerca algunos de los episodios más famosos de la historia.

En definitiva. una historia imprescindible para los amantes del género histórico. Muy recomendada.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Montserrat Suáñez

Nacida en Gijón, estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, aunque su auténtica pasión es la historia. Fruto de esta inclinación son dos blogs, uno de los cuales está íntegramente dedicado al reinado de Luis XIV y lleva por título Cierto sabor a veneno. El otro, De reyes, dioses y héroes, aborda temas históricos con carácter general.

Ha publicado La corte del diablo (Ediciones Áltera, 2015), una novela histórica ambientada en la Francia de Catalina de Médicis y los últimos Valois. Ha colaborado en la antología Tras las huellas de Arsenio Lupin y en las tres de Mujeres en la historia publicadas por M.A.R. Editor, además de ser la editora literaria y prologuista de la tercera de ellas, dedicada a la Ilustración. Su obra La leyenda del enmascarado ha sido galardonada con el IV Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica.

***

Espero que os haya gustado. Besos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles