
Muchas gracias a Altera por el envío del ejemplar.
FICHA TÉCNICA:
ISBN978-84-16645-24-4 978-84-16645-27-6
NÚMERO DE PÁGINAS434
TAMAÑO150X230 mm (ancho x alto)
PRECIO23,90€
Página del libro en Altera: aquí
Don Gonzalo de Castejón lucha por conseguir convertirse en caballero y alcanzar los honores que su condición de segundón niega. Tras su paso por un convento cisterciense es nombrado caballero por el rey Alfonso XI y guerrea contra los musulmanes, alcanzando con sus correrías y hábil manejo de las armas gran fortuna y renombre.
Cuando muere el rey, don Gonzalo es contratado por el heredero Pedro I como capitán de su guardia real. Y es a su servicio cuando comenzará a descubrir las traiciones que van aparejadas al noble oficio de las armas. Son años en los que, obedeciendo órdenes reales, cometerá sus más cruentos crímenes. Traicionado por Pedro I, jura no acatar más vasallaje de ningún rey y retoma el cumplimiento de una vieja promesa hecha a su ayo en el lecho de muerte, sin saber que esa decisión, tantas veces aplazada, sería la causa de una prosperidad temporal y el perdón por sus muchos crímenes.
La portada me encanta, es perfecta para la trama del libro y refleja la época en la que está ambientada.
La historia está narrada en primera persona por el propio protagonista que nos cuenta su vida.
La trama nos presenta a Gonzalo de Castejón, el segundo hijo de un noble de España. Por ser el segundo tiene casi dirigido su futuro, pero él lo cambiará al enterarse de que maese Hugo, su ayo, es un antiguo templario y le pide que le enseñe a manejar las armas. A raíz de eso y tras un conflicto con su hermano mayor Tello, en el que le deja en evidencia, lo llevan a un cenobio donde queda relegado durante tres años.
Durante su estancia, el joven aprende todo lo que puede y de diversas fuentes. Cuando cree que nadie se acuerda de él, su madre le reclama para que regrese a su hogar para cumplir su papel como heredero, pues su hermano ha muerto y su padre está ausente. Eso cambiará su vida y será nombrado caballero.
Visitaré a su antiguo maestro que le revelará un extraño secreto y que le prometa que pondrá a salvo un objeto. Gonzalo lo prometerá, pero por diversas razones que no le incumben no pueden llevarlo a cabo, pues el rey le manda a guerrear.
Será cuando le traicionen, cuando decida retomar la promesa que hizo y eso cambiará salvará su vida.
España en el siglo XIV. El autor nos adentra en un país en plena reconquista, plagado de guerras y problemas.

En la novela hay muchos personajes, tanto históricos como ficticios. El autor los enlaza de una manera magistral. Debo nombrar a:
-Gonzalo de Castejón: El segundo hijo de un noble, obligado a dirigir su vida de una forma. Pero él cambiará su destino y hará aquello que desea.
-Alfonso XI el justiciero: Un rey ocupado en la guerra con los musulmanes y que fortaleció el poder real y terminó con algunos problemas bélicos.

Entrañable el personaje de Nuño, el fiel servidor de Gonzalo que nunca olvida a su señor. También nombrar a algunos de los integrantes de la Orden del Temple, como Maese Hugo.
He disfrutado muchísimo con esta historia. Me ha costado leerla, no por ser pesada, sino porque es larga y narra una época convulsa y difícil. Hay muchos personajes que nos adentran en algunos momentos cruciales de la historia. El autor utiliza un lenguaje muy acorde a la época, me ha parecido ideal para meterme de lleno en la historia desde el principio.
Templarios, secretos, guerras, conflictos, traiciones, etc, y muchas más cosas son las que nos vamos a encontrar en esta apasionante novela histórica. Como fiel seguidora del género y como he dicho antes, me ha encantado leer un capítulo tan apasionante y tan bien escrito de nuestra historia.
En definitiva, una novela que fascinará a los amantes del género histórico por su rigor histórico, su impecable prosa y unos personajes que nos mantienen en tensión. Muy recomendada.
Nació en Toledo en 1957. Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, siente una profunda pasión por la Historia y, sobre todo, por los protagonistas más humildes que la hicieron posible.
Todo ello ha sabido reflejarlo fielmente en novelas como Razones de Estado (2011), Las Tres Carpetas (2012), Las Raíces de la Encina (2013) y Tumbas Olvidadas (2014). Su interés por la Baja Edad Media le ha llevado a escribir esta vez una novela donde recrea la vida del caballero y los principales acontecimientos acaecidos en España durante la primera mitad el siglo XIV.
El autor también colabora con las revistas Madrid Histórico y Pasea por Madrid
***
Espero que os haya gustado. Besos.