
Muchas gracias a Esencia por el envío del ejemplar.
FICHA TÉCNICA:
Temática:
Romántica | Romántica contemporánea
Colección: ESENCIA CONTEMPORÁNEA | Serie Volumen independiente
Página del libro: aquí
Para empezar a leer: aquí
Abril y Daniel, dos antiguos amantes, se reencuentran en una partida de póquer.
El odio y el rencor entre ambos son tan intensos que nada ni nadie podrá cambiar sus sentimientos. ¿Nada?
Para Daniel Guerrero, un exitoso abogado de Granada, la vida se detuvo siete años atrás, cuando su esposa lo abandonó sin darle explicación alguna. Desde entonces reniega del amor y se dedica en cuerpo y alma a su trabajo y a sus conquistas de una sola noche.
Por su parte, Abril Santaella se ha convertido en una escritora consagrada de novela romántica. Un par de amigas tan díscolas como ella y una mascota de lo más inusual, el único macho que entra en su casa, forman el entorno de la nueva vida que se ha creado.
Pero donde hubo fuego aún quedan ascuas; por eso, cuando se ven obligados a trabajar juntos por el pago de una apuesta, ambos volverán a sentir que el deseo y la pasión se instalan una vez más en sus vidas.
¿Será el amor capaz de unir de nuevo a quienes tanto se quisieron?
Tú hiciste la ley, yo fui la trampa es una desternillante comedia romántica que te calará muy hondo.
La portada, aunque sencilla, me gusta y me parece perfecta para la trama de la novela.
La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de los personajes, Daniel y Abril, que nos van contando sus vidas.
La trama nos acerca a una partida de cartas donde Daniel pierde y se apuesta ser asesor durante dos meses, lo que no sabe es que el que ha ganado no es otra persona que su exmujer, Olivia. Ambos acuerdan como será el trabajo de él entre recuerdos de su antigua vida. Pues mientras la historia va avanzando, vamos conociendo qué les sucedió y porqué se encuentran en ese punto de sus vidas.
Daniel no puede creerse que esa misma mujer sea ahora una famosa escritora. Poco a poco va conociendo a la nueva Abril y ambos sienten que entre ellos nada ha cambiado. Pero Abril no quiere volver a sufrir y no quiere empezar nada con él.
Deseoso de conquistarla de nuevo, se inventa a Aramis, pero todo saldrá mal y solo conseguirá que ella le odie todavía más. Pero algo sucederá que les unirá para siempre, solo tienen que olvidar y dejarse llevar por lo que ambos sienten.
Me han encantado todos. Están muy bien perfilados, pero debo nombrar a:
-Abril: Una mujer que sufrió en su matrimonio y que cambió por completo. Fuerte e inteligente, pero no logra ocultar la atracción que siente hacia Daniel.
-Daniel: Nunca ha olvidado a Abril, pero jamás creyó que ella albergara tanto dolor hacia él y lo que pasó entre ellos. Decidirá volver a enamorarla.
Me han gustado mucho las amigas de Abril y el abuelo de Daniel que siempre tiene frases de apoyo para él.
Me ha encantado esta historia. Me gustan mucho las historias de segundas oportunidades y esta es una de ellas. La trama está narrada de una forma ágil y sencilla, que hace que la lectura sea amena y rápida.
Los personajes, como he dicho antes, me han gustado mucho. Lo que más me ha gustado, es que ambos personajes han cambiado y no son los mismos que estuvieron casados, por lo que su historia se torna en algunos puntos difícil porque el pasado les persigue y no se atreven a perdonar, sobretodo Abril, que se siente muy herida. La atracción entre ellos está latente en toda la novela y el amor vuelve a resurgir entre ellos.
El final me ha encantado, es precioso y conmovedor. Perfecto para la historia.
En definitiva, una novela donde la atracción, los celos, las dudas, los sueños y la esperanza están presentes. Muy recomendada.

Verónica Valenzuela
Nací un 9 de noviembre de 1974 en la tierra en la que los caballos bailan por bulerías y nos bebemos el sol en copas de vino: Jerez de la Frontera.
Cuando no era más que una niña, mi padre me cambió uno de mis tebeos por una novela de Emilio Salgari, y me hice adicta a los libros para siempre.
Desde mi blog Pasión Romántica, he colaborado con las mejores editoriales haciendo reseñas. También he participado en una sección de libros en Onda Cero Jerez y he dado conferencias para asociaciones literarias de mujeres con temas como grandes escritoras de la historia.
Entre virus y bacterias de mis estudios de Laboratorio Clínico, empecé a crear mis propias historias y cuentos, hasta que en 2009 publiqué mi primera novela, Hijos de Caín, el despertar del Fénix, a la que siguieron Más allá de las trincheras (2011), Malena, un bombón XXL (2014) y Herido (2015).
Con dos novelas aún inéditas ya escritas y la séptima comenzada, mi cabeza no deja de crear hermosas historias de amor que enamoren a mis lectoras.
Encontrarás más información sobre mí y mi obra en <www.veronicavalenzuela.org>.
***
Espero que os haya gustado. Besos y feliz inicio de semana.