
FICHA TÉCNICA:
Temática:
Narrativa literaria | General narrativa literaria
Colección: ESPASA NARRATIVA
Página del libro: aquí
Empezar a leer: aquí
A las puertas de la casa de Miguel de Cervantes ha aparecido el cadáver del hidalgo Gaspar de Ezpeleta, al que han apuñalado. Una vecina beata acusa al escritor y a sus alegres hermanas, las Cervantas, de estar implicados en el asunto y acaban encarcelados. La duquesa de Arjona, gran admiradora de Cervantes, requiere los servicios de la joven Dorotea de Osuna para que acuda a Valladolid e investigue el caso, conocedora de sus habilidades en este campo.
La portada me encanta, es de esa que cuando las ves quieres leer el libro. Además, me parece perfecta para la trama de la historia.
La novela está narrada en tercera persona desde el punto de vista de un narrador omnisciente que todo lo sabe sobre los personajes.
La trama nos presenta a Dorotea de Ansuna, una joven que es requerida por su amiga, la Duquesa de Arjona para investigar sobre un hecho sucedido. La joven es muy inteligente y posee grandes dotes para la investigación. Al llegar, se entera de su caso: En la puerta de la casa de Miguel de Cervantes ha aparecido un hombre muerto, Gaspar de Ezpeleta, y el escritor ha sido acusado de asesinato y el alcalde de casa, Cristóbal de Villarroel, lo ha encarcelado junto a su familia.
La joven empieza a investigar lo sucedido haciendo preguntas y requiriendo a algunos testigos para que le cuenten su versión de los sucedido. Conocerá al escritor, a sus hermanas, hija y sobrina. De ellas se dice muchas cosas y la joven entabla amistad con Constanza, por ser ambas de la misma edad.
En una escaramuza, la salva un rufián que vende su espada y le ayuda en la investigación. Es así como poco a poco se irá acercando a la verdad y será requerida por Don Juan, el espía mayor de la corte y director de la inteligencia, que le contara lo que ha sucedido, pues todo tiene que ver con la política. La joven tiene algo que le pone en peligro y el Duque de Lerma, le ofrecerá un empleo en la corte.

Capital de la Corte, Valladolid, España, Siglo de Oro

Un país hundido en las guerras, mucha gente ociosa sin empleo, nobles y clérigos con privilegios y muchos mendigos y veteranos de guerra.
El autor describe la época de una forma fascinante que hace que el lector se imagine que está allí en todo momento.
Me han gustado mucho todos. Están muy bien definidos, tanto los históricos como los de ficción, Pero debo nombrar a:
-Dorotea de Ansuna: Una mujer inteligente, que se valora y que quiere una vida digna. Me ha gustado como se comporta y como se disfraza para intentar averiguar aquello que le interesa.

-Miguel de Cervantes: Uno de los escritores más importantes del siglo de oro. Vivió una vida intensa, de la que se sabe algunas cosas en algunos retazos.

-Duquesa de Arjona: Noble que aprecia a Cervantes y que pide ayuda a su amiga Dorotea.
-Diego Cortado: joven que trabaja en casa de la duquesa de mandadero.
-Chiquiznaque: Un rufián que vende su espada por cualquier lid. Ayudará a la joven.
Me ha encantado esta historia. Como fiel amante de la historia, y sobretodo de esta época, me ha fascinado. El autor emplea un lenguaje preciso y que refleja la época. Los personajes están muy bien definidos y son característicos de la época. Escrita de una forma amena y sencilla, hace que desde el principio te quedes intriga y no puedas parar de leer.
La trama me ha gustado y está muy bien hilvanada. Conoceremos un gran complot y a algunos de los personajes históricos con más renombre de la época, como el Duque de Lerma,
Me ha encantado el personaje femenino, Dorotea, su carácter, su personalidad y su inteligencia. Al final, me ha quedado una espinita con la conversación que trata con Don Juan, pero yo mismo me quedo con mi versión de lo que podría sucederles en un futuro.
En definitiva: una historia con misterio, secretos, intrigas y mucho más. Muy recomendada.

Juan Eslava Galán es doctor en Letras. Entre sus ensayos destacan Historia de España contada para escépticos (2010), Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie (2005), Los años del miedo (2008), El catolicismo explicado a las ovejas (2009), De la alpargata al seiscientos (2010), Homo erectus (2011) y La década que nos dejó sin aliento (2011). Es autor de las novelas En busca del unicornio (Premio Planeta 1987), El comedido hidalgo (Premio Ateneo de Sevilla 1991), Señorita (Premio de Novela Fernando Lara 1998), La mula (2003), Rey lobo (2009) y Últimas pasiones del caballero Almafiera (2011).
Más información en su página web: www.juaneslavagalan.com
***
Espero que os haya gustado. Feliz fin de semana. Besos.