Quantcast
Channel: Raquel Campos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA "FELIPE II Y EL ÉXITO DE LA SAN QUINTÍN" DE JOSÉ A. REBULLIDA

$
0
0


Muchas gracias a Ediciones Áltera por el envío del ejemplar.

FICHA TÉCNICA:

GÉNERO:Literatura
ISBN:978-84-16405-24-4
PÁGINAS:236
FORMATO:155x235 mm

Página del libro en Ediciones Áltera: aquí


El 10 de agosto de 1557, el ejército francés que intentaba socorrer la sitiada ciudad de San Quintín, fue aniquilado de manera fulminante por las tropas de Felipe II. La organización, diseño y participación en esta gran expedición militar fue la primera prueba de fuego que logró superar el rey español en el inicio de su reinado y uno de sus mayores éxitos personales.
Por primera vez y después de más de 450 años, se revela el diario entre Felipe II y el duque de Saboya, capitán y comandante respectivos del evento. Unos comunicados que se escribían cuando se encontraban en el epicentro de la acción, que era la guerra en sí misma. Este texto aborda una parte de la biografía de Felipe II desconocida para muchos y que bebe de las fuentes más directas. Un libro que nos hará vivir la historia prácticamente como si estuviéramos en el lugar del hecho, al recurrir a gran cantidad de documentos y fuentes iconográficas.


La portada de esta novela no me puede gustar más. Es perfecta para el título.

Nos encontramos ante un ensayo histórico basado en el personaje del rey Felipe II. Una profunda investigación sobre el papel del rey en la batalla de San Quintín con la ayuda del Duque de Saboya.

Aunque el libro arranca desde la abdicación de Carlos V y la herencia que recibe Felipe II, un país nada fácil de gestionar por los múltiples territorios que le han legado. Era difícil reinar desde la lejanía a territorios que lo veían como un rey extranjero. Conoceremos a un rey que abandonó la juventud para darse de frente con lo que se esperaba de él, un joven rey que empezó a gobernar a los dieciocho años y que se quedó viudo a esa misma edad. Él era la esperanza para castilla y el primer rey nacido en aquella tierra desde los Reyes Católicos y gobernaría de forma estable. Defendería todo con tesón.

Pero tras trece años y reinar en tan bastos y lejanos territorios, sentirá el impulso de alcanzar prestigio y recupera la reputación que perdió su padre en su última derrota, A eso se sumaba que Europa entera se convulsionaba en guerras y el rey pretendía organizar una campaña militar que le igualara a las gestas de su padre. Así comienza la campaña de San Quintín.

Alrededor de esta gran victoria se narra esta gran gesta que nos enseñará muchos detalles.


Me encuentro ante la dificultad de contar lo mucho que me ha gustado la historia, lo mucho que me gusta la época y el personaje de Felipe II. Con esos antecedentes, sabía que me iba  a gustar, pero me ha encantado.

El rigor histórico con el que el autor retrata la época, la multitud de datos reales y sus fuentes. Detalles sobre la época, la guerra, los tercios, los personajes que vivieron en aquella época y todo lo que engloba la trama.

Debo decir que me he enterado de muchas cosas que desconocía y de las que guardaré en mi memoria. La gran y desconocida victoria, la enemistad de Felipe II y Enrique II de Francia, el personaje llamado Ruy Pérez, esposo de la conocida Princesa de Éboli, etc.

En definitiva, un gran ensayo sobre la vida y las cuitas de Felipe II que a los amantes del género les encantará. Muy recomendado.


José Antonio Rebullida, nació en Madrid en 1972. Desde joven y voluntariamente se interesó por el servicio a los demás, iniciando su carrera con tan solo 17 años en la Guardia Real, donde fue el primer soldado profesional que desempeño la labor de fotógrafo en la Casa de S.M, allí adquirió el gusto por la historia militar, comenzando en la actividad investigadora. Diplomado en Magisterio por la UCM, Graduado en Geografía e Historia por la UNED con mención en Historia, Máster en Métodos  y Técnicas de Investigación Histórica en el área de Historia de la Edad Moderna. Actualmente doctorando en Historia, Historia del Arte y Territorio. Su actividad investigadora se centra en la Historia Europa del siglo XVI.

***

Espero que os haya gustado. Besos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles