Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

ENTREVISTA+RESEÑA+LISTA DEFINITIVA SORTEO+PREMIO

Hola a todos, hoy os presento a Aglaia Callia. La conocí en la blogosfera y somos grandes compañeras y amigas. Ante todo agradecerte por la oportunidad de hacerte esta entrevista.
-Gracias a ti, Raquel, es un gusto y un honor que tuvieras la gentileza de invitarme a participar de tu espacio y estoy muy feliz de poder compartir algunas cosas acerca de mí.

-¿De dónde eres?
-Soy peruana; para ser más precisa, de la capital, Lima, y muy orgullosa de ello, adoro mi país.

-¿Cómo es un día en tu vida diaria?
-A veces pienso que tiene algo de mágico, porque no sé cómo logro arreglármelas para hacer todo lo que debo, algo que nos pasa a muchos. Salgo de casa temprano para llegar al trabajo, una vez que regreso divido mi tiempo entre diversos cursos que tomo, mis pendientes en casa, cocinar, una de mis pasiones, y desde luego, darme unos momentos para escribir y leer. Los fines de semana me permiten poder hacer estas dos últimas cosas con mayor tranquilidad.

-¿Desde cuando escribes?
-Esa es una pregunta curiosa, porque si me lo hubieran preguntado hace poco diría que de esto han pasado solo unos cuantos años, pero recientemente, rebuscando en la memoria, tras encontrar algunos antiguos cuadernos, he recordado que ya desde mis tiempos en la escuela primaria me gustaba crear historias, escribir poesía… en sí, volcar en palabras todo lo que me pasaba por la cabeza, aunque nunca me dediqué con tanta pasión a la escritura como ahora.

-¿Quiénes fueron tus primeros lectores?
-Mis profesores en la escuela, y recuerdo con especial cariño a una de ellos, que tras leer una de mis crónicas me preguntó si había pensado en dedicarme a la escritura; lo curioso es que en ese momento no le di mucha importancia, me parecía una idea casi utópica, por muy linda que pudiera ser.

-¿Género favorito para leer y para escribir?
-Si bien tengo gustos muy eclécticos, porque puedo leer prácticamente de cualquier género mientras la historia me atrape, tengo debilidad por la novela romántica, y aún más si es histórica. Y para escribir, definitivamente me encanta también el género romántico con cierta cuota de humor; es, creo, donde mejor me desenvuelvo.

-Un libro o escritora que te hayan dejado huella.
-Son muchos, pero quisiera mencionar a dos en particular, que aunque pertenecen a épocas muy distintas, me han marcado de forma especial. Por un lado, claro, mi querida Jane Austen, una mujer a la que admiro muchísimo; no sería la persona que soy en la actualidad, si no hubiera “descubierto” sus novelas, si no me hubiera dejado llevar por sus historias y encariñarme con sus personajes. La otra autora es Isabel Allende, a quien respeto como novelista y ser humano.

-Coincido contigo compañera, adoro a esa dos mujeres y sus historias. En tu blog, “El Mundo Alrededor” has publicado una historia contemporánea preciosa. “Dime si es amor” ha tenido una gran aceptación. ¿Qué tal ha sido la experiencia de esta blog-novela?
-Me alegra muchísimo que lo preguntes, porque es una historia a la que le tengo un cariño especial, es la primera novela larga que pude culminar y disfruté todo el proceso. Si bien cuando empecé a subirla al blog ya estaba terminada, el compartirla semana a semana fue una experiencia nueva y muy gratificante. Hasta entonces, temía un poco por como fuera recibida, pero me hizo mucha ilusión que tantas buenas personas se “engancharan” a la historia y la disfrutaran.




-¿Cómo te surgió la idea?
-Nació de un juego, literalmente. Unas amigas, que disfrutan las comedias románticas tanto como yo, mencionaron esta idea que habían visto en algún lugar de la red, que consistía en crear una historia propia, con todo lo que implica. Hacer un perfil de los personajes, el “casting” para escoger a los actores que los interpretarían, música, escenarios, etc. Y desde luego, la historia. No pensé en verdad que lograra llevar el proceso a término, pero pronto me encariñé con los personajes, me entusiasmé por saber qué les deparaba el destino, en fin, me entregué por completo a ella.

-¿Qué nos puedes contar sobre la historia? ¿Y sobre sus personajes?
-Bueno, Dime si es amor es ante todo, una historia romántica y con muchos tintes de humor; intenté apegarme a la idea original, la de hacer una comedia romántica, y fue una sorpresa descubrir que disfruto tanto creando situaciones divertidas en medio de todo el romance que involucra a los personajes. Los protagonistas, Will y Anne, son, en apariencia, muy distintos, pero creo que en el fondo, se parecen mucho más de lo que podría pensarse. Ella es romántica, alegre, una mujer positiva pese a las malas experiencias, mientras que él es, o eso parece, muy cínico, práctico y enfocado en su trabajo. Pero según los conocemos mejor, vemos que ambos tienen algo en común, y es que desconfían del amor, le huyen, y no porque lo odien, sino porque temen, especialmente Anne, el ser lastimados. A ellos les acompañan una serie de personajes, y son precisamente sus amigos quieres cobran un protagonismo especial. Lorraine y Vincent por el lado de Anne, y Eric por el de Will.

-Al leerla y seguirla en todo su camino, no he dejado de observar que hay dos personajes que se quedan con ganas de más. ¿Van a tener su historia Lorraine y Eric? Estoy segura que más de una lectora lo habrá pensado (jaja).
-Me da mucho gusto que lo menciones, porque son dos personajes que creé porque deseaba que los protagonistas tuvieran en su entorno a buenos amigos en los que pudieran confiar, pero este par me sorprendió, tal y como nos pasa con frecuencia a quienes escribimos, que no siempre sabemos con exactitud lo que las historias nos irán develando. Me encariñé mucho con Eric y Lorraine, y me gustaría, tan pronto como me sea posible, poder escribir acerca de ellos, contar qué pasó entre estos dos luego del final de Dime si es amor. Por lo pronto, les puedo contar que el relato con el que participé en la Antología Navideña de El Club de las Escritoras es protagonizado por ellos, algo que comento por primera vez, y que espero les alegre tanto como a mí. Es apenas un relato corto, ubicándolos en plena temporada navideña, y situado en un universo alternativo; es decir, con ellos tal y como los conocemos, pero en medio de un encuentro casual, como si ellos en verdad nunca se hubieran tratado antes, lo que me parece le da más riqueza a su propia historia.

-Me alegra mucho esa idea y estoy deseando leer ese relato, junto al de otras compañeras. Tu primera novela “En busca de un hogar” acaba de salir autopublicada en Amazon. ¿Por qué elegiste esta forma de publicar?
-Cuando terminé de escribir la novela, llegó un momento en que decidí que me gustaría poder compartirla y para ello debía publicarla. Ahora, en mi país no contamos con muchas editoriales, y las pocas que existen no publican este género, por lo que me vi en algunos problemas acerca de qué paso seguir. Tras algunos tropiezos me topé con Amazon, portal del que sabía muy poco, pero investigué al respecto y me di cuenta de que es una plataforma maravillosa para autores noveles, por lo que decidí que sería un medio perfecto para dar a conocer esta historia.


-Me imagino que habrá sido toda una odisea seguir ese camino, ¿Cómo está siendo la experiencia?
-Lo fue, en especial porque requiere mucho tiempo y dedicación; lo segundo no me falta, pero como todo el mundo, no cuento con el tiempo que desearía para dedicarme por completo a esta experiencia. Aún así, una vez que me decidí, todo pasó muy rápido; la maquetación, el diseño, las revisiones y la posterior publicación. En este momento me siento muy contenta por haber dado este paso, porque más allá de las ventas, que desde luego son importantes, me he enfocado también en hacer llegar la historia a diversas páginas y así poder conocer las opiniones de personas con cierta experiencia; hasta ahora, las críticas han sido muy buenas, por lo que estoy muy orgullosa, cada persona que confía en mí y en mi historia, cada comentario es una bendición. A veces, somos nosotros mismos quienes nos ponemos barreras y dudamos de nuestro talento, pero son otras personas las que nos ayudan a ver las cosas en su justa perspectiva. Comprendo que esta no es una carrera de velocidad, sino de resistencia, y así la estoy enfrentando.

-¿Las has publicado con tu nombre real? ¿Por qué has hecho esa elección?
-Sí, me decidí a publicarla con mi nombre real tras dudarlo muy poco. Creo que se debe a que en el momento en que tomé la decisión de subirla a Amazon, comprendí el paso tan grande que estaba por dar, y quería hacerlo con mi propio nombre, uno del que estoy muy orgullosa. De alguna forma ha sido como una aceptación de un aspecto de mi misma del que no estaba del todo consciente.

-La portada es preciosa. ¿La has hecho tú?
-No, no me veo capaz de hacerlo, pero conté con la ayuda de una amiga, Araceli, quien tuvo la inmensa bondad de acompañarme en el proceso y quien supo plasmar mis ideas de una forma increíble, por lo que le estoy muy agradecida.

-¿Cómo surgió la idea de la novela?
-Puede sonar un poco raro, pero simplemente una mañana, al despertar, me dije que deseaba escribir una novela romántica. Como decía, es muy extraño, no sé si a muchas personas les haya ocurrido algo similar. Muchas de las situaciones que ocurren en la historia, rondaban en mi mente desde hace tiempo, pero nunca se me ocurrió la idea de plasmarlo en el papel, o trasladarlo al ordenador y darle forma. Hasta que un día lo decidí, y, mucho más rápido de lo que pensé, logré terminar la novela.

-¿Qué nos puedes contar sobre ella y sus personajes?
-Ubiqué la historia al final del periodo Victoriano, porque es uno de mis favoritos. Siempre he sentido fascinación por este periodo de la historia, sus usos y costumbres, la interacción entre hombres y mujeres de la época. En busca de un hogar es una historia acerca de la búsqueda de ese lugar al que podamos llamar nuestro hogar, tal y como indica el título. La protagonista, Juliet, ha tenido una vida muy difícil y siendo mujer en aquella época, está muy limitada en su accionar, además de que no cuenta con el apoyo para cumplir su mayor anhelo, que es regresar a Estados Unidos, el lugar que considera su hogar. Pero es también obstinada, quizá demasiado, y esta obstinación no le permite apreciar con frecuencia lo que ocurre a su alrededor. Por otra parte, el protagonista, Robert, es un hombre más reposado, consciente de sus obligaciones y satisfecho con ellas, pero también muy reticente a la idea de enamorarse. El encuentro de dos personas con caracteres tan distintos, pero que sienten una profunda atracción, es algo que disfruté mucho escribir. Creo, y me parece que eso se nota mucho en mis escritos, que no todos somos iguales, cada ser humano es un mundo, e intenté plasmar esto en la novela, que las diferencias están, pero que si profundizamos en la persona que tenemos frente a nosotros, dejando de lado nuestros prejuicios, o en el lado de Juliet, su terquedad, podemos descubrir que el amor es la fuerza que mueve el mundo, tal y como muchos han mencionado antes que yo. Este amor es el que pondrá a nuestra protagonista en una encrucijada, si continuar con su obcecación, o considerar que el verdadero hogar puede encontrarse no en un lugar, sino en una persona que nos ofrezca amor desinteresado y real. Además de Juliet y Robert, muestro a diversos personajes, algunos nobles, otros con cierta inclinación a la maldad, pero me gusta pensar que con diversos matices.

-¿Cuáles son tu próximos proyectos?
-Bien, en este momento, además de escribir algunos relatos cortos, algo que procuro hacer tanto como me es posible, trabajo en una nueva novela que tengo ya avanzada. Voy casi por la mitad, si no es que un poco más, y estoy muy contenta con su desarrollo. La ubico en la actualidad, aunque con algunos saltos al pasado, a la época Victoriana, justamente; la he titulado Enlazando el destino. Es la primera vez que trabajo con un triángulo amoroso propiamente dicho, y una idea central que va más allá del amor, en este caso un crimen y su posterior resolución, por lo que narro hechos ocurridos en el plano policial y judicial, aunque definitivamente el amor en sí ocupa un lugar preponderante. Espero poder compartir algo más acerca de ella muy pronto.

-Gracias Claudia, me ha encantado saber de tus proyectos, espero que esta nueva aventura sea todo un éxito y que tu carrera sea satisfactoria.
-Muchas gracias a ti, Raquel, me ha encantado poder responder a tus preguntas; es más, he descubierto, si se puede decir así, algunas cosas de mí que no tenía del todo claras, lo que ha sido toda una experiencia. Gracias también por tu continuo apoyo y ánimos, te aprecio mucho y es un honor que me consideres una amiga, tal y como hago yo.

OS dejo con los enlaces para comprarla.
Amazon:
http://www.amazon.es/En-busca-un-hogar-ebook/dp/B00AD9DN7K/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1354570200&sr=1-1

Link que lleva al último capítulo de Dime si es amor, donde encontrarán todos los enlaces para leerla desde el inicio, con la presentación del cast, claro:
http://claudia-elmundoalrededor.blogspot.com/2012/11/dime-si-es-amor-capitulo-final.html

*****
RESEÑA


Este libro es mucho más que una historia de amor, es la búsqueda del hogar en su significado más amplio. Es la historia de una mujer que busca algo y que al final lo encuentra de una forma muy peculiar.
Juliet Braxton viene a Londres tras la muerte de su padre, desde América, para vivir con su manipuladora abuela que quiere casarla a toda costa con un buen pretendiente, sin importarle lo que ella desee.
En su fuero interno Juliet solo quiere regresar al que cree es su hogar, ya que no espera encontrar nada importante que la haga salirse de sus planes. Es ahí cuando entra en escena Robert, un noble que vive tranquilo en el campo con su madre, que ansía que el joven se case cuando él no quiere ni oír hablar del tema.
Cuando ambos se conocen sienten la conexión entre los dos y sobretodo el respeto por el otro, por lo que a pesar de la época se convierten en amigos a los que les gusta conversar.
A pesar de la atracción que Robert siente por la joven y del interés de ambas familias ante una posible boda, él tiene muy claro que no quiere casarse y con ese pensamiento gobierna todas sus acciones a lo largo de la historia.
Pero algo le hará cambiar de parecer cuando la joven se marcha a Londres, se presenta en su casa y a pesar de sus firmes pensamientos empieza a cortejarla.
Tras unos encuentros, Juliet se ve en la tesitura de elegir marido, por lo que expone a su amigo una idea que sorprende a ambos.
Tras una boda rápida, Juliet tiene claro que solo quiere ser libre para volver a su hogar. Por su lado Robert siente que la pierde y ante la abalancha de sentimientos decide que lo mejor es dejarla marchar.
El final es sorprendente y Juliet se dará cuenta de muchas cosas, entre ellas que ama a Robert por encima de todo y que a lo mejor su hogar es algo muy diferente a lo que ella buscaba.

Con un desarrollo exquisito, una riqueza en diálogos, una soberbia narración y una impecable muestra de la época, la trama te envuelve en una preciosa historia de amor que vas amando cada segundo.
Leyendo la historia de Claudia no he podido evitar compararla con Jane Austen, tal es la perfección de su pluma.

Los personajes me han enamorado desde la primera página, Robert es un hombre maravilloso que vive con tranquilidad y pasividad su vida y Juliet la vive de forma diferente. Estos caracteres tan diferentes hace que la historia sea muy rica en cuanto a conversaciones entre los dos. Me ha gustado en especial cuando él dice que Juliet es como una tempestad en su vida tranquila.
Todos los demás personajes secundarios que aparecen, están tan inmersos en la historia, que la trama fluye con maestría.

La recomiendo a todos aquellos a quien les guste esta autora y quieran vivir un romance maravilloso, ya que su lectura no les dejara en vano.


******
Lista definitiva de participantes en el sorteo-aniversario ( cierro la fecha de participación, ya que el viernes 21 quiero hacer el sorteo).

1-Aglaia Callia
2-Kanet
3-Amaya Evans
4-My favourites things
5-Citu
6-María Border
7-Lilian
8-D.C.López
9-Arman Lourenco
10-Lourdes
11-Palin
12-Pilar Lepe
13-Lady Turquesa
14-AnaDeBlogs
15-Regla María Pérez García
16-Jennieh
17-Tamara
18-EldamY dalmaden
19-Dolores Dominguez
20-Smareies
21-Dolly Gerasol
22-Marili Acosta
23-Rosa de los santos
24-Wendy Think
25-debora F. Muñoz
26-Beni Trujillo
27-Camr
28-Vampiresa
29-Jose
30-Mari
31- Alexia jorques
32- El desván de las mil y un
33-Nerea Gonzalez
34-Elizabeth Bowman

*****


14º Libro a sortear. En busca de un hogar. Claudia Cardozo

*****

ESPERO QUE OS HAYAN GUSTADO LOS PREMIOS, HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO, GRACIAS A LAS AUTORAS QUE ME HAN CEDIDO UN EJEMPLAR DE SU OBRA PORQUE SIN ELLAS ESTE SORTEO NO HUBIERA SIDO POSIBLE.

Espero que estéis pasando unas felices fiestas, y ya que la navidad está muy cerca aprovecho para deciros que después del sorteo me marcho a mi retiro de la montaña y estaré unos días sin pasarme por la blogosfera, espero que no me olvidéis y a la vuelta me pondré al día con todo.

Y a lo mejor os doy alguna noticia, una de ellas es que comenzaré a subir mi historia de fantasía en mi blog: http://fairy-folk.blogspot.com.es/
Que sería un placer encontraros por allí y que leais mi novela para poder comentar si os gusta...
Eso sí, el viernes 21 os pondré los ganadores del sorteo.



¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡OS DESEO MUCHA SUERTE A TODAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Un beso y feliz resto de semana a tod@s.


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles