Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

RESEÑA "MIRADA DE GATO" DE VERÓNICA MARTÍNEZ AMAT


MIRADA DE GATO
Autora: VERÓNICA MARTÍNEZ AMAT
248 págs.
Encuadernación: Rústica
Idioma: Castellano
ISBN: 978-84-943379-0-1
Precio: 10,95 €

Página del libro en Editorial Gram Nexo: aquí

Booktrailer: aquí


En 1238, el monarca aragonés Jaime I está decidido a rendir Valencia con sus huestes y recuperarla para los reinos cristianos. Durante el sitio, el peculiar almogávar Gonzalo de Tella rescata a Blanca, la hija del tahonero de Ruzafa, de ser agredida por unos indeseables y entre ellos surgen unos sentimientos incontrolables que los llevan a tener que enfrentarse tanto a secretos de antaño que parecen poner trabas en su camino, así como a los celos, envidias y ambiciones de un noble al servicio del rey aragonés. ¿Será la voluntad de ambos lo suficientemente fuerte como para sublevarse en contra de un destino que parece querer separarlos? Mirada de Gato nos muestra cómo las diferencias no siempre son obstáculos insalvables para que prosperen valores como el honor, la lealtad y el amor.


La portada de la novela es genial, me encanta el guerrero y su gesto duro.

La historia está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente que todo lo sabe sobre sus personajes.

La trama nos presenta a una joven que huye de un asedio  y es perseguida, la mano de un joven guerrero la sacará de ese suceso, y a partir de ese instante, la joven soñará con lo sucedido sin tener muy claro qué sucedió.

Años después, Gonzalo de Tella, se ha convertido en un almogávar, un guerrero perteneciente a las huestes que acompañan a Jaime I en la toma de Valencia. Durante el sitio, rescata a Blanca, la hija del tahonero, de un grupo de indeseables. La atracción entre los dos es inminente, y más cuando ella le busca para pedirle ayuda, pues su padre ha desaparecido y nada sabe de su suerte.

Gonzalo siente que tiene que ayudar a esa joven, pero su sorpresa es mayor al saber que el padre de la joven es prisionero de Aguilar, su mayor enemigo y jefe de los rufianes que atacaron a la joven. Su liberación es difícil, pero gracias a un suceso del que sale victorioso, Jaime I le concede un favor y Gonzalo pide la liberación del hombre.

A partir de ahí, Blanca se convertirá en objeto de deseo de Aguilar y más cuando se da cuenta de que el almogávar mantiene una relación con  la joven. Pero todo se complica, cuando Gonzalo descubra cosas que le convierten en un traidor. Entonces, deberá luchar por él y por el amor que siente hacia Blanca.


Valencia 1238


Me encanta la ambientación de la novela, la época y la trama. La autora nos adentra en el sitio de Valencia por parte de Jaime I para su conquista. Conocemos la vida de las tropas, la vida de las personas que viven dentro de la ciudad y el ardor de un almogávar en la batalla.

Todos sabéis que me apasiona la historia y tengo que agradecer a la autora el descubrirme la historia de tan peculiares guerreros. Decir que me han gustado es poco, me han encantado.


Los personajes están muy bien trazados y cada uno cumple a la perfección su papel. Como principales debo nombrar a:

-Gonzalo de Tella: Este hombre me ha enamorado por completo. Un hombre que arrastra un pasado u que lucha por sus raíces. Me encanta su personalidad y cómo se comporta con Blanca.

-Blanca: Una mujer inteligente, valiente y sin pelos en la lengua. Me parece perfecta para Gonzalo. Esconde un secreto, un sueño que arrastra desde su niñez y que durante la novela vemos que se enlaza con la vida de Gonzalo.

Como secundarios no puedo dejar de nombrar a Iago, amigo de Gonzalo y con un carácter dicharachero y simpático. El padre de Blanca me gusta mucho también, un hombre justo y trabajador que quiere el bienestar de su hija ante todo. Ibrahim,  es un joven que vive con Blanca a pesar de sus raíces y que le ayuda en todo lo que puede.

Como antagonista tenemos a Aguilar, que al principio intenta ganarse el favor de la joven mediante engaños y que al final saca su verdadero carácter y maldad.


Mi fan-art de la novela para la autora.


Leer a Verónica es un placer. Su rigor histórico, sus intrigantes tramas y sus preciosas historias de amor hacen que la lectura sea un auténtico placer. En este caso, nos adentra en la trama con un ritmo ágil, ameno y muy fácil de leer. Los personajes nos ganan desde el principio y no puedes parar de leer para conocer su suerte en la historia. Las descripciones y las narraciones nos acercan a la época  con gran exactitud.

La historia de amor de Gonzalo y Blanca está enlazada con un hecho histórico real y la autora lo compagina de una forma tan perfecta que ambas tramas conviven en la historia a la perfección. Su amor va creciendo poco a poco, como me gusta a mi, mientras la confianza entre ellos va en aumento y a pesar de que cada uno tiene unos pensamientos distintos, ambos se sienten atraídos hacia el otro de una manera irremediable. Los diálogos entre ellos me han encantado y es que Blanca tiene mucho carácter y Gonzalo no se queda a la zaga.

Me ha gustado como ata el cabo del comienzo y como al final ambos aceptan su destino.

En definitiva, una novela que aúna luchas, celos, intrigas, traiciones, amor, pasión y todo conjugado de una forma maravillosa. Muy recomendada.



(1974, Petrer-Alicante), licenciada en Filología Inglesa. De intensa vocación literaria, publica su primera novela histórica “El Paso de los Españoles” en 2011. Ha sido galardonada en diferentes certámenes de relatos siendo en 2013 la ganadora del I Premio de Novela Romántica Castillo de Loarre por su obra “El Secreto de Loarre” que aquí se presenta. Actualmente, comparte su pasión de escritora con estudios posgrado de Historia Moderna.


***

Espero que os haya gustado. Besos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles