Quantcast
Channel: Raquel Campos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

¡¡¡ENTREVISTA Y PEQUEÑA SORPRESA!!!

$
0
0

Hoy os voy a presentar a Verónica Martínez Amat. La conozco de Facebook y la verdad es que nos unen algunas aficiones, entre ellas la novela histórica y las bandas sonoras (jajaja). Su novela “El paso de los españoles” es una de mis pendientes este año (y queda muy poco de año).


-Hola Verónica. En primer lugar quiero agradecerte por haberme concedido esta entrevista y por la oportunidad de conocerte un poco mejor.
- Gracias a ti, Raquel. Es muy grato contar con la amistad de personas que apoyen a los nuevos autores con esta clase de iniciativas literarias.

-¿De dónde eres?
- Soy de Petrer, un pueblo a unos 35 km de Alicante, con tradición histórica y mucho encanto.

-¿Cómo es un día normal en la vida de Verónica?
- Mi día a día es lo más normal del mundo. Por las mañanas realizo las tareas que tenga pendientes y por las tardes suelo leer, escribir o estudiar.

-¿Desde cuando escribes?
- Escribo desde los quince años. Comencé escribiendo poesía hasta que, poco a poco, fui adentrándome en el mundo del cuento y el relato. Después, como ya sabes, decidí escribir mi primera novela “El paso de los españoles” y, en estos momentos, estoy ultimando la corrección de mi segunda novela.

-Tus estudios te unen mucho a la historia, ¿no es así?
- Estudié Filología Inglesa, aunque en los últimos años he ido formándome con estudios relativos a la biblioteconomía y la archivística. La Historia me apasiona y, aunque he realizado algún curso, soy totalmente autodidacta. No obstante, no descartó el estudiar Historia en un futuro.

-¿Quiénes fueron tus primeros lectores?
- Mi primeros lectores, como los de casi todo el mundo que comienza a escribir, fueron mis familiares y, a veces, mis amig@s.

-¿Cuál es tu género favorito a la hora de leer? ¿Y de escribir?
- Soy una apasionada de la novela histórica en todas sus vertientes, tanto a la hora de leer como de escribir. De todas formas, leo todo aquello que cae en mis manos sea del género que sea.

-¿Sigues algún esquema o tienes alguna manía a la hora de ponerte a escribir?
- Soy de las que antes de escribir, tengo toda la trama que quiero reflejar enteramente estructurada en mi cabeza: de principio a fin. A la hora de escribir novela histórica, hay que tener muy presentes todos los datos históricos, por lo que la investigación previa es muy importante. Una vez tengo claro lo que quiero contar, comienzo a plasmarlo en el papel. En cuanto a manías, prefiero escribir por la tarde y, normalmente, sentada en la cama.



-Tu novela tiene fuertes tintes históricos. ¿Cómo surgió la idea de “El paso de los españoles?
-La idea de la novela surgió en un viaje a Escocia que realicé en el verano de 2008. Fue allí donde, por primera vez, oí hablar de que en el siglo XVIII habían pisado tierras escocesas las tropas españolas de Felipe V y conocí el lugar por donde pasaron, al que llaman “Bealach-na-spainnteach” o “El paso de los españoles”. Una vez en España, comencé a documentarme sobre este acontecimiento y surgió toda la trama de la novela.

-Cuéntanos un poco la trama de la historia.
- En 1719, un plan urdido por el cardenal Giulio Alberoni, con la aprobación de Felipe V, envía tropas españolas a Escocia para, desde allí, preparar una invasión contra los ingleses. Una tormenta en el Atlántico, hace que el grueso de las tropas no consiga llegar a su destino; solamente, un pequeño contingente de soldados arriba a Escocia y, entre ellos, Alejandro Andía, pupilo del cardenal. Y es en aquellas agrestes tierras donde Alejandro, a pesar de que un oscuro pasado le persigue, logra encontrar el amor y dar significado a las palabras honor y lealtad.

-Y sobre los personajes.
- Alejandro Andía es el personaje principal. Asesor militar de las tropas españolas, es un hombre íntegro y leal que desea llevar una vida acorde con sus principios pero que, por circunstancias de la vida y sin poder evitarlo, se ve inmerso en el centro de una intriga que afecta a su vida desde la niñez.
Catriona Cameron es una escocesa rebelde y vehemente en sus actos, que cuenta con el amor incondicional de sus hermanos mayores. En la dura vida de las Tierras Altas de Escocia, sólo necesita contar con el apoyo de aquellos a los que ama para ser feliz.
En la novela, también aparecen diferentes personajes históricos, tanto españoles: Felipe V, el cardenal Giulio Alberoni, la princesa de los Ursinos, o el coronel Nicolás Bolaño; como escoceses: William Murray, conde de Tullibardine; el conde-mariscal George Keith; Rob Roy MacGregor; o John Cameron de Lochiel, entre otros.

-¿Cómo ha sido tu experiencia con obrapropia?
- En general, ha sido buena tanto en la parte editorial (maquetación, impresión, etc…), como en el trato que he recibido.

-Desde que salió la novela has hecho varias firmas. En tu pueblo, en el centro comercial Carrefour. ¿Cómo han sido estas experiencias?
- Han sido experiencias magníficas; donde quiera que haya estado haciendo presentaciones de la novela y firmando ejemplares, he recibido una grata acogida y un trato excelente. Y es genial el apoyo que he recibido de muchas personas, conocidas o no, que han leído la novela y me expresan sus opiniones y felicitaciones.

Verónica en su firma de libros en Carrefour.

-Has participado en varios concursos de relatos, sobretodo en las dos últimas ediciones del premio de Vieiragrinos. En la VI edición ganaste con una historia relativa al camino de Santiago y en la VII edición has quedado segunda con tu relato “El camino de la oca”. ¿Qué te han aportado estos concursos?
- En la VI edición de relatos Vieiragrino (basado en relatos sobre El Camino de Santiago), gané el primer premio con el relato “El camino hacia Alicia” y en la VII edición, obtuve el 2º premio con “El camino de la oca”. Recibir premios en este concurso me animó a seguir escribiendo.

-También participaste en el concurso de Relatos cortos de Historias de la Historia Medieval. Con un relato corto centrado en las revueltas que viven los campesinos en la Inglaterra del siglo XIV. ¿Cómo fue esta experiencia?
- “Y sonaron las campanas” fue 3º premio en el concurso de relatos medievales promovido por Javier Sanz en su web www.historiasdelahistoria.com . Fue una experiencia genial ya que el concurso tuvo como jurado a grandes nombres de la literatura histórica española.

-Cuéntanos alguno más de tus proyectos.
-Después de esto, he sido finalista en el concurso Apoloybaco con el relato “Palabras de luz y oscuridad” y en el concurso Artgerust de microrrelatos erótico-románticos con el relato “Passionata” y el Artegrust de microrrelatos “On the road” con el relato “Una vieja canción de amor y un deseo”.
Por otro lado, en la revista de Moros y Cristianos de Petrer, desde hace dos años, publico una saga de relatos basados en la época de Jaime I, el Conquistador, que se llama “La huella de Babieca”. Y en la revista Festa de Petrer, he publicado un par de relatos: “Ojos morenos, alma de mar” y “En una noche de esas…”

-Verónica ha sido un placer conocerte un poco más y saber más acerca de tu novela y de tus proyectos. Espero de corazón que tu camino como escritora sea largo y plagado de éxitos porque te los mereces.
- Simplemente, agradecerte la molestia que te estás tomando por dar a conocer mi obra y saludar con cariño a todas y cada una de las personas que muestran tanto interés por divulgar la cultura desde cualquier medio o con cualquier contribución. Un abrazo.

Espero que os haya gustado haber conocido a esta gran autora. Y ahora os tengo que dar una pequeña sorpresa y espero de corazón que os guste mucho la idea de lo que pretendo hacer.
Estoy feliz y contenta porque este mes hace un año que cree este blog por mediación de una amiga y compañera que me alentó a hacerlo. Gracias a su idea, he conocido a un montón de personas maravillosas a las que ya considero como de mi pequeña familia virtual y a las que aprecio muchísimo. A parte de ser el primer cumpleaños del blog, una servidora también hace años a finales de este mes y quería celebrar con todas vosotras este gran año. Porque resumiendo ha sido un buen año literario. Empecé como un hobby y cada día me doy cuenta de que me gusta más escribir y compartir mis cosas con todas. Agradecer también a los que me seguís día a día porque nunca creí que algo así fuera a sucederme, ya somos 126 y os doy las gracias de corazón.
Así que, dejo ya de aburriros con mi cháchara y os presento mi primer sorteo-aniversario:

Agradezco mucho a Citu el detalle que ha tenido en hacerme el banner, le mando un beso muy grande.

He pensado mucho en como hacer este sorteo para que todas, incluso las que estáis fuera de España os llevéis un pequeño detalle. He mirado las páginas que hacen sorteos y para mi es un caos enterarme de cómo se hacen y una buena amiga, Wen, me dio la idea de hacerlo de forma tradicional. Así que lo haré con papelitos como se ha hecho toda la vida...bueno hasta la llegada de la tecnología (jajaja).
Con cada entrada que haga de aquí hasta más o menos el 22 o o el 23 de diciembre os iré diciendo que premios os podréis llevar. Intentaré hacer el sorteo antes de que mis hijos acaben el colegio, sino luego imposible!!!!
Espero que os guste la idea y participéis todas!!! Tan solo debéis decirme en las entradas que queréis participar, no hace falta nada más que ser seguidores de mi blog. Os iré asignando un número y en el siguiente post iré diciendo el número de cada concursante. Los premios los iré numerando en orden también.
Podéis llevaros el banner si os apetece a vuestros blogs y promocionar el sorteo, eso lo dejo a vuestro libre albedrío.
El primer premio que tengo para sortear es un ejemplar en digital del libro de Verónica Martínez Amat, "El paso de los españoles" (El libro llevará el número 1, el primer comentario que me diga que participa tendrá el número 1 y así en sucesivo. Luego en el sorteo cogeré un papel de cada y ya...la suerte hablará!!).
Espero que os agrade este tradicional sorteo y espero que participéis muchos!!!

Un beso a todas.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 519

Trending Articles