Muchas gracias a Ediciones Nowtilus por el envío del ejemplar.
FICHA TÉCNICA:
Título: “El escalón 33”
Autor: Luis Zueco
Editorial: Nowtilus
Fecha Publicación: mayo 2012
ISBN: 978-84-9967-351-6
Páginas: 511
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 23.95 € / En epub 9.99€
Silvia es una joven restauradora de libros de la Biblioteca Nacional de Madrid. Pero los libros no son sólo su trabajo sino también su pasión. Uno de sus hobbys es navegar por la red para localizar libros antiguos a la venta; luego pujar por ellos y, cuando son suyos, restaurarlos si se encuentran en mal estado y, en cualquiera, coleccionarlos. Un día, consigue un texto de Quevedo cuyas cubiertas se encuentran en muy mal estado. Cuál no será su sorpresa cuando descubre que, para hacer las mismas, se utilizó un manuscrito más antiguo (algo bastante habitual). El manuscrito está bien conservado y resulta de lo más curioso y enigmático: unos textos que parecen acertijos acompañados de unos extraños símbolos. Los acertijos parecen hacer referencia a castillos y ella no es experta en estas construcciones por lo que pide ayuda a un compañero de la Biblioteca y a un experto en castillos llamado Alex. El problema es que alguien pronto se entera de la aparición del manuscrito y va a hacer todo lo posible por conseguirlo
¿Qué oculta el manuscrito? ¿Serán capaces Silvia y Alex de descifrarlo? ¿Qué quieren los hombres que buscan el manuscrito y qué están dispuestos a hacer para conseguirlo?
La portada me encanta, me parece perfecta para la trama de la novela. Es misteriosa y atrayente.
La historia está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente que lo conoce todo de sus personajes.
La pluma del autor es ágil, muy bien documentada y trepidante.
La novela es un fantástico thriller basado en la historia, al más puro estilo Dan Brown. Los acertijos llevan de unos a otros y el saber sobre historia les ayudará a lo largo de la aventura.
La trama nos presenta a Silvia, una restauradora de libros antiguos que trabaja en la Biblioteca Nacional de Madrid. Un día, compra un libro de Quevedo en el que encuentra un manuscrito con unos extraños símbolos acompañados de unos acertijos.
No sabiendo que hacer, pide ayuda a su amigo Blas, experto en historia. A partir de ahí, su vida cambiará de forma imprevista. Una tarde mientras escucha la radio, decide hablar con el experto en castillos que interactúa en un programa. Entre los dos resolverán los acertijos y se darán cuenta de que cada símbolo va asociado a un castillo situado en España.
Unas extrañas desapariciones, les pondrá en jaque de la policía, que los cree sospechosos. Recorriendo toda la geografía española en busca de símbolos, algo empezará a forjarse entre ellos, pero entonces entrará en juego un multimillonario muy peligroso, Alfred Llul que quiere el manuscrito al precio que sea.
Perseguidos por el ayudante de Alfred, irán escondiéndose para poder alcanzar su objetivo. Cuando creen tenerlo más complicado con la policía, entra en juego, Margot, una inteligente y peligrosa mujer que no duda en ningún momento de la inteligencia de Alex y sin cuestionar nada, le ayuda.
Me han encantado. Los protagonistas tienen mucha fuerza y los secundarios son muy buenos. Debo destacar:
-Silvia: Una mujer con una vida sencilla. Todo lo que le sucede le queda grande, pero tratará de llegar hasta el final, sobre todo por Alex.
-Alex: Me ha fascinado este personaje. Tanto por su carácter como por su afición a los castillos. Inteligente, valiente y constante en lo que cree. Me ha gustado mucho que no se rinda hasta el final.
-Alfred Llul: Un hombre acostumbrado a tener lo que quiere, manipulando a la gente. Tratará de hacerse con el manuscrito a toda costa.
-Edgar Svak: Un curioso personaje cuyo trabajo es robar. Me ha gustado mucho por su profundidad.
-Margot: Una mujer enigmática e inteligente, que cambiará el curso de la historia.
-Santos. Destaco de este personaje su filosofía y sabiduría sobre la vida.
-Antonio Palancín: De él destaco su impresionante amor por el románico.
La ambientación de la novela es maravillosa. Es un viaje por la geografía española visitando algunos de los castillos más importantes. El autor nos acerca a este mundo con una gran labor de investigación.
Esta novela me ha dejado maravillada. Me ha encantado la narración del autor, de un capítulo tenías que seguir al siguiente porque no podía dejar de leer de la intriga y emoción que me despertaba la trama.
Castillo de Calatrava
La maravillosa ambientación y la estupenda narración hacen que las 503 páginas se pasen volando.
Como buena apasionada de la historia, me encantan los castillos, por lo que la novela me ha fascinado al poder conocer de primera mano la historia de esas construcciones de piedra: Calatrava, Montalbán, Peñafiel, Papa Luna, Alcalá de Xivert, Clavijo, Avis y mora de Rubielos.
Castillo de Mora de Rubielos
De todos ellos, he visitado dos: El catillo del Papa Luna en Peñíscola que me fascinó y el de Mora de Rubielos, en el que pude perderme en las mazmorras y en sus salas.
Castillo del Papa Luna
Otra cosa que me ha fascinado, son los datos históricos que aparecen a lo largo de la novela. Los datos sobre las Órdenes militares: me encanta la historia de los caballeros del Temple, Hospitalarios, San Juan, Montesa, etc.
En fin, una novela apasionante, con un ritmo trepidante y un final que me dejó muy sorprendida. Muy recomendada.
Luis Zueco
Luis Zueco nace en Borja, Zaragoza, en 1979, ingeniero, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística e Histórica por la UNED. Colaborador habitual en medios de comunicación, radio, televisión, prensa escrita y on-line, imparte asiduamente conferencias sobre historia, patrimonio y fotografía.
Ha escrito multitud de artículos de investigación y en 2011 publicó sus primeros títulos que obtuvieron un gran éxito comercial y de crítica, alcanzando ambos su segunda edición en pocos meses: Rojo amanecer en Lepanto, novela histórica ambientada en la famosa batalla, y Castillos de Aragón. 133 rutas, una publicación a medio camino entre la divulgación histórica y la guía de viajes.
Como fotógrafo ha expuesto en numerosas exposiciones y es el autor de los blogs culturales exposicionesenmadrid.blogspot.com y exposicionesenzaragoza.blogspot.com.
Página web del autor: aquí
En facebook: aquí
En twitter: aquí
Otras novelas del autor en Ediciones Nowtilus:
Página del libro en la editorial: aquí
SINOPIS:
En el S. XIII los ejércitos de la Primera Cruzada fueron convocados por el Papa para luchar, por primera vez contra un rey cristiano, la excusa, acabar con la herejía cátara que predicaba la pobreza y se negaba a pagar los diezmos a la Iglesia, el objetivo real, destruir el sueño de la Gran Corona de Aragón. Tierra sin rey revive este apasionante capítulo de la historia de España: un rey que tuvo que decidir entre su fidelidad a la Iglesia y su fidelidad o sus vasallos, asedios sangrientos como el de Carcasone o el de Montségur, épicas batallas como la de Las Navas de Tolosa o la de Muret y un grupo religioso, herético y rebelde que hizo temblar el poder de Papa, se desarrollan ante nuestros ojos en una historia vibrante y llena de héroes. Luis Zueco divide la historia en dos planos para dar cuenta de todos los aspectos de la historia los épicos, los religiosos, los sociales y los afectivos. Sólo desde la proliferación de personajes puede narrar fielmente este periodo convulso y complejo, destacan la historia de amor entre un campesino franco metido a cruzado y una joven cátara, las aventuras de un espía aragonés y de una dama guerrera occitana y, sobre todo la trama que envuelve a los personajes históricos como el rey Pedro II, el papa Inocencio III, Simon de Montfort, un astuto y sanguinario señor de la guerra y el ambicioso obispo Arnaldo de Almalarico. Sólo desde la narración y desde el estilo impecable se puede presentar la psicología de estos personajes. Una obra que pinta a la perfección los cuatro años más determinantes de la historia del Reino de Aragón y los hace sin quitarle nada del drama y del heroísmo que caracterizó a los personajes que tuvieron que vivirlo, forjando así nuestra historia. |
***
Espero que os haya gustado. Os deseo un feliz fin de semana. Besos.