Hoy quiero compartir una lectura que tuve el placer de disfrutar hace algunas semanas. Voy un poco atrasada con algunas reseñas y a esta le tenía muchas ganas. Hace mucho tiempo que deseaba leer este libro y no me ha defraudado nada. Es más, lo tengo muy cerca pues es de esos que me encanta leer por toda la profundidad que su trama recrea.
La gramática del amor se estudia con el corazón. Pero solo hay una forma de aprobar el examen: vivir.
Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón.
La portada me encanta. La ilustración me parece preciosa y el significado me parece que le va mucho a la trama. Además es de esas portadas que llaman la atención.
La historia está contada en tercera persona por un narrador omnisciente que todo lo sabe sobre los personajes. Eso nos acerca mucho a la trama y nos hace conocer muy bien a todos los personajes.
La historia nos presenta a Irene, una joven de dieciséis años que está estudiando en un internado al que ha sido enviada, tras el divorcio de sus padres.
Allí sufrirá su primer desengaño amoroso a causa de su amor por Liam. Después de descubrir la verdad y de soportar sus burlas, Irene sale de la clase con dirección al acantilado. Lo único que desea es ahuyentar el dolor que siente, pero su profesor, Peter Hughes cree otra cosa y la sigue.
Como castigo por su comportamiento, le propone que ya que corre tanto que lo haga todos los días para prepararse para una carrera. También la citará todos los miércoles para estudiar “la gramática del amor”. Esta curiosa asignatura, la estudiará a través de siete grandes libros de los cuales sacará profundos pensamientos:
A partir de ese momento, la lectura de esos libros la mantendrá ocupada. Le llamará la atención las notas de los márgenes y junto a esos pensamientos se irán forjando los suyos. Día a día y lección a lección se irá enamorando un poco más del profesor.
De forma paralela conoce a un chico, Marcelo, que la ayudará a prepararse la carrera. Junto a él y otros compañeros le sucederán las típicas cosas de una adolescente.
Los personajes me han encantado. Están muy bien definidos dentro de la trama de la novela y es muy fácil identificarte con ellos.
-Irene: Me ha encantado esta chica. Cuando se cree enamorada, no duda en darlo todo. Al final se da cuenta de su ignorancia y poco a poco va cambiando.
-Martha: Su compañera de habitación. Totalmente diferentes.
-Peter Hughes: Un auténtico gentleman. Un hombre con oscuro peso en su corazón y un gran amor por la literatura.
-Marcelo: Un chico sencillo, alegre y tierno. Amante del deporte. Todo cambiará cuando conozca a Irene.
Este libro es para un público juvenil, y me ha parecido perfecto para esa edad. Está tan bien ambientado todo el tema de los adolescentes que muy pronto la historia se hace tuya y digo eso porque ojala la hubiera podido leer con esa edad.
Este libro ha superado con creces todo lo que me había imaginado de él. Es una lectura sencilla, amena y ágil pero que envuelve durante toda la lectura un tema muy profundo y unos pensamientos igual de hondos. Sobre los personajes he de decir que me han gustado mucho. Irene va cambiando conforme transcurre la trama y dentro de ella van surgiendo grandes cambios que al final se atreve a dejar salir.
El final me ha encantado, no podría haber sido más bonito. Me ha dejado con una gran sonrisa y una gran alegría porque realmente, a pesar de todo, el amor puede con todo y al final vence. Y de que manera. Perfecto. Lo recomiendo a todo el que le guste leer historias de amor con una gran profundidad, a pesar de que sus personajes son adolescentes.
"Somos lo que queda de nosotros cuando nos rompen el corazón por primera vez."
"El amor que permanece oculto, que no se expresa, se convierte en un monstruo que devora corazones. Hay que arriesgarse y dejarlo salir, aún a riesgo de estrellarse."
"-Aprendí que cuando te mueres por los huesos de alguien y no vas a ser correspondido, el mejor favor que te pueden hacer es darte con la puerta en las narices. Nada duele más en estos caso que un poco de compasión, porque con la esperanza se abre una herida que no deja de supurar."
"Lo importante para un navegante del amor, es tener claro en qué puerto quiere desembarcar."
"El amor es un infierno donde te quedarías a pasar la eternidad"
Rocío Carmona es editora de profesión y cantante del grupo Nikosia. Gran lectora de novelas de amor, en este inolvidable libro juvenil recoge la esencia de las mejores obras del género. Con ellas traza una aventura inspiradora y a la vez trepidante que los lectores y las lectoras jamás olvidarán.
Muchas gracias a la Editorial La Galera por el envío del ejemplar.
FICHA TÉCNICA:
Colección: La Galera joven, 8
Edad: a partir de 14 años
Género: Novela
Tamaño (cm): 13,2 x 21,0
Páginas: 288
La gramática del amor se estudia con el corazón. Pero solo hay una forma de aprobar el examen: vivir.
Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón.
La portada me encanta. La ilustración me parece preciosa y el significado me parece que le va mucho a la trama. Además es de esas portadas que llaman la atención.
La historia está contada en tercera persona por un narrador omnisciente que todo lo sabe sobre los personajes. Eso nos acerca mucho a la trama y nos hace conocer muy bien a todos los personajes.
La historia nos presenta a Irene, una joven de dieciséis años que está estudiando en un internado al que ha sido enviada, tras el divorcio de sus padres.
Allí sufrirá su primer desengaño amoroso a causa de su amor por Liam. Después de descubrir la verdad y de soportar sus burlas, Irene sale de la clase con dirección al acantilado. Lo único que desea es ahuyentar el dolor que siente, pero su profesor, Peter Hughes cree otra cosa y la sigue.
Como castigo por su comportamiento, le propone que ya que corre tanto que lo haga todos los días para prepararse para una carrera. También la citará todos los miércoles para estudiar “la gramática del amor”. Esta curiosa asignatura, la estudiará a través de siete grandes libros de los cuales sacará profundos pensamientos:
LIBROS ESTUDIADOS EN LA GRAMÁTICA DEL AMOR:
Al sur de la frontera, al oeste del sol - Haruki Murakami
Orgullo y Prejuicio - Jane Austen
Carta de una desconocida - Stefan Zweig
Ana Karenina - Leon Tolstoi
Las desventajas del joven Werther - Goethe
Jane Eyre - Charlotte Brönte
El amor en tiempos del cólera - Gabriel García Márquez
De forma paralela conoce a un chico, Marcelo, que la ayudará a prepararse la carrera. Junto a él y otros compañeros le sucederán las típicas cosas de una adolescente.
Los personajes me han encantado. Están muy bien definidos dentro de la trama de la novela y es muy fácil identificarte con ellos.
-Irene: Me ha encantado esta chica. Cuando se cree enamorada, no duda en darlo todo. Al final se da cuenta de su ignorancia y poco a poco va cambiando.
-Martha: Su compañera de habitación. Totalmente diferentes.
-Peter Hughes: Un auténtico gentleman. Un hombre con oscuro peso en su corazón y un gran amor por la literatura.
-Marcelo: Un chico sencillo, alegre y tierno. Amante del deporte. Todo cambiará cuando conozca a Irene.
Este libro es para un público juvenil, y me ha parecido perfecto para esa edad. Está tan bien ambientado todo el tema de los adolescentes que muy pronto la historia se hace tuya y digo eso porque ojala la hubiera podido leer con esa edad.
Este libro ha superado con creces todo lo que me había imaginado de él. Es una lectura sencilla, amena y ágil pero que envuelve durante toda la lectura un tema muy profundo y unos pensamientos igual de hondos. Sobre los personajes he de decir que me han gustado mucho. Irene va cambiando conforme transcurre la trama y dentro de ella van surgiendo grandes cambios que al final se atreve a dejar salir.
El final me ha encantado, no podría haber sido más bonito. Me ha dejado con una gran sonrisa y una gran alegría porque realmente, a pesar de todo, el amor puede con todo y al final vence. Y de que manera. Perfecto. Lo recomiendo a todo el que le guste leer historias de amor con una gran profundidad, a pesar de que sus personajes son adolescentes.
FRASES DEL LIBRO:
"Somos lo que queda de nosotros cuando nos rompen el corazón por primera vez."
"El amor que permanece oculto, que no se expresa, se convierte en un monstruo que devora corazones. Hay que arriesgarse y dejarlo salir, aún a riesgo de estrellarse."
"-Aprendí que cuando te mueres por los huesos de alguien y no vas a ser correspondido, el mejor favor que te pueden hacer es darte con la puerta en las narices. Nada duele más en estos caso que un poco de compasión, porque con la esperanza se abre una herida que no deja de supurar."
"Lo importante para un navegante del amor, es tener claro en qué puerto quiere desembarcar."
"El amor es un infierno donde te quedarías a pasar la eternidad"
Rocío Carmona es editora de profesión y cantante del grupo Nikosia. Gran lectora de novelas de amor, en este inolvidable libro juvenil recoge la esencia de las mejores obras del género. Con ellas traza una aventura inspiradora y a la vez trepidante que los lectores y las lectoras jamás olvidarán.
Página del libro en Editorial La Galera: aquí
***
Espero que os haya gustado. Besos.