Hola a tod@s. Hoy quiero compartir una entrevista con un autor. Es gracias al proyecto de Autores Made in Spain de Irene aquí y agradezco tanto a Irene como al autor por la oportunidad de conocer un poco más su obra.
-Hoy os presento a...
-¿De dónde eres?
-De un pueblo valenciano llamado Benigánim, un rincón muy agradable que os animo a visitar.
-¿Cómo es un día en tu vida diaria?
-No hay mucho glamour en mi día a día: me levanto todas las mañanas para ir a trabajar y cuando vuelvo a casa me siento frente al ordenador para tratar de dar salida a las docenas de historias que me surgen de la cabeza. A veces incluso salen novelas decentes (risas).
-¿Desde cuando escribes? ¿Tienes manías a la hora de hacerlo?
-Suelo decir que soy creador de historias desde niño, cuando plasmaba escenas y batallas con mis playmobil. Escribir solo es otro modo (más adulto, eso sí) de dar rienda suelta a mi imaginación, y llevo haciéndolo de un modo más o menos serio alrededor de diez años. En cuanto a mis manías, son muy básicas: necesito el máximo silencio posible y ninguna distracción. Facebook y el Whatsapp son mis grandes enemigos (risas).
-¿Quiénes fueron tus primeros lectores?
-Gente anónima de la red. Cuando empecé a abrirme al mundo como autor, sentía un gran reparo a la hora de exponer mis textos, por aquel entonces solo relatos. Temía que las personas de mi entorno más cercano me etiquetaran de “bicho raro”. Así que comencé colgando mis relatos en varias webs literarias repletas de otros autores noveles como yo. Sirvió para romper el hielo y ganar confianza en mí mismo.
-Género favorito para leer y para escribir.
-Me encanta cualquier buena historia, sea cual sea su género, y durante todo este tiempo he abordado todas las temáticas como escritor. Terror, literatura erótica, drama social... Aunque es cierto que me siento inclinado a la novela histórica y fantástica (ciencia-ficción y épica fantástica).
-Un libro o escritor que te hayan dejado huella.
-Me temo que voy a ser poco original de nuevo: Tolkien. La lectura de El Señor de los Anillos me planteó el reto que cambiaría mi vida para siempre: ¿por qué no podía crear algo así yo mismo? En base a esta ingenuidad (porque nadie puede compararse a Tolkien) surgió mi carrera de escritor.
-Me encanta Tolkien. ¿Cómo surgen las ideas de tus novelas?
-Las influencias que recibe un escritor son muy numerosas: cine, música, literatura y, por supuesto, vivencias personales. Todos estos estímulos se asientan en nuestra cabeza y hacen saltar ideas (chispas como yo las llamo) de las que tiras y estiras para desarrollar tramas y personajes aparentemente de la nada.
-¿Cómo nació tu primer relato?
-Buf, no me acuerdo ahora mismo cuál fue mi primer relato. He escrito cientos desde que comencé. Pero recuerdo uno de los primeros, titulado “Ángeles de venganza”, que surgió por inspiración de la magnífica canción “Angels” del grupo Within Temptation.
-¿Qué nos puede contar sobre la aventura de escribir “El espíritu del lince”?
-Que fue una de la experiencias más enriquecedoras de mi vida. Antes de esta novela yo jamás había escrito género histórico, así que le tenía un gran respeto. Me marqué el reto de contar la historia de los perdedores, los íberos, los que apenas eran mencionados en todas las novelas sobre la época, y durante el largo proceso de documentación aprendí muchísimo sobre nuestra Historia y las sociedades que habitaron nuestras tierras hace más de dos mil años. “El espíritu del lince” siempre será especial para mí por todos estos motivos.
-Espero poder leer la novela muy pronto y traer la reseña a mi rincón. La relación escritor-lector, ¿cómo está siendo?
-Tengo la fortuna de haber conocido a grandes lectores gracias a la publicación de mis novelas. Me gusta ser cercano con ellos, porque al fin y al cabo no tengo nada de especial en comparación, también yo soy lector antes que escritor. Cada encuentro literario, cada presentación o feria del libro a la que he acudido me he sentido muy arropado por quienes se acercaban a comprar mis libros. He hecho buenos amigos, y siempre estoy abierto a cualquiera desde las redes sociales.
-¿Qué nos puedes contar sobre tu próximo proyecto?
-Tras el éxito la publicación de mi segunda novela, “Legados” (de género fantástico, un homenaje a los clásicos), que prácticamente está agotada, ahora mismo estoy en proceso de buscar agente y editorial para mi tercera obra, con la que vuelvo al histórico. Mientras tanto, sigo escribiendo nuevas obras. Estoy ahora mismo con un proyecto que mezcla género histórico, mitológico y fantástico. Veremos que surge.
-Esperaremos ese nuevo trabajo. Gracias Javier, espero que esta aventura continúe con mucho éxito y que tu carrera sea satisfactoria.
-Gracias a vosotros por el interés en mi trabajo. Un saludo para todos los lectores del blog.
-Hoy os presento a...
-Javier Pellicer, escritor aferrado a la novela histórica y fantástica, entre otras.
-¿De dónde eres?
-De un pueblo valenciano llamado Benigánim, un rincón muy agradable que os animo a visitar.
-¿Cómo es un día en tu vida diaria?
-No hay mucho glamour en mi día a día: me levanto todas las mañanas para ir a trabajar y cuando vuelvo a casa me siento frente al ordenador para tratar de dar salida a las docenas de historias que me surgen de la cabeza. A veces incluso salen novelas decentes (risas).
-¿Desde cuando escribes? ¿Tienes manías a la hora de hacerlo?
-Suelo decir que soy creador de historias desde niño, cuando plasmaba escenas y batallas con mis playmobil. Escribir solo es otro modo (más adulto, eso sí) de dar rienda suelta a mi imaginación, y llevo haciéndolo de un modo más o menos serio alrededor de diez años. En cuanto a mis manías, son muy básicas: necesito el máximo silencio posible y ninguna distracción. Facebook y el Whatsapp son mis grandes enemigos (risas).
-¿Quiénes fueron tus primeros lectores?
-Gente anónima de la red. Cuando empecé a abrirme al mundo como autor, sentía un gran reparo a la hora de exponer mis textos, por aquel entonces solo relatos. Temía que las personas de mi entorno más cercano me etiquetaran de “bicho raro”. Así que comencé colgando mis relatos en varias webs literarias repletas de otros autores noveles como yo. Sirvió para romper el hielo y ganar confianza en mí mismo.
-Género favorito para leer y para escribir.
-Me encanta cualquier buena historia, sea cual sea su género, y durante todo este tiempo he abordado todas las temáticas como escritor. Terror, literatura erótica, drama social... Aunque es cierto que me siento inclinado a la novela histórica y fantástica (ciencia-ficción y épica fantástica).
-Un libro o escritor que te hayan dejado huella.
-Me temo que voy a ser poco original de nuevo: Tolkien. La lectura de El Señor de los Anillos me planteó el reto que cambiaría mi vida para siempre: ¿por qué no podía crear algo así yo mismo? En base a esta ingenuidad (porque nadie puede compararse a Tolkien) surgió mi carrera de escritor.
-Me encanta Tolkien. ¿Cómo surgen las ideas de tus novelas?
-Las influencias que recibe un escritor son muy numerosas: cine, música, literatura y, por supuesto, vivencias personales. Todos estos estímulos se asientan en nuestra cabeza y hacen saltar ideas (chispas como yo las llamo) de las que tiras y estiras para desarrollar tramas y personajes aparentemente de la nada.
-¿Cómo nació tu primer relato?
-Buf, no me acuerdo ahora mismo cuál fue mi primer relato. He escrito cientos desde que comencé. Pero recuerdo uno de los primeros, titulado “Ángeles de venganza”, que surgió por inspiración de la magnífica canción “Angels” del grupo Within Temptation.
-¿Qué nos puede contar sobre la aventura de escribir “El espíritu del lince”?
-Que fue una de la experiencias más enriquecedoras de mi vida. Antes de esta novela yo jamás había escrito género histórico, así que le tenía un gran respeto. Me marqué el reto de contar la historia de los perdedores, los íberos, los que apenas eran mencionados en todas las novelas sobre la época, y durante el largo proceso de documentación aprendí muchísimo sobre nuestra Historia y las sociedades que habitaron nuestras tierras hace más de dos mil años. “El espíritu del lince” siempre será especial para mí por todos estos motivos.
-Espero poder leer la novela muy pronto y traer la reseña a mi rincón. La relación escritor-lector, ¿cómo está siendo?
-Tengo la fortuna de haber conocido a grandes lectores gracias a la publicación de mis novelas. Me gusta ser cercano con ellos, porque al fin y al cabo no tengo nada de especial en comparación, también yo soy lector antes que escritor. Cada encuentro literario, cada presentación o feria del libro a la que he acudido me he sentido muy arropado por quienes se acercaban a comprar mis libros. He hecho buenos amigos, y siempre estoy abierto a cualquiera desde las redes sociales.
-¿Qué nos puedes contar sobre tu próximo proyecto?
-Tras el éxito la publicación de mi segunda novela, “Legados” (de género fantástico, un homenaje a los clásicos), que prácticamente está agotada, ahora mismo estoy en proceso de buscar agente y editorial para mi tercera obra, con la que vuelvo al histórico. Mientras tanto, sigo escribiendo nuevas obras. Estoy ahora mismo con un proyecto que mezcla género histórico, mitológico y fantástico. Veremos que surge.
-Esperaremos ese nuevo trabajo. Gracias Javier, espero que esta aventura continúe con mucho éxito y que tu carrera sea satisfactoria.
-Gracias a vosotros por el interés en mi trabajo. Un saludo para todos los lectores del blog.
***
Datos del autor:
Página web del autor: aquí
***
Espero que os haya gustado. Besos.